Connect with us

Atlántica XXII

Bienvenido, Míster Microsoft

Destacado

Bienvenido, Míster Microsoft

De Microsoft en Sietes poco más queda qu'esti cartel y los colores de la multinacional. Semeya / Iván Martínez.

De Microsoft en Sietes poco más queda qu’esti cartel y los colores de la multinacional. Semeya / Iván Martínez.

Sietes, en Villaviciosa, ye toa una metáfora del escaezu de la zona rural asturiana, anque a los sos vecinos fixéron-yos creer que yeren un referente mundial de les nueves tecnoloxíes.

Damián Barreiro / Periodista.

Bienvenido, Mister Marshall ye una película española de 1953 dirixida por Luis García Berlanga. Trátase d’una crítica a la sociedá de la época que se convirtió nuna obra maestra del cine español. Fala sobre un pueblu castellanu, Villar del Río, que va recibir la visita de los norteamericanos pa presentar nel Estáu’l Plan Marshall, que quier ayudar a los países europeos a recuperase de la II Guerra Mundial. Ilusionaos, los habitantes del pueblu preparen el recibimientu y lleguen a renunciar a la so ideosincrasia. Mesmamente, antroxen el llugar como si fora un típicu pueblu andaluz. Con too, los americanos y el Plan Marshall pasen de llargu per Villar del Río y los habitantes del llugar empiecen desmontar el recibimientu ensin que valiera pa muncho.

Dalgo asemeyao a lo de la película de Berlanga pasó en Sietes, un llugar de Villaviciosa con unos 40 habitantes y que tien ún de los conxuntos d’horros más destacaos d’Asturies -dalgunos daten del siglu XVI-. Sicasí, la población ye (o foi) conocida mundialmente dende 2009, dempués de que la multinacional Microsoft realizara la promoción del sistema operativu Windows 7 nel llugar. La compañía de Bill Gates buscaba autenticidá, los testimonios de xente común poco avezao al usu de les tecnoloxíes nueves y facer una metáfora ente lo local y lo global: la informática al algame de toos. Por eso, y enteraos de la cuasi coincidencia de nome ente’l llugar y el so productu, Sietes presentóse como’l sitiu más afayadizu pa facer la promoción mundial de Windows 7.

José Ramón Díaz, un vecín de tola vida del llugar y que dende hai 17 años ye l’amu del únicu chigre de Sietes, foi ún de los primeros n’enterase de la noticia: “Taba equí en chigre y vinieron una moza y el conceyal de Cultura de Villaviciosa pa contánoslo. Nun lo creí nel primer momentu, pero reservaron unes habitaciones y a les poques selmanes llegaron los de Microsoft”, esplica. La multinacional norteamericana, o más bien les empreses de Madrid que trabayaben pa ella, tuvieron nel pueblu grabando l’anunciu cerca de dos meses. “Metía mieu’l despliegue que fixeron, taba too enlleno de xente”, comenta José Ramón Díaz. Sicasí, los de Bill Gates necesitaben llevalo too en secretu, polo que los vecinos tuvieron que firmar un compromisu de confidencialidá impuestu pola compañía, pero’l movimientu que se vivió esos díes en Sietes nun pasó desapercibíu.

“Un día, cuando llevaben delles selmanes equí, yá apareció la televisión entrugando qué pasaba. A mi preguntáronme y yo reíame, ¿qué diba facer? Nesi momentu empezaron a sacalo y empezó a sabese too”, afirma. Nun yera pa menos. Microsoft quería que los mesmos vecinos de Sietes protagonizaren la campaña promocional del productu y, pa ello, punxeron en marcha un casting. “Nel anunciu salió hasta la mio má”, comenta Díaz ente rises. Los vecinos que participaron recibieron camisetes y DVD’s como detalle poles hores y díes de trabayu. Enantes, pa poder rodar llegaron a pintar colos colores de Windows delles viviendes, colores que tovía se puen ver nes paredes de les primeres cases del pueblu; “Dixéronnos que depués volveríen a pintales del mesmu color, pero la xente prefirió más dexales asina”, esclaria.

Dempués de grabar los videos que mostraron la evolución de los vecinos cola informática -entamáranse dellos cursos pa esplicar les curiosidaes del sistema operativu nuevu-, fíxose una llimpieza xeneral de l’aldea, colgáronse banderes nos postes y punxeron un cartel a la entrada del llugar nel que, tovía güei, se pue lleer “Sietes, un pueblo de expertos en Windows 7”. Bien ceo llegó’l gran día, el 22 d’ochobre de 2009, y hores enantes de que’l presidente de Microsoft presentara’l sistema operativu en Nueva York, Sietes acoyó la puesta de llargu del productu. Foi de la mano de l’asturiana María Garaña, naquel momentu presidenta de Microsoft Ibérica.

Sicasí, Garaña nun llegó sola. Vieno acompañada d’un autobús enllenu de periodistes; d’Ana Rosa Migoya, conseyera d’Alministraciones Públiques y portavoz del Gobiernu asturianu; y de Manuel Busto, alcalde de La Villa. Mentes les autoridaes falaben y los periodistes escuchaben, los vecinos participaron nuna espicha na que nun faltaron la sidra, la gaita y los agradecimientos por tolo que fixera Microsoft por Sietes. Paecía que nun yera pa menos, los de Bill Gates acababen de poner al pueblu na modernidá y nel mesmu mapa mundial: “El turismu notóse muncho. Hai poco vinieron xaponeses. Conocieron el sitiu pol anunciu, sacaben semeyes a los horros, pero sobre too a los carteles de Windows. Tovía ayeri venía de Villaviciosa y topé a unos trenta ciclistes sacando semeyes nel cartel qu’hai na entrada”, comenta Díaz.

En Sietes también quedan los colores de la multinacional. Semeya / Iván Martínez.

En Sietes también quedan los colores de la multinacional. Semeya / Iván Martínez.

Telecentru y ordenadores

Pero amás de la promoción internacional, cola collaboración del Conceyu, el Gobiernu autonómicu, Microsoft y HP, púnxose en marcha’l telecentru de Sietes. La empresa de Bill Gates instaló unos venti ordenadores pa que los vecinos pudieran conocer Windows 7 y, sobre too, mostrar al mundu al traviés de les sos esperiencies la facilidá d’usu d’esti sistema. Asitiáu nel Casinu -llevantáu hai décades polos emigraos a Cuba y que güei tamién acueye la Casa del Horru-, el telecentru taba inxertu dientro de la Rede Conecta, una iniciativa p’averar les tecnoloxíes nueves a tolos habitantes y lluchar contra la esclusión nesi sentíu. “A los cursos vieno muncha xente, mesmo de los conceyos de la redolada”, afirma’l chigreru, qu’esplica que llegó haber dos turnos con unos venti alumnos caún.

Maruja, una vecina que participó nos mesmos, comenta que-y prestaben muncho: “Amás de qu’agora yá sé usar un ordenador, sobre too prestaben porque falabes cola xente y rellacionábeste, mesmo con xente d’otros conceyos”, esplica, y añade que gracies a estos cursos agora tien una afición “bien grande” pola fotografía. “Tenía una camara en casa y nunca la garrara, pero como nos enseñaron a facer coses col ordenador… Estes cosuques paecen nada, pero nel fondu son muncho”, sentencia. Sicasí, una vez qu’acabó la campaña publicitaria de Microsoft el serviciu’l telecentru tuvo que mantenese gracies a la ayuda de les Alministraciones local y autonómica. Tiempu depués el cursu acabó cancelándose col enfadu de dalgunos vecinos. “Agora hai una vez a la selmana clases de ximnasia pa la xente mayor, pero parecióme tan mal que cancelaren el d’informática que nun volví a dir al Casinu”, afirma Maruja.

Ehí nun acabó’l desmantelamientu del anunciáu desarrollu tecnolóxicu de Sietes. Y ye qu’hai meses, los vecinos vieron cómo responsables del Conceyu de Villaviciosa marchaben colos sos ordenadores. “Nun falaron con naide, apaecieron un día y lleváronlos. Dicen que tán repartíos per ehí, pero nun sabemos ónde, namás queda ún nesti chigre y otru nel Casinu”, diz el chigreru. Otra manera, Maruja califica de “baxez” l’actu; “Yo taba en casa faciendo la comida y vi una furgoneta que llevaba los ordenadores. Dicen que tán en La Villa, pero nun sabemos por qué quedamos ensin nada”, llamenta. Los vecinos decidieron unviar una carta entrugando qué pasara a la qu’en 2009 yera responsable de Microsoft nel Estáu, Marta Garaña -que dende xunu pasáu ye vicepresidenta de la división de soluciones empresariales de Microsoft pa Europa, Oriente Medio y África-. La «sorpresa», según afirma Díaz, foi qu’hai poques selmanes llamaron per teléfonu y confirmó-yos que diben consultar al Alcalde qué pasara y ónde taba’l material. Dende ATLÁNTICA XXII punxímonos en contactu con Carlos de la Iglesia, director de Comunicación y Corporativu de Microsoft n’España, pa saber la opinión de la empresa sobre la situación actual de Sietes, pero al pieslle de la edición tovía nun recibiéramos nenguna respuesta.

José Ramón Díaz, chigreru del único chigre de Sietes. Semeya / Iván Martínez.

José Ramón Díaz, chigreru del único chigre de Sietes. Semeya / Iván Martínez.

HP y una compañía catalana

Agora, seis años depués de que Microsoft pasara per Sietes cuasi de la mesma manera que’l Plan Marshall pasó pel Villar del Río de Berlanga, tovía dalgunos vecinos del pueblu, como Díaz, valoren aquella iniciativa y destaquen que la multinacional “siempre se portó mui bien con nós”. Otros culpen a les Alministraciones de la situación, como Maruja, qu’afirma que los políticos “namás s’alcuerden de los pueblos cuando hai elecciones pa traer chisqueros de propaganda del so partíu”. Per otru llau, José Manuel Sánchez, que con 36 años representa a la xeneración mas nueva del llugar, afirma qu’anque en 2009 foron munchos los que vivieron el desembarcu de Microsoft con ilusión, él yá imaxinaba que diba ser “cosa d’un branéu, que veníen pa facer la foto”. Piensa que la multinacional foi la empresa que menos presupuestu invirtió en Sietes, “porque los ordenadores yeren de HP y el cursu entamólu una compañía catalana”,  y  añade que podíen tener fecho más coses pol llugar, “porque paez que quedó too un poco escaso”.

Y ye que de Windows 7 namás quedó’l recuerdu nos colores de les cases, en dalgún cartel, “y que de vez en cuando ves dalguna xente faciendo semeyes”, sentencia Sánchez. Con too, esti vecín nun dexa de llau la importancia que tien nesta situación la falta d’un texíu asociativu nel pueblu, onde nun hai asociación de vecinos: “Equí somos pocos y nun hai naide pa tirar por ello y reivindicar, igual n’otru pueblu aprovecharíen más la situación”, comenta. Pon como exemplu lo que supunxo pa Llastres el rodaxe de la serie d’Antena 3 Doctor Mateo, estrenada’l mesmu añu que salió a la cai Windows 7. Otra manera, recuerda l’abandonu que vive Sietes énte la pasividá de les Alministraciones: “La xente marchó pa Uviéu, Xixón, Barcelona o Madrid y esto pue vese nos horros: como son de dellos vecinos, hasta de seis qu’igual tán fuera, los horros tán cayendo”, diz.

Mesmamente, nel mes de mayu pasáu, una de les 30 construcciones d’esti tipu que queden nel pueblu cayó depués de 300 años en pie, dalgo que se suma a les tres que valtaron nos últimos cuatro años. La última vez que’l Conceyu fixo una inversión nestos símbolos de la identidá asturiana foi en 2006, cuando se recuperaron siete construcciones. “Tovía tuvieron equí los de la TPA l’otru día pol tema de l’abandonu de los horros y preguntaron ¿lo de Windows, qué? Lo de Windows nada…”, sentencia José Ramón Díaz.

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 39, JULIO DE 2015

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top