Destacado
Asturies: búscase partíu que seya quien a montar una coalición

Javier Fernández y Fernando Lastra na Xunta Xeneral el día nel que el diputáu fue nombrao conseyero d’Infraestructures. Semeya / Iván Martínez.
Nicolás Bardio / Politólogu.
Si hai que facer una radiografía política d’Asturies, como si Asturies fuera un güesu, podríemos concluyir que ta rota. Pero bono, esto nun tien nada de nuevo y lleva rota bien de tiempu. Lo que ta roto agora ye, amás de la propia Asturies, el sistema de partíos. Na última encuesta pronosticáben-y 12 escaños al PSOE, 11 al PP, 10 a Podemos, 5 a IU, 4 a C’s y 3 a Foro. Lo que mos fai danos cuenta d’a qué puntu’l sistema de partíos nun ye reconocible nin tien nada que ver colo que viéremos hasta la fecha.
La primer conclusión ye que naide va ganar les eleiciones, naide va poder gobernar ensin ser quien a construyir una mayoría de diálogu. Nun sistema onde la proporción PSOE-PP ye 1,1:1; la proporción PSOE-Podemos ye 1,2:1; la proporción PSOE-C’s ye 1:3 o la proporción Podemos-IU 1:2, la cosa nun va de partíos que ganen mayoríes, sinón de bloques y de coaliciones. El qu’arme la coalición alredor d’él (o a la escontra d’él) sedrá’l que seya quien a facese col Gobiernu (o a perdelu). Por eso, nun hai que falar de los 11 diputaos del PP o los 3 de Foro, sinón de la coalición 11+3 que yá foi p’armar Mercedes Fernández na sesión d’investidura más llarga y llaceriosa de la hestoria d’Asturies. ¿Sedrá quien a amestar a los 11+3 los +4 de C’s? Esto pondría enriba la mesa un bloque de 18 escaños, una cantidá que s’asemeya muncho a la que tenía’l PP nos tiempos del bipartidismu.
Los cambios nel PSOE
Del otru llau, hai que ver pa ónde xira’l PSOE. Dellos líderes como Gaspar Llamazares atópense enforma más cómodos pautando col PSOE. Pero nin siquiera Gaspar Llamazares pue permitise pautar con cualquier PSOE. Y ye que’l PSOE de Pedro Sánchez nun ye –nominalmente pa ellos a lo menos– lo mesmo qu’el PSOE de Javier Fernández. Javier Fernández quemóse políticamente cola abstención a Mariano Rajoy y sabe que nun ye quien, anguaño, a armar un bloque que pueda rivalizar colos 18 escaños de “Cherines & Asociados”. ¿Quién va poner el PSOE como cabezaleru?
Un secretariu xeneral al frente de la FSA como podría ser José María Pérez, que caltuviere una política continuista de la que vien faciendo Javier Fernández, podría pone-y les coses difíciles al PSOE de cara a armar una mayoría. Pues, si caltién la posición ideolóxica de rocea pa con Podemos y d’averamientu al PP, el PSOE quedaría más bien nuna posición de pivote col nuevu bloque de Mercedes Fernández. Nesti escenariu, taríemos énte un PSOE qu’encabezaría un grupu –quiciabes sofitáu por Ciudadanos– col alcuerdu más o menos esplícitu de PP y Foro, o si non nun escenariu simétricu nel que PP-Foro foren la exa alredor de la que gravitaría too, col PSOE y Ciudadanos permitiendo’l Gobiernu del PP al más puru estilu Javier Fernández.
L’otru escenariu tocante al PSOE sedría qu’un candidatu o candidata d’un ala –nominalmente– más progresista se fixere col poder. Daquién con una posición marcadamente “sanchista” y contraria a la FSA oficialista. Un escenariu con esta persona al mandu podría favorecer que (o servir d’escusa a) xente como Llamazares pa qu’IU s’avere a ellos aínda más y a xente como Emilio León o Daniel Ripa pa separtase aínda más de la coalición. Nun toi diciendo que’l PSOE vaiga xirar a la esquierda: l’abstención del PSOE a la moción de censura de Pablo Iglesias dexa nidio que Pedro Sánchez foi quien a marafundiar en dos díes tol capital políticu que foi pañando a lo llargo del procesu de primaries y pasó de ser una “promesa de la esquierda” a “más de lo mesmo” en dos telediarios. Lo que digo ye qu’un líder menos quemáu y venceyáu al PP al mandu del PSOE ye polo que nagüen dellos seutores d’IU como’l de Llamazares. Esto podría ponenos énte un bloque que podría rivalizar colos 18 escaños de “Cherines & Asociados”, y asitiase a 1-2 perriba o perbaxo.
Nesti escenariu, nel que Podemos ya IU preséntense per separtao a les eleiciones, les llaves de la gobernabilidá tendríales Podemos, pero dexaría al partíu nun mal llugar pa negociar. Sedría un casu mui asemeyáu a la situación actual: el PSOE con un bloque asentáu alredor de la nueva figura y Podemos sentáu a la mesa nuna óptica de “ye lo qu’hai” na que, si nun aceuta l’alcuerdu, el partíu conviértese mediáticamente en responsable d’un Gobiernu del PP.
Habría un tercer escenariu, un escenariu nel qu’IU y Podemos vaigan xuntos a les eleiciones, y seyan ellos los que tean al mandu d’un bloque fuerte –pero insuficiente– pa gobernar d’alredor de 18 escaños. Sedría una situación mui asemeyada al Madrid de Carmena no tocante a les negociaciones col PSOE y cortaría-yos a los socialistas la capacidá de movimientu. Sedría entós Unidos Podemos quien-y propondría al PSOE un“ye lo qu’hai”. La “investidura asturiana” na que los que nun sofiten a nengún candidatu tán obligaos a abstenese, favorecería nesi casu a Unidos Podemos la investidura perriba del PSOE y pondría-y les coses fáciles a esti bloque.
Otru elementu d’análisis ye la situación del poder municipal. L’alianza PP-Foro caltiénse más que nunca y va reforzase más (si nun ye que’l PP acaba comiendo a Foro) porque anque los casquistas nun tienen capacidá d’influencia más allá de Xixón, sí la algamaron pa ser determinantes na configuración de les redes de poder municipal. Casu importante a analizar ye’l d’Uviéu, onde los votos de Foro que nun algamaron conceyal (precísense un 5%) pero sí-y quitaron esi mesmu conceyal al bloque de les dereches (PP-C’s) que, otra manera, tendría mayoría absoluta.
El PP ye consciente de que precisa más que nunca d’esi 4-6% de votu que pue algamar Foro y que nun tenelu consigo créa-y más problemes de los que paez. La evolución d’Uviéu y de Xixón nes negociaciones y na configuración de les coaliciones va resultar determinante y les estratexes que les fuerces polítiques faigan en términos asturianos nun podrán –y seguramente nun van– dexar al marxe lo que pase nes dos grandes ciudaes que controlen presupuestos bultables. El PSOE probablemente va intentar facer una reconquista de Xixón con un candidatu potente, mentantu que’l PP faiga lo propio con Uviéu. Queda por ver qué cabezaleru van presentar y qué coalición van montar nesta ciudá, asina como la fuercia de Gabino de Lorenzo y de los de so en too esto, porque un candidatu venceyáu n’escesu a los casos de corrupción de la capital diba tener difícil llegar a alcuerdos y armar una mayoría.
En tolos escenarios, hai dos coses clares. La primera, que nun va haber ganadores, que’l ganador va ser aquél que seya quién a armar una coalición, a sentase y a negociar. La segunda, que pa qu’heba un Gobiernu d’esquierdes, fai falta que la xente que tea al mandu en Podemos, IU y PSOE tean pol llabor de favorecelu y de ponese d’alcuerdu. Poro, hai trés coses que vixilar de cerca, trés variables de les que van depender les prósimes eleiciones.

Albert Rivera en Asturies. A la mangonza tien al portavoz de Ciudadanos na Xunta Xeneral, Nicanor García. Semeya / Pablo Lorenzana.
Trés variables
La primera: la posición de Ciudadanos. Paez daqué secundario nun país como Asturies la posición d’un partíu que tien 3 y paez que nun va pasar de 4 escaños, pero ye un partíu que foi quién a pautar col PP y col PSOE, que pue ser determinante pa reforzar el Bloque PSOE o’l Bloque PP. De la so posición nes negociaciones dependerá muncho que teamos falando d’un espaciu lideráu por Mercedes Fernández que roza los 20 escaños o d’un PSOE que ye quien a armar un bloque col que dir a les negociaciones con fuercia (cosa que pasó de la que los socialistas taben negociando con Ciudadanos el pautu y sentándose, al mesmu tiempu, con Podemos).
La segunda: les relaciones Podemos-IU. Ye una de les coses más importantes que van decidise d’equí a les eleiciones. La cuestión de dir o non xuntos a les eleiciones nun va determinar únicamente que los partíos algamen 1 o 2 escaños más diendo xuntos que separtaos (por mor de los restos, esos votos que “sobren” y nun son abondos p’algamar otru escañu), sinón que daría-y a la coalición una posición de fuerza que nun tuvo presentándose per separtao (recordemos qu’IU y Podemos tuvieron en 2015 los mesmos escaños que la FSA y 20.000 votos más, y dambes fuercies foron incapaces de traducir esto a una gobernabilidá). Ye importante nesi sen ver qué va pasar n’IU cola direición de les sos estremaes corrientes, pues anque’l coordinador xeneral d’IU, Ramón Argüelles, sí tien una posición más o menos favoratible a la confluencia, el so portavoz na Xunta, Gaspar Llamazares, nun la tien, como nun la tien tampoco l’actual secretariu xeneral de Podemos Asturies, Daniel Ripa, nin l’actual portavoz na Xunta, Emilio León. Cabría ver si nel próximu procesu congresual de Podemos Asturies va renovase una direición que tuvo carauterizada por, cuanto menos, la rocea hacia una confluencia con IU, o si van facese sentir más otres voces más favoratibles a la entente como la de la vicealcaldesa Ana Taboada, que gobierna n’Uviéu en coalición con IU y PSOE y amosóse partidaria de dir en coalición colos primeros.
La tercera: el congresu de la FSA. Ye un congresu más relevante de lo que podría pensase nun entamu. La FSA xuégase muncho y pue optar por renovar dafechu les estructures de poder y clientelares que son responsables de dellos casos de corrupción, o bien facer una operación cosmética y camudar a los cabezaleros pero caltener la totalidá de lo qu’hai, o nin siquiera pasar pela operación cosmética y siguir nuna llinia continuista. De lo que faiga la FSA dependerá en muncho l’actitú pa con ella de partíos como Ciudadanos y IU, a los qu’aspiren a captar pa facer un bloque col que dir a negociar con Podemos nuna situación de fuerza, como pasó cola investidura fallida de Pedro Sánchez. Ehí, perfiles continuistes podríen enfrentase a otros más pedristes –o, quién sabe, quiciabes el PSOE tien un as guardáu na manga y ye quién a proponer otru candidatu–.
En conclusión, toquen tiempos de negociación y de diálogu y a los partíos más-yos val cuntar con persones y proyeutos que seyan capaces de llegar a alcuerdos, de negociar y de sentar les bases pa configurar bloques de cambiu más que de resistencia o d’oposición. Queda por ver cómo evolucionen eses trés variables.
PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 51, JULIO DE 2017

You must be logged in to post a comment Login