Connect with us

Atlántica XXII

«Casting»: Noemí Martín, cavernícola

Destacado

«Casting»: Noemí Martín, cavernícola

Ilustración / Alberto Cimadevilla.Por Milio Rodríguez Cueto. «La migración empezó cuantayá, va dos xeneraciones. La tribu dexó atrás, un día, les tierres peles que’l sol asoma a les mañanes, dio-yos el llombu y buscó’l poniente. Nun fue decisión calculada, nun avanzaben fieles a un plan y a una esperanza. La tribu entregóse al caprichu de les fuerces máxiques que gobiernen el devenir de cada ser vivu. La tribu ye la tribu de les águiles y yeren les águiles les que la empobinaben.

»Les águiles tráen-yos la muerte a los animales descuidaos, arrínquenlos de la tierra. Nun son un páxaru como los demás: son el poder que media ente’l suelu y el cielu. Son una manifestación benigna del rayu, de tolo terrible y destructor que baxa del cielu. Les águiles prometiéron-yos una tierra onde la gran foguera del cielu nunca s’apaga, onde nun entra’l fríu nes cueves.

»Los intérpretes de les águiles son xente especial. Entiénden-yos el vuelu y el glayíu. Pudiere ser que pasen ciclos y ciclos de fríu y calor ensin que naide na tribu pueda interpretar a les águiles. Nesi casu, la tribu queda desamparada. Desplázase ensin rumbu, perdida per ermos, per llamorgales, per tierres enfermes y peligroses onde nun abonda la comida, espuesta a desgracies, a la desapaición. Esi ye’l mayor de los espantos y los homes más valientes de la tribu pierden el color cuando-yos pasa pela cabeza nun momentu de floxura.

»Pero, afortunadamente, de magar abandonaron l’oriente, va dos xeneraciones, la tribu tuvo siempre intérprete de les águiles. Cada vez qu’ún o una d’ellos morrió, tapáron-y el cuerpu, insensible ya al fríu y al calor, baxo un túmulu de piedres, a la oriella’l camín, y sentáronse a esperar, delles veces el plazu d’unos pocos cantares, delles otres munchos ciclos de lluz y escuridá. Al final, apaecía siempre l’águila en cielu y enderezábase alguién, los brazos espurríos pa lo alto, el cuerpu sescudíu por temblores incontrolables, y proclamaba la voluntá del espíritu: poniente…».

Bueno: una peli de prehistóricos. Claro, entiéndese: son barates. Cuatro pelleyos de vestuariu y a rodar con lluz natural a Teverga. Poles indicaciones que me da’l productor, la cinta nun va de neanderthales comedores de carne cruda, peludos, cargaos de pioyos, con uñones negres, la boca podre y una poderosa halitosis que tresciende la pantalla y marea al espectador de la fila diez: nun se trata de La guerra del fueu. Estéticamente, va más na cuerda d’Un millón d’años e. C. Y pídenme (píden-y a l’axencia MRC AsturStars) una protagonista pal papel de la cabezalera de la tribu, la que llamen «intérprete de les águiles». Pero, ¿d’ónde saco yo una Raquel Welch, melena roxa al aire, qu’amenace arreventar un wonderbra primitivu de talla 100? Eso, por más que repaso’l book asturianu (igual me da la sección PSOE que PP, Foro o arzobispáu), nun lo atopo. Amás, lo de les primitives en bikini ye cosa del pasáu: tengo que-y lo esplicar al productor. Aquel erotismu light de calendariu setenteru, llimpiu, optimista, fisiolóxicamente sanu, ye tan remotu como l’amor cortés medieval. Matáronlu ente’l porno y el feminismu, a partes iguales, y agora, si acasu, refúxase nos anuncios de la temporada de veranu d’El Corte Inglés. Si’l productor entra en razón, renuncia al erotismu superficial y se conforma con un aire primitivamente discretu, puedo ofrece-y a Noemí Martín, la diputada perenne de la Xunta Xeneral por Izquierda Unida. La melena indómita y racial, rizosa y payiza, elementu caracterizador del personaxe, traila de serie. Amás, la cara llarga y la boca tristona aporten un plus de cansanciu, d’agotamientu mui de cazadora-recolectora nómada. Eso sí: nada de bikini. El trapín tien que llegar hasta les rodilles, más o menos. La xastra ya s’encargará de da-y un corte irregular, toscón, prehistóricu, tipu Picapiedra. Con eso, y una tibia de vaca decorando’l picorote de los rizos, va bastar.

Paso fueyes. El conflictu de la película, polo que veo, consiste na pérdida del don de la intérprete de les águiles. Los páxaros dexen d’iluminala. La tribu va de mal en peor: pasa fame y pierde miembros n’engarradielles con otres tribus qu’atopa na so peregrinación. La intérprete disimula, fai como que tovía ta en contactu coles águiles directrices. ¿Acertará Martín a representar esto? Inevitablemente, según s’acumulen les desgracies, va apaeciendo la disidencia. Un peludu que-y la tien xurada empieza a comentar, a espaldes d’ella, que’l tiempu de les águiles acabóse. Diz, con intuición acertada, qu’anden al debalu, que la intérprete quedó sorda a los mensaxes del cielu, si ye que los sintió alguna vez. En cambiu, a él fálen-y los cuervos. Son otra voz, tan poderosa como la de les águiles o más. Y los cuervos dícen-y que ya ta bien de caminar pal oeste. Mánden-y dar la vuelta pal país del este del que salieron, porque en poniente nun esisten los valles onde’l sol nunca s’apaga nin les cueves onde nun entra’l fríu que-yos prometieron les águiles a los güelos. La crisis arrevienta un escurecer ivernizu. Truena y el cielu vacia tol agua que lu preña enriba la tribu. Un tigre dientes de sable acaba d’arrinca-yos un rapacín d’ente los brazos ensin qu’acertaren a facer nada pa evitalo. Hai llamentos, berríos y golpes de puñu desesperaos nos pechu y nes cabeces. L’intérprete de los cuervos aprovecha la coyuntura. A la vista de toos, apunta con una llanza contrafurgosa pa Noemí Martín.

—¿Ú l’águila? —ponse, dramáticu—. ¿Por qué nun nos defendió del dentudu? ¿Será que se punxo de parte d’él y agora espera a qu’espiece al críu y a que-y entregue les coraes en tributu?

Un marmullíu espantáu, confusu, xurde de los gañotes de la tribu, asustada pol atrevimientu del orador, que sigue:

—Hai tres nueches que me visita’l cuervu y que me diz: ¡Arreniega de l’águila! ¡El camín pel que vos lleva ye’l camín del fríu, la escuridá y la muerte! ¡La tierra pa la que vos lleva ye la tierra onde la foguera del cielu nunca asoma!

Respígase l’auditoriu, acongoxáu, pingando baxo’l bastiazu cada vez más trupu. Caen centellazos seguíos, casi al instante, de retumbíos asordecedores. Encoyíos, los miembros de la tribu van arimándose, pasu a pasu, al intérprete de los cuervos. Noemí Martín queda sola, abandonada embaxo’l xarabatu, los pelos empapaos colgándo-y a los llaos de la cara, el güesu de vaca vencíu enriba la frente. Por fin, paez que’l so tiempu, el tiempu de l’águila, acabóse. ¡Xusto agora que nun podía faltar muncho pa consumar la peregrinación, p’algamar un país favorable, caliente y bayurosu! Escuayada, llevanta los brazos y la cara pal cielu. ¿Por qué a ella nun la visita l’águila, como visitó a so madre, que la precedió a la cabeza de la tribu? Tien que componer Martín un xestu d’una gran intensidá dolorosa nesti momentu, algo unamuniano, tarkovskiano, que faiga pensar nel silenciu de Dios. Vamos enfotanos na iluminación (escasa) y nel maquillaxe pa sacar alantre la escena.

Ábrese un claru en mediu de la tiniebla tormentosa. Una sombra veloz paez que la treviesa, resuena un glayíu:

—¡Ye l’águila! —esclama la tribu.

Y, fulminante, un rayu cai sobre’l falsariu amigu de los cuervos. La tribu queda cegada, grita, agulla d’espantu cerval. Caen toos de cara al suelu, temblones, y, pa cuando se deciden a llevantar la cara, el mundu cambió radicalmente. El rayu, instrumentu de la omnipotencia incomprensible de los espíritus, produxo’l milagru espaciu-temporal. La escuridá y la nueche esfumáronse. El sol caliénta-yos los llombos y, delantre, ábrese una cuevona inmensa, brillante, de paredes llises y blanques como la nieve.

La tribu de les águiles invade la zona comercial del edificiu Calatrava con Noemí Martín a la cabeza. Nun ye plaza vacante: ocúpala otru pueblu que viste pieles pintes y lleva les cares llimpies, esclariaes. Son xente cobarde, porque nun la defienden, escapen a la carrera. Infinites foguerines, asemeyaes a la que manda calor dende’l cielu, iluminen el techu de la cuevona. La tribu del águila nun ye quien a entender por qué nun caen pa escontra’l suelu de piedra que pisen. Y too son paredes llises, güecos dayuri, columnes d’agua que los reflexen de cuerpu enteru, música misteriosa omnipresente, formes antinaturales… Coses imposibles d’entender. Y pieles, munches pieles pintes de les que viste la tribu local. Delles asonsañen piernes con una perfeción plasmante. O cuerpos con brazos. Noemí Martín avanza ente un bosque d’aquelles pelleyes estraordinaries. Cuelguen de cañes seques, tamién de cuerpos muertos que s’aguanten de pies. De golpe, dase cuenta de que se perdió. Mira alredor, alloriada. Ya nun ve la entrada de la cuevona. Los prodixos llamáronla, enguizáronla p’andar y andar, y agora nun sabe si sabrá salir. Y lleva, al rau, tola tribu, otra vez sometida a la so guía visionaria, definitivamente incontestable. Dependen d’ella.

¡Busca, intérprete de les águiles, busca la entrada! ¡Pasa la mirada per un llau y pel otru! ¡Pelos cuerpos muertos y derechos que miren el vacíu sonrientes, peles foguerines que nun quemen, pelos dibuxos raros, incomprensibles, pintaos nes paredes…!

¡Espera, intérprete! ¡Mira ehí arriba, mira esa paré!

Noemí Martín tírase al suelu, postrada. Por fin tien la seguranza de que’l so destín se cumplió. Ella mesma llegó a tener duldes, ella mesma pensó que l’espíritu de l’águila la abandonare, que taba sorda a la so voz. Nun yera verdá. Siempre la llevó dientro. La tribu entera sábelo agora, arrodillada, tres d’ella, baxo’l logo d’Armani.

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 27, JULIO DE 2013.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top