Connect with us

Atlántica XXII

La ofensiva judicial de UGT, en la Junta General

Atlántica XXII

La ofensiva judicial de UGT, en la Junta General

Un momento del pleno de esta mañana en la Junta General. Foto / Mario Rojas.

Un momento del pleno de esta mañana en la Junta General. Foto / Mario Rojas.

La Junta General del Principado sacó a relucir, en el pleno de esta mañana, la ofensiva judicial de UGT-Asturias contra ATLÁNTICA XXII, gracias a una interpelación al consejero de Empleo, Industria y Turismo, Francisco Blanco, por parte del diputado y secretario general de Podemos Dani Ripa, en la que se preguntó sobre el control de las subvenciones al sindicato asturiano.

“La gente ha perdido el miedo y ni los bloqueos del Gobierno en materia de corrupción, ni las denuncias de UGT a periodistas independientes, ocho en los últimos años, van a conseguir paralizar la investigación”, aseguró Ripa, que señaló que la información ofrecida por este y otros medios no hacía sino poner negro sobre blanco lo que era conocido por todos: “Todo el mundo sabía lo que pasaba con Villa, todo el mundo sabía lo que pasaba con el Musel y todo el mundo sabía que se estaban gestionando los fondos de formación de UGT de una forma cuestionable, haciendo negocio presuntamente con un dinero que tendría que estar destinado a los desempleados”.

“La gente no va a callar, espero que no bloqueen la investigación, que solucionen su guerra de clanes como puedan y que consigamos esclarecer los hechos y resarcir a la Administración asturiana y a los trabajadores y desempleados asturianos, que son los principales afectados en este caso”, concluyó el diputado.

La interpelación había comenzando recordando al consejero que, cuando se le interrogó sobre este mismo asunto en una comisión hace dos o tres meses, Blanco respondió diciendo que él no comentaba noticias aparecidas en medios de comunicación como El Mundo o ATLÁNTICA XXII. “¿Qué ha llevado al Gobierno ahora a personarse?”,  se preguntó Ripa, señalando que “cuando ha saltado a la Fiscalía y parece que no pueden ocultarlo más lo sacan a la luz”, no se sabe “si para impulsar la investigación o para llegar a acuerdos y bloquearla como en el Caso Marea”.

El diputado de Podemos recordó que en los medios periodísticos no se está hablando solo de un presunto fraude en los fondos de formación, sino también de “la gestión de las subvenciones a emigrantes o del presunto enriquecimiento de dirigentes de UGT, con sueldos que no se corresponden con el del 99% de los trabajadores”. “Cuando falla la omertá, empieza la guerra de familias, que es lo que ha pasado entre UGT y el PSOE, dos organizaciones entrelazadas por una treintena de altos cargos que pasan sin dificultades de un lugar a otro”, señaló por último.

La ofensiva judicial ugetista contra ATLÁNTICA XXII se incrementó en los últimos meses tras la publicación en enero de 2015 de nuevas revelaciones sobre el sindicato. Varios dirigentes de UGT-Asturias pusieron en los Juzgados cuatro denuncias diferentes contra tres periodistas de la revista (Xuan Cándano, Fernando Romero y Luis Feás), la empresa editora Letras Atlánticas y el exsindicalista Cándido González Carnero, este último por unas declaraciones. Solo se ha ratificado de momento una de ellas, la del secretario general de MCA-UGT, Eduardo Donaire, y su esposa, tras los obligados actos de conciliación. En esta denuncia la pareja solicita 30.000 euros.

La empresa editora ya ha comenzado a afrontar los gastos para evitar que pongan en peligro la continuidad de la revista. Se han organizado actos de solidaridad como el concierto celebrado el pasado 22 de enero en la Sala Tribeca de Oviedo, en el que intervinieron siete grupos y solistas de éxito.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Atlántica XXII

Último número

To Top