Connect with us

Atlántica XXII

GIJÓN | Azabache Astur, la agonía de un legado

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

GIJÓN | Azabache Astur, la agonía de un legado

martes, 23 abril (2019) de 19:30 a 20:30

Gratuito

El Ateneo Obrero de Gijón organiza el próximo martes, 23 de abril, a partir de las 19:30h, la conferencia Azabache astur, la agonía de un legado, a cargo de María Pérez, presidenta de la Asociación Azabache Jurásico de Villaviciosa.

La conferencia, de entrada libre, está dentro de la colaboración entre las entidades del Atenéu Obreru de Xixón y de ÁSTURA, para hacer una actividad mensual en torno a la promoción de la cultura asturiana.

María Pérez es joyera y maestra azabachera con 25 años de oficio. En 1994 se inicia en el oficio de «artífice joyero» de forma totalmente autodidacta con especializaciones en fundición a la cera perdida, engaste y grabado a buril, realizando en esta época trabajos diversos, como adornos de plata para gaita para varios luthieres, fábrica de gaites «Les Xanes» y la fábrica de instrumentos de Hevia, en Madrid.

Hacia 1996 se inicia en la azabachería de manera casual y crea un método de trabajo propio acorde con su aprendizaje autodidacta. En 2005, tras 14 años de experiencia, comenzó a impartir cursos de iniciación a la joyería y talla de azabache en los grados de iniciación y perfeccionamiento. En 2013 creó el Certamen de Azabachería «Eliseo Nicolás», que continúa organizando hasta la actualidad. Se trata del único evento cultural, expositivo y divulgativo de la azabachería a nivel estatal.

Entre 2015 y 2017 es presidenta de la asociación de azabacheros «Acebache». Desde 2016 participa en el «Aula de arqueología» de la Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo como profesora/conferenciante. En 2017 funda y preside, hasta la actualidad, la nueva asociación en defensa del azabache genuino «Azabache Jurásico de Villaviciosa», escisión de la asociación «Acebache» por cuestión de principios e incompatibilidad de criterios.

María Pérez ha recibido 2 premios internacionales a la calidad artesanal y 8 regionales de calidad del trabajo con azabache. Su lucha personal está centrada en la recuperación y el reconocimiento público y social de nuestra cultura azabachera, razón por la que creó hace nueve años el Certamen de Azabachería y recientemente la asociación “Azabache Jurásico de Villaviciosa”, como plataformas de calidad e instrumentos para el fomento de la investigación y la creación de recursos de «rescate» ante la desidia generalizada.

Para valorar este tesoro en su justa medida es necesario saber cómo se formó. Las características tan extraordinarias del azabache asturiano se deben a su formación en condiciones extremadamente peculiares.

Estas diferencias, muy significativas e importantes frente a materiales de aspecto similar, hacen del azabache asturiano un mineral único. Una mirada al pasado para conocer el origen y profundidad de su arraigo cultural nos irá mostrando el inicio, el esplendor y la decadencia de un material apreciado primero por sus connotaciones mágicas, luego demandado por tradición y, finalmente, infravalorado tanto por la desidia administrativa como por las prácticas de un sector invadido de sucedáneos baratos de calidad muy deficiente.

Solo queda una vía de rescate: marcar la diferencia y demostrar que ese es el modo de recuperar su aprecio y valía. Que las administraciones quieran ver el potencial económico, turístico y cultural del azabache asturiano y lo apoyen… ese es otro tema.

Detalles

Fecha:
martes, 23 abril (2019)
Hora:
19:30 a 20:30
Precio:
Gratuito
Categorías del Evento:
,
Evento etiquetas:
, , , , ,

Lugar

Ateneo Obrero de Gijón
Calle Francisco Tomás y Valiente, 1
Gijón, Asturias 33201 España
+ Google Map
Teléfono:
985 34 03 95
Página Web:
http://www.ateneo-obrero.org

¡SÍGUENOS!

SUSCRIPCIÓN EN PAPEL

A través del teléfono (637259964 o 984109610) o el correo letrasatlanticas@gmail.com

Click to comment

Último número

To Top