Connect with us

Atlántica XXII

MUSOC Asturias: películas contra la ira

Información

MUSOC Asturias: películas contra la ira

Más de veinte colectivos asturianos colaboran en la muestra de cine social y derechos humanos de Asturias, «un espacio de convergencia más necesario que nunca ante el ascenso de la extrema derecha»

Redacción Atlántica XXII

Salas, teatros, centros municipales y casas de cultura con sus patios de butacas llenos. Colas a las puertas y colectivos organizando charlas o debates que alargan las proyecciones. Las escenas se han repetido durante los últimos años y las previsiones pasan porque esta edición el guión vuelva a repetirse. La Muestra de Cine Social y Derechos Humanos de Asturias (MUSOC) vuelve este 7 de enero con la proyección en el Teatro Filarmónica de Oviedo de Pájaros de verano (Colombia 2018). Una película que servirá para inaugurar una serie de más de treinta encuentros cinematográficos que tendrán lugar en seis localidades diferentes: Gijón, Oviedo, Avilés, Langreo, Siero y Cangas de Onís. Con este acto se abrirán 22 días para convertir el cine en una herramienta con la que disfrutar, pensar y fomentar la aparición de lugares en los que tejer comunidad.

«No queremos que sea un mero contenedor de películas », explica Carlos Pérez, de Acción en Red, entidad organizadora de la MUSOC. Su cine comprometido, diverso e inquieto, así como el programa de actividades que se construye a su alrededor, sirven como «un vehículo de expresión para pensar sobre temas que nos preocupan y como espacio de convergencia. Esto es algo más necesario que nunca ante el ascenso del neofascismo y la extrema derecha», indica.

El festival cuenta con una cuidada selección de cintas de decenas de nacionalidades, muchas inéditas en Asturias, que se consiguen gracias al trabajo anual de un equipo de diez personas. La iniciativa funciona y hasta recibe aplausos en el resto de España: «El año pasado fue el de la consolidación, con casi 5.000 espectadores, espacios llenos y gente teniendo que quedarse fuera», resalta Carlos Pérez sobre una muestra internacional que se divide diferentes temáticas (Periferias, Otra estación, Creadoras mirando al Sur y Tránsitos) y que cuenta también con sección de cortos y proyecciones especiales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pero la cosa no acaba ahí. Porque el evento se completa con la edición de su propio periódico, Perroflauta News, y un proyecto pedagógico para llevar la reflexión a los centros educativos: «Se proyecta la película y se dan al profesorado las herramientas para llevarla después al aula y analizarla con los alumnos».

La edición de este año, no obstante, ha tenido algunas dificultades que Acción en Red ha sabido convertir en virtud. Debido a un cambio en las bases, la MUSOC no ha podido acceder a las subvenciones de la Agencia Asturiana de Cooperación, con la que financiaba el 60% de los más de 20.000 euros que cuesta sacar adelante la muestra. Así que las asociaciones y colectivos, además de dinamizar debate y enriquecer la programación, han tenido que hacer frente también a los derechos de exhibición o los gastos derivados de traer y acomodar a directores, actores o ponentes.

Como el público que abarrota las salas, las organizaciones que hacen posibles las proyecciones han demostrado que respaldan el festival. «Hemos tenido que pedir colaboración económica. Hemos obtenido muy buena respuesta más participación que nunca», confirma Pérez. Más información y programa en www.musocasturias.org

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Información

Último número

To Top