Connect with us

Atlántica XXII

¿Habrá otra crisis financiera antes de que acabe el verano?

Destacado

¿Habrá otra crisis financiera antes de que acabe el verano?

Los valores bursátiles del conjunto de las bolsas mundiales han vivido una nueva oleada de altibajos provocada por la situación que vive Turquía estas últimas semanas.

 

otra crisis


Mario José Diego Rodríguez
/ Sindicalista jubilado

Los valores bursátiles del conjunto de las bolsas mundiales han vivido una nueva oleada de altibajos provocada por la situación que vive Turquía estas últimas semanas. Una situación generada por el pulso entre Trump y Erdogan iniciado por el primero. La consecuencia inmediata para la economía turca ha sido el desplome de su moneda, perdiendo desde el inicio del mes de agosto un 27% de su valor frente al dólar.

Con su tradicional brutalidad, Trump, utiliza los medios de presión que le otorga la potencia del imperialismo para imponer la voluntad e intereses de los capitalistas estadounidenses que él representa.

El incremento duplicado de los aranceles sobre el aluminio y el acero turcos, ha sido el acelerador de la caída en picado de la lira turca, de igual forma que días antes las sanciones impuestas por Trump a Irán hacían tambalear también la economía iraní, sufriendo esta, de manera idéntica, la caída de su moneda.

En ambos casos la inflación se disparará, algo que acentuará las consecuencias de la crisis económica: más desempleo, más precariedad social y más sufrimiento para las poblaciones de dichos países. No obstante, si en estos dos países empeoran las condiciones de vida de sus poblaciones debido al proteccionismo o al boicot económico, no serán los únicos donde esto ocurra. El problema no se limita a las fronteras de Turquía. Es mucho más amplio y se extiende no solo a los países llamados “emergentes”, sino también al resto de los estados.

La estrechez y ahogamiento del mercado de productos manufacturados conducen a los diferentes gobiernos norteamericanos y europeos a entablar una guerra económica, cuyas consecuencias harán empeorar con creces la situación de las poblaciones en todas partes. Y el incremento de los aranceles iniciará una subida de precios y una estrechez de los mercados aún mayor que acentuará la gravedad de la situación.

Es precisamente esta situación la que genera incertidumbre y provoca constantemente el pánico de los mercados financieros. ¿Esta última sacudida del mes de agosto es un simple altibajo habitual en las bolsas de valores o la crónica de un gigantesco colapso? Difícil, por no decir imposible, de contestar a esta pregunta. Los capitalistas transformaron la economía mundial en un casino financiero planetario dominado por una desatada e imprevisible especulación.

Extenuado, en el umbral de la apoplejía, el capitalismo es incapaz de salir de las crisis sucesivas que él mismo engendra, incrementando así monstruosas desigualdades. Mantiene regiones enteras en un estado de subdesarrollo permanente, mientras que en otras, defendiendo los intereses capitalistas de las grandes potencias, les lleva la guerra y las deja en ruinas.

Aquí, en nuestro país, la clase trabajadora vio empeorar su vida a pasos de gigante a lo largo de los últimos años, debido a los sucesivos ataques llevados a cabo por la patronal y los diferentes gobiernos a su servicio. Dichos ataques han sido dirigidos esencialmente contra el empleo, los salarios y los derechos sociales.

Mientras el gran capital controle la economía, los ataques dirigidos contra la clase trabajadora continuarán. La patronal liderará la ofensiva en las empresas para aumentar el volumen de trabajo por cabeza y eliminar puestos de trabajo, con gobiernos a sueldo acompañando estas medidas y sometiéndose a los deseos de los capitalistas y poderosos “Dones Dinero”. Sin la expropiación de los medios de producción en manos de la clase capitalista no podremos evitar la catástrofe hacia la que esta dirige a la sociedad. Lo demás son meras ilusiones, cuando no mentiras orquestadas.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top