Connect with us

Atlántica XXII

Avilés, punto de encuentro a favor del tren

Destacado

Avilés, punto de encuentro a favor del tren

La reunión estatal de Avilés servirá para poner en marcha la movilización social de este otoño.

José Luis Ordóñez / Coordinador del encuentro y responsable del ferrocarril en Izquierda Unida.

El Encuentro en Defensa de un Ferrocarril Público y Social para España y Europa, que tendrá lugar en Avilés a partir de mañana viernes, se celebra en un momento singular, con las nuevas obligaciones de servicio público ferroviario a punto de aprobarse y con los trabajos de definición de la nueva red básica ferroviaria transeuropea en plena ebullición. El Gobierno de España está trabajando en ello de forma opaca, como acostumbra; la sociedad, la gran mayoría de la sociedad, lo vamos a trabajar en la calle con total participación y transparencia.

La reunión estatal se celebra en Avilés para poner en marcha la movilización social de este otoño devolviendo al tren el papel que le corresponde en el sistema multimodal de transporte español. Frente al despilfarro, desastre y hundimiento del “Todo AVE” (véase, sin ir más lejos, el doble túnel de la Variante de Pajares), el encuentro de Avilés levantará los criterios y los medios para disponer de una infraestructura y unos servicios ferroviarios a la altura de los conocimientos ambientales, sociales y económicos de la actualidad.

Lo que se demanda es una red básica ferroviaria española integrada en la transeuropea, mallada, con líneas radiales y líneas transversales (como la Vía de la Plata desde Avilés y Gijón hasta Huelva y Sevilla); con vía doble electrificada y tráfico mixto de personas y mercancías; que aproveche las líneas existentes, estén en servicio o cerradas; con intercambiadores de transporte para las personas y con plataformas intermodales para las mercancías; con estaciones en el centro de las ciudades y estaciones en las comarcas rurales; que establezca redes de cercanías en las aglomeraciones urbanas y servicios de trenes regionales en el mundo rural, con velocidades medias de 165 km/h.

Asimismo se piden 350 trenes diarios, si son necesarios, algunos con paradas en todas las estaciones como los de cercanías, otros en las estaciones más útiles del mundo rural, otros en las estaciones nucleares de las aglomeraciones urbanas y otros directos sin paradas intermedias, más los trenes de mercancías circulando en armonía con todos los demás.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top