Connect with us

Atlántica XXII

Cheni Uría y los errores con la ‘llingua’

Destacado

Cheni Uría y los errores con la ‘llingua’

Cheni Uría en la antigua cárcel de Oviedo, durante la entrevista. Foto / Paco Paredes.

Cheni Uría en la antigua cárcel de Oviedo, durante la entrevista. Foto / Paco Paredes.

GALERÍA DE HETERODOXOS/AS / José ‘Cheni’ Uría (Oviedo, 1949) forma parte de la historia de esa otra izquierda que no llegó a las instituciones, pionera en el impulso a movimientos sociales como el pacifismo, el ecologismo y el feminismo y a reivindicaciones como el asturiano.

Diego Díaz / Historiador.

El MCA fue una organización también pionera en la cuestión de la reivindicación del asturiano.

A mediados de los años setenta comenzamos a reflexionar sobre la cuestión de la autonomía y del asturiano. Sobre la lengua José Bolado y Paloma Uría fueron quizá los primeros en comenzar a dar importancia al tema y pensarlo. Luego jugamos un papel importante en impulsar el movimiento de reivindicación lingüística.

¿Estamos en el camino de la oficialidad?

El asturiano necesita ir hacia la oficialidad para sobrevivir y potenciarse, pero el avance de la lengua no puede estar en medidas exclusivamente jurídicas. Creo que el movimiento de recuperación lingüística se centró excesivamente en eso descuidando otros aspectos. Es fundamental recuperar la lengua en la calle y en la familia, y el propio movimiento debería reflexionar sobre su sentido y sobre sí mismo. Pienso que en bastantes momentos se cometieron errores, como adoptar actitudes agresivas que nos hicieron perder aliados que podían haber sido importantes. Hay que lograr que la lengua se sienta como un patrimonio de toda la sociedad asturiana.

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 39, JULIO DE 2015

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top