Connect with us

Atlántica XXII

Celtas y romanos se vuelven a enfrentar en Gijón

Destacado

Celtas y romanos se vuelven a enfrentar en Gijón

En Asturias las recreaciones de la guerra entre romanos y astures tuvieron lugar este verano en Gijón y en Carabanzo, donde la cita es anual. Foto / Isabel Permuy.

En Asturias las recreaciones de la guerra entre romanos y astures tuvieron lugar este verano en Gijón y en Carabanzo, donde la cita es anual. Foto / Isabel Permuy.

La celebración estos días en Gijón del segundo milenio del fallecimiento del primer emperador romano ha reavivado la guerra entre los astures y los invasores, aunque no ha pasado de una amplia polémica histórica y de manifestaciones de repulsa que obligaron al Ayuntamiento de Foro Asturias a suspender un homenaje floral ante la estatua de Augusto.

Si Cayo Julio César Octavio Augusto pudiera contemplar esta polémica probablemente hubiera pensado que los astures no acaban de ser dominados, y eso que él mismo se puso al frente de las legiones romanas para acabar con el último foco de resistencia al Imperio en la Península Ibérica.

Durante varios días las celebraciones oficiales del Ayuntamiento, con la ayuda de colectivos de recreación histórica, incluyeron conferencias, exposiciones y menús de la época, pero también desfiles y luchas de gladiadores, e incluso batallas entre romanos y astures. Los celtistas asturianos protestaron por la exhibición, al considerar que Augusto fue un genocida y que su represión de cántabros y astures fue violenta y cruenta, incluyendo torturas, asesinatos, persecuciones y crucifixiones. En la última jornada organizaron un acto musical de desagravio con gaiteros frente a la estatua del Emperador.

La polémica resucitó otra ya vieja entre historiadores y en los departamentos universitarios. Carmen Fernández Ochoa, la arqueóloga de la Universidad Autónoma de Madrid responsable de los últimos descubrimientos del pasado romano de Gijón, tuvo que matizar algunas interpretaciones a sus investigaciones. Fernández Ochoa dice que la romanización en Asturias es evidente, aunque reconoce que fue menor que en otras zonas de la Península. Los celtistas aseguran que Roma solo tuvo interés en las minas de oro que explotó en Asturias, que la cultura indígena pervivió tras la conquista y que en el Oriente del territorio asturiano apenas hay restos romanos.

André Pena Granha, decano del Instituto Galego de Estudos Celtas, felicitó a los asturianos por el rechazo en Asturias al homenaje oficial a Augusto. “En Lugo también hicieron unas patochadas que a mí me daban la risa, admiro que los asturianos hayan protestado”, declaró al periódico gijonés El Comercio.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top