Destacado
Cesada la directora del Principado que encargaba obras millonarias a su ex empresa y la de su marido

Carmen López Tirados aplaude en un acto en Langreo con el consejero
de Infraestructuras Francisco González Buendía y el dirigente
socialista Constantino Fernández
En vísperas del inicio de las comparecencias en la Comisión de Investigación del Caso Marea, el Gobierno asturiano ha cesado a la Directora de Transportes y Puertos del Principado, Carmen López Tirados. Lo hace casi dos años después de que ATLÁNTICA XXII desvelara que López Tirados, ingeniera de profesión, era la responsable de la adjudicación de obras millonarias a su ex empresa, en la que también trabajaba su marido como apoderado, Ignacio Pascual Montejo. La empresa constructora, Contratas Iglesias, ya no tiene actividad, víctima de la crisis. El Juzgado de lo mercantil número 1 de Oviedo declaró el concurso de acreedores de la empresa en marzo de 2012.
Contratas Iglesias es una de las empresas más citadas en el Caso Marea por las contrataciones públicas de las que se benefició y porque era uno de los clientes de la sociedad Geogal, del hijo del que fue consejero socialista de Educación, José Luis Iglesias Riopedre. El ex consejero, que fue encarcelado cuando estalló el escándalo, está acusado de favorecer contratos para la empresa de su hijo por medio de otras sociedades. La facturación de Contratas Iglesias con el Principado aumentó ostensiblemente desde que Carmen López Tirados fue nombrada jefa del Servicio de Puertos e Infraestructuras del Transporte en enero de 2006. Entre 2005 y 2009 obtuvo contratos de unos 40 millones de euros. Dirigida por los hermanos Leopoldo y José Manuel Iglesias Suárez, Contratas Iglesias llegó a tener 400 trabajadores y propiedades como el Hotel de lujo Castillo Bosque de la Zoreda, en el que se agasajaba a políticos y funcionarios. Todas las Navidades había una comida a la que eran invitados todos los alcaldes y secretarios de Ayuntamiento de Asturias. Entre sus invitados también había consejeros del Gobierno asturiano y funcionarios.
Cuando ATLÁNTICA XXII publicó el reportaje sobre Carmen López Tirados y su relación con Contratas Iglesias, que también incidía en las prácticas de la socidad y su vinculación al Caso Marea, la propia empresa compró en los quioscos masivamente ejemplares para evitar que se difundiera. Su influencia en los medios, a causa de sus inversiones en publicidad, era importante y todavía se mantiene, a pesar de que ya no tiene actividad. Un periódico asturiano dio la noticia del cese de López Tirados, sin citar su nombre, el de su marido y ni siquiera el de Contratas Iglesias, al que se refiere como a «una constructora». López Tirados mantuvo hasta ahora su puesto, de libre designación, incluso con el Gobierno de Foro Asturias presidido por Francisco Álvarez-Cascos. Reproducimos ahora el reportaje, aparecido en el número 13 de la revista, en marzo de 2011, y elaborado por Elena Plaza.
Una jefa de servicio de Trasportes da obras millonarias a la empresa de su maridoTodo queda en casa
Todo queda en casa
Todo queda en casa en el Principado. La jefa del servicio de Puertos e Infraestructuras del Transporte de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras adjudica obras a la empresa de su propio marido, Contratas Iglesias, donde ella misma también trabajó. Desde que fue nombrada por “libre designación” en 2006, la empresa se ha llevado más de 53 millones de euros en obras adjudicadas desde su departamento.
Elena Plaza/ Periodista.
Carmen López Tirados, una ingeniera que antes de acceder a su puesto en el Principado trabajó para Contratas Iglesias, fue nombrada en enero de 2006 jefa del servicio de Puertos e Infraestructuras del Transporte, dependiente de la Dirección General de Transportes y Asuntos Marítimos de la Consejería de Infraestructuras. Pocos meses después, su marido, Ignacio Pascual Montejo ,es nombrado apoderado de la empresa y de CISA-Castilla SL, otra empresa del grupo.
Desde entonces, aunque Contratas Iglesias es un clásico de las obras públicas en Asturias, las obras que adjudica a la empresa el departamento de López Tirados se multiplican. Así, pasaron de realizar entre 2000 y 2005 como máximo dos obras al año a ejecutar hasta seis al año a partir de 2006. De 2006 a 2010 Contratas Iglesias hace obras adjudicadas desde el departamento de López Tirados por toda Asturias: Bustio, Cudillero, Llanera, Lastres, Mieres, Cangas de Onís, Langreo, Navia, Ribadesella, San Esteban de Pravia, Oviedo y Gijón. En total, más de 53 millones de euros, incluso en grandes obras recientemente, cuando la crisis ya hacía mella en las empresas de la construcción asturianas.
Hotel La Zoreda, en las afueras de Oviedo
Fuera de cualquier posible cómputo público quedan las obras menores que no aparecen en el BOPA y que se realizan por contratación “a dedo”, como los “procedimientos negociados sin publicidad”. Y de esas, Contratas Iglesias cuenta con un gran número, según sus competidores. Aunque reconocen que también muchas de las que se presentan “a concurso” se conceden de esta manera. Otros procedimientos son “negociados con publicidad”, a “subasta”, “concurso urgente” o “concurso restringido”, donde “llaman a la que les interesa y dos empresas más y ya está todo repartido”. “Lo lógico y legal en una apertura de plicas es que se dé la puntuación técnica antes de abrir el sobre y después se valore la oferta económica; pero la mayoría de las veces se abre la económica directamente y ya se valora sin la técnica. Aunque también se da que alguien parta con una muy buena puntuación técnica, que valoran como quieren a quien quieren, y poco se puede sacar ya en la económica”, explica un informante que sabe de lo que habla.
Soterramiento en Langreo
No es necesario por tanto ni sentarse en la mesa de adjudicación. Basta con tener los resortes para influir. Por ejemplo, en el concurso para el soterramiento de las vías de FEVE en Langreo, la propia Carmen López Tirados figuraba en la mesa de contratación, si bien al final, en la de adjudicación, fue sustituida por otra persona. Podría pensarse que no se sentó en la mesa al considerar que existía un conflicto de intereses al presentarse Contratas Iglesias, pero esa no parece la razón: sí formó parte, por ejemplo, de la mesa de contratación de la obra del puerto de Figueras-Castropol, a la que la empresa de su marido se presentó, aunque no le fue adjudicada. Una obra menor, por otra parte.
Nada que ver con el caso del soterramiento de las vías de Langreo, una actuación verdaderamente suculenta. López Tirados no estaba en la mesa, pero el informe técnico de su servicio resultó determinante para conceder la obra a la UTE Contratas Iglesias y COMSA, frente a la de Acciona Infraestructuras y Ceyd. Así, el informe técnico de la UTE en la que estaba el esposo de la jefa de servicio logró 100 puntos, frente a los 30 del de la segunda. Sin embargo, la valoración económica fue bien distinta: 100 puntos para Acciona y Ceyd, que habían presentado un presupuesto de 37.410.234 euros más IVA, y 34,98 para la propuesta económica de Contratas Iglesias, cuyo presupuesto ascendía a 46.697.606 más IVA. El cómputo final dejó las cosas en 67,49 puntos para Contratas Iglesias y 65,00 para Acciona, un resultado ajustado pero suficiente para que la empresa de Pascual Montejo se hiciera con una de las ya escasas grandes obras que se acometen en Asturias en plena recesión. Carmen López Tirados fue, por cierto, quien explicó el flamante proyecto públicamente en varios actos en Langreo en febrero de 2010.

Denuncias de la oposición por unas obras en Puerto de Vega
coincidieron con el cese de Carmen López Tirados.
Llamativo es también el caso de la reforma de los talleres de San Esteban de Pravia, en marzo de 2010. En el procedimiento negociado con publicidad Contratas Iglesias consiguió 50 puntos en el apartado técnico por los 35 de Edanor y los 30 de Construcciones Martínez Monasterio. En cambio en la oferta económica era la que salía peor parada. Tras la negociación el contrato fue a parar a manos de los Iglesias, que rebajaron en casi 40.000 euros su primera propuesta.
Desde su entrada en la empresa, el marido de la alta funcionaria, bien conocido por su participación en rallies de vehículos clásicos, ha seguido sumando nombramientos en otras firmas ligadas a Contratas Iglesias: consejero de Hotel Salencias Sol y Nieve SA, de Tecnología del Inoxidable y Aplicaciones SL y de la polémica Perlora Ciudad de Vacaciones. Una carrera meteórica. Carmen López Tirados tampoco parece ajena a los cargos empresariales; en los registros mercantiles figura como apoderada de la empresa Ingeniería Proyectos y Servicios SL, con sede en Avilés.
Entre los funcionarios del Principado circulan chistes sobre un extraño hábito de la empresa, que suele presentarse a última hora a los concursos, hasta el punto de que sus representantes llegan a los registros “saltándose los semáforos”. Como si hubieran esperado a un soplo de última hora.
Contratas Iglesias: regalos y agasajos a los políticos
Recientemente, durante una operación ordenada por la jueza en el “caso Marea”, la policía acudió a la sede de Contratas Iglesias en Posada de Llanera y accedió a sus ordenadores en busca de información. Es la misma empresa en la que fueron vistos en alguna ocasión el exconsejero de Educación José Luis Iglesias Riopedre y el dueño de Igrafo Víctor Manuel Muñiz Menéndez el de la tarabica, imputados en este asunto de corrupción. Ambos son amigos y compartían alguna de sus habituales comidas en el cercano restaurante Casa Laureano.
Fundada en 1968 por Manuel Iglesias y continuada por sus hijos Leopoldo y José Manuel Iglesias Suárez, Contratas Iglesias ha subido como la espuma en los últimos años. Según su página web, tiene como empresas asociadas a Señalizaciones del Principado (Seprinsa), Cisa Castilla, Centro Tecnológico Iglesias, Jomlei, Alquiarlos, Arlos Conservación y Servicios, y Tecnología del Inoxidable y Aplicaciones. Y participa en Comasfal, Euroasfal, Asfaltos del Oriente y Calizas La Doriga. En la actualidad cuenta con más de 400 trabajadores.
Los hermanos Iglesias han tenido desde siempre buena sintonía con los ayuntamientos del PP. En Oviedo, por ejemplo, colaboraron con Gesuosa en la urbanización de Las Campas. También están muy vinculados al Ayuntamiento de Llanera, con cuyo alcalde popular, Avelino Sánchez, están unidos por vínculos de amistad y parentesco. Sus relaciones con el Principado y con los socialistas también son excelentes y son “la niña mimada” de Presidencia, sobre todo para obras que exigen rapidez, según un antiguo cargo del Gobierno.
En 2005 la empresa aterriza en el sector hostelero creando la sociedad Hoto Urocisa S.A., bajo cuya gestión abrió sus puertas en 2007 el hotel de lujo Castillo Bosque de La Zoreda. Ese es el hotel donde según Francisco Alvarez Cascos se plasmó el pacto PP-PSOE durante una comida a la que habrían asistido el Delegado del Gobierno, Antonio Trevín, el secretario general de la FSA, Javier Fernández, y el alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo. Los tres lo niegan y consideran absurdo el reparto de papeles que se les atribuye: el Principado para los socialistas, el Ayuntamiento de Oviedo para los populares.
Está sobradamente demostrada en cambio la capacidad de los hermanos Iglesias para granjearse las amistades de los políticos, tanto del PSOE como del PP. Su hotel de La Zoreda es el escenario de grandes banquetes multitudinarios en los que las ideologías y la rivalidad política sucumben a las tentaciones gastronómicas. Hay una en Navidad a la que son invitados todos los alcaldes y secretarios de ayuntamiento de Asturias. No es la única. Hay otra el día del Desarme. Entre los invitados también hay consejeros, altos funcionarios del Principado y concejales. Las generosas invitaciones de los hermanos Iglesias también incluyen, por ejemplo, viajes pagados a Montmeló a ver a Fernando Alonso, otros a espectáculos musicales en Madrid o estancias gratuitas en unos apartamentos que tienen en Benidorm. Y hasta carne y huevos de una explotación ganadera (Arlós) que tienen en su concejo.
Habituales son los Iglesias en las embajadas de empresarios que acompañan a Vicente Álvarez Areces en sus viajes de negocios institucionales y parecen hacer buenas migas con el presidente.
En marzo de 2009 Contratas Iglesias recibió el premio Ladrillo de Plata en la categoría de “Contratistas” por su gran trayectoria empresarial. El director, José Manuel Iglesias, recogió el premio de manos del presidente de la patronal asturiana de la construcción, Serafín Abilio Martínez.
Entre los funcionarios del Principado circulan chistes sobre un extraño hábito de la empresa, que suele presentarse a última hora a los concursos, hasta el punto de que sus representantes llegan a los registros “saltándose los semáforos”. Como si hubieran esperado a un soplo de última hora.

1 Comment
You must be logged in to post a comment Login
Leave a Reply
Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
luisel
martes, 19 febrero (2013) at 19:57
Mas Marea, esto es la guerra