Connect with us

Atlántica XXII

¿Amagüestu en Ibias?

Destacado

¿Amagüestu en Ibias?

Carteles electorales de los candidatos en Ibias de Foro y PSOE, que acabarían pactando para evitar que Podemos accediera a la Alcaldía.

Carteles electorales de los candidatos en Ibias de Foro y PSOE, que acabarían pactando para evitar que Podemos accediera a la Alcaldía.

Pablo Batalla Cueto / Periodista.

Como “aición y efeutu d’amagostar” define amagüestu el diccionario de la Academia de la Llingua. Amagostar, por su parte, es “maquiniar, preparar dalgo a escondíes pa perxudicar a daqué o a daquién”. Y eso exactamente es lo que ha sucedido en Ibias según denuncia Nós, la candidatura de unidad popular auspiciada por Podemos en el concejo más suroccidental de Asturias. Pese a haber ganado las elecciones, convirtiendo a Ibias en una sorprendente excepción morada en una Asturias de concejos rojos, azules y verdes, Jesús Barcia no es el alcalde del concejo ibiense, sino la socialista Silvia Méndez Abello con el apoyo de Foro.

El abrazo entre PSOE y Foro en Ibias no sería llamativo en el suroccidente asturiano, donde los pactos PP-PSOE e incluso IU-PP son relativamente frecuentes, de no ser por sendas conexiones familiares de Méndez y el candidato de Foro, Víctor Mesa. La primera es la esposa de uno de los dos principales contratistas del municipio, dueño de Transformaciones Madereras Vicente García. Mesa es hijo del otro, Arturo Mesa, que lidera a su vez la constructora que lleva su nombre. En Nós se sospecha que el temor a una auditoría municipal que saque a la luz años de corruptelas es la causa del cordón sanitario tendido en torno a Nós por socialistas y casquistas.

La agresividad de PSOE y Foro contra Nós fue, según explica a esta revista el periodista vecino de Cangas del Narcea Jaime Santos, grande ya en campaña, con un “discurso del miedo del tipo ‘estos rojos radicales os van a quitar la pensión’, como nota dominante acompañada de las viejas tácticas del cacique de toda la vida: promesas particularizadas del tipo de ‘ya verás, te pagaremos una asistenta social para que venga a verte’, concejales que hicieron trece o catorce viajes para llevar a gente a votar en un concejo pequeño donde cada voto cuenta, etcétera”. Santos recuerda asimismo que en el Pozo de las Mujeres Muertas, el puerto que da acceso por carretera al concejo, los conductores pudieron leer durante días una pancarta que rezaba: “Nós podemos joder Ibias”.

“Sabíamos que éramos la única opción de cambio y que necesitábamos la mayoría absoluta para lograrlo”, dice a esta revista un resignado Jesús Barcia. La estrategia de sus rivales resultó ser exitosa: Nós arrasó en la parte montañosa del concejo, donde el apoyo de los morados a la reivindicación de la restauración de la mina de Tormaleo, subrayado con la visita al lugar de la eurodiputada asturiana Estefanía Torres, explica el éxito de la formación, pero no pudo pasar de un empate técnico con PSOE y Foro en el valle, donde se encuentra la capital, San Antolín.

En Nós lamentan la oportunidad perdida. “Se podía haber plantado una pica en la zona rural de Asturias, donde los cambios son más factibles porque pequeñas cosas pueden marcar la diferencia que cuesta más marcar en las ciudades”, suspiran. En opinión de Jaime Santos, de ello era consciente la FSA, que “no estaba dispuesta bajo ningún concepto a que Podemos tuviera ninguna Alcaldía” y que se tomó inusualmente en serio la campaña ibiense. De hecho, la visita de Torres a Tormaleo fue rápidamente sucedida por una de Jesús Gutiérrez, quien, siempre según Santos, “jamás se ha interesado por Tormaleo ni por nada de Ibias”, pero se allegó esta vez al lugar acompañado de las cámaras de TPA para escuchar pacientemente las reivindicaciones de los lugareños.

La candidata socialista y ya alcaldesa ha rehusado explícitamente hacer declaraciones a esta revista. Víctor Mesa sí ha accedido a replicar las acusaciones lanzadas desde las filas de Nós. El candidato forista rechaza con vehemencia que el pacto PSOE-Foro obedezca a un intento de protegerse de una eventual auditoría: no hay nada que ocultar, las obras se otorgan por “concurso público al que se pueden presentar las empresas o autónomos que quieran” y “las cuentas están publicadas en el BOPA y aprobadas por el Tribunal de Cuentas”. Mesa también arremete contra la formación morada, a quien acusa de haberse dedicado “a hacer críticas a diestro y siniestro en contra de los candidatos de otros partidos sin demostrar nada” y reconviene que “para poner en valor las ideas de uno mismo no es necesario criticar las de los demás”.

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 39, JULIO DE 2015

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top