Connect with us

Atlántica XXII

Asturias, sigue el espectáculo

Cascos contra todo

Asturias, sigue el espectáculo

Sesión de apertura de la Junta General del Principado, con un diputado menos. Al fondo, de pie, su nuevo presidente, el socialista Pedro Sanjurjo / Foto: Mario Rojas

Xuan Cándano / Periodista. El fallo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, que anula los votos de los emigrantes del occidente asturiano y obliga a repetir las elecciones entre los residentes en el extranjero por esa circunscripción, prolonga el circo en el que se ha convertido la política asturiana. El fallo se conoció una hora antes de la constitución de la Junta General del Principado, el parlamento autonómico, y resta un escaño al PSOE en la circunscripción occidental, el que el voto de los emigrantes había sustraido a Foro Asturias para convertir en diputado al alcalde socialista de Cudillero, Francisco González.

El desconcierto entre sus señorías fue tal que el pleno se retrasó una hora con un diputado menos, 44. Lo que no consiguió la responsabilidad política y el sentido común lo lograron los jueces: los cinco grupos parlamentarios se reunieron yconsensuaron la Mesa de la Junta General. Luego, en votación, fue elegido presidente el socialista Pedro Sanjurjo y todos los grupos están representados en la Mesa.

El espectáculo de la política asturiana continúa y se prolonga en el tiempo, amenazando con llegar al verano sin Gobierno. Ahora el TSJA da tres meses de plazo para celebrar unas nuevas elecciones entre los emigrantes. El PSOE puede recurrir su decisión ante el Tribunal Constitucional, que tendría que dictaminar en 15 días.

El fallo del máximo órgano de la justicia asturiana deja en muy mal lugar a las Juntas Electorales, tanto la autonómica como la nacional, unos organismos contaminados por la partitocracia donde están representados los partidos políticos. En asuntos como éste se llega al colmo de la perversión democrática en estos organismos, porque los grandes partidos políticos son arte y parte y en las Juntas Electorales toman partido con sus representantes en denuncias y decisiones importantes, como acaba de ocurrir en Asturias.

También sale tocada la Fiscalía asturiana y especialmente su jefe, Gerardo Herrero, que se habían manifestado contra el recurso de Foro Asturias. Desde el punto de vista legal el TSJA ha dejado las cosas claras: la ley solo da por válidos los votos de los emigrantes que llegan por valija diplomática. En Asturias se admitieron 332 que llegaron directamente al escrutinio del voto emigrante. Foro pidió que se anularan, pero ni la Junta Electoral asturiana ni la nacional lo admitieron y esos 332 votos se mezclaron con el resto, por lo que no se sabe exactamente cuántos corresponden a la circunscripción occidental, que es donde se disputa un escaño decisivo. Por eso el TSJA obliga a la repetición de los comicios en el extranjero.

Si el Tribunal Constitucional ratificase la decisión del TSJA y hubiese que repetir las elecciones entre los emigrantes, la situación sería surrealista y la tomadura de pelo a la ciudadanía alcanzaría límites insospechados. Los líderes políticos, sobre todo Francisco Álvarez-Cascos (Foro) y Javier Fernández (PSOE), que son los que se disputan el Gobierno, se tendrían que lanzar al ruedo en una gira mundial para buscar por Bélgica, México y sobre todo Argentina los votos que les permitiesen llegar a la presidencia. Otra factura electoral a añadir a la repetición de las elecciones.

A la espera de aclarar este entuerto las derechas (Foro y PP, con 12 y 10 diputados) vuelven a tener mayoría en la Junta General frente a PSOE-IU y ya no dependen en tan gran medida del voto del único diputado de UPyD, Ignacio Prendes.

Y todo este culebrón se produce el día que la Encuesta de Población Activa (EPA) sitúa el paro en límites intolerables, que en Asturias se acercan a la cifra de 100.000 parados. La Autonomía lleva casi un año sin Gobierno, como ocurrió en Bélgica.

En las elecciones anticipadas de marzo casi el 45% de los asturianos se abstuvieron en un claro rechazo a la clase política. Ahora pueden empezar a considerar que la Autonomía es perfectamente prescindible.

 

 


Continue Reading
1 Comment

1 Comment

  1. franguele

    sábado, 28 abril (2012) at 21:49

    La situación surrealista y la tomadura de pelo a los ciudadanos, el espectáculo de la política asturiana y el circo en el que se ha convertido la política asturiana son consecuencia de la obstinación cerril de Francisco Álvarez Cascos que se lanzó a una táctica suicida que le ha salido mal para los objetivos que perseguía. Pensaba, quizá acertadamente, que los recortes y subidas de impuestos y tasas de todo tipo, llamadas reformas por el gobierno central, pasarían factura a los populistas. Pero falló en minusvalorar a los socialistas que se recuperaron algo cuando muchos votantes se habrìan dado cuenta del error cometido votando a Rajoy que nos ha bajado el sueldo y de que manera a todos los españoles.
    Por lado, la patochada de gobierno montado por Cascos, que no logró cerrar en varios meses y que no tomó ninguna medida argumentando que PPSOE no le dejaba gobernar, habrían explicado el castigo recibido por los foristas. Y es que los asturianos no son tontos como alguna portavoz forista se atrevió a declarar. Y decide adelantar las elecciones.
    Se celebran las elecciones y llegan los sobres. Unos por valija y otros no. Acaso Cascos y los foristas no se dieron cuenta de la irregularidad?.
    Se hace el recuento, pero horror, Foro y Cascos salen malparados. ¡¡¡Hay que hacer algo!!! y se agarran a esta irregularidad como a un clavo ardiendo.
    Los ciudadanos han votado y los resultados han sido los que han sido. Los partidos han actuado con responsabilidad hasta donde les ha dejado Cascos. Fin de la historia.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Cascos contra todo

Último número

To Top