María Esther García López / Que los asturianos somos folixeros naide lo pon en dulda. Tanto na primavera como nel branu tenemos fiestes per uquier y, cuando nun hai santu que celebrar, visitamos “otres capiyes”.
Les fiestes tienen maxa pa los participantes y xeneren sentimientos prestosos. Los díes de fiesta concentren les ilusiones d’una comunidá, como antítesis de la monotonía de la vida cotidiana. Les fiestes son un ritu de pasu que marca un enantes y un dempués; marquen un ciclu de tiempu que se repite cada añu.
Yá Xovellanos nos alvertía que les fiestes y les romeríes yeren “espectáculu tanto más dignu de l’atención de la filosofía, cuanto más rellación tien col interés xeneral de los pueblos y cuanto más influye na felicidá personal de los indivíduos”. La celebración d’una fiesta en sí ye un fenómenu cultural que trai con él determinaos vezos que se van afitando a lo llargo’l tiempu. La fiesta camuda’l tiempu y los ritmos de la comunidá que la celebra. Too cambia per unos díes. Un tiempu distintu, un tiempu máxicu que nos fai escaecer los problemes y esmoliciones. Na fiesta los escesos son la carauterística xeneral. Escesos na comida, tresnochar, baillar, cantar, beber…Casi too ta permitío…
Estes xornaes festives son díes d’alcordanza de tiempos pasaos. Nestos díes de fiesta nos que recibimos en casa a familiares y amigos, repasamos los momentos más significativos vivíos otros años, momentos que formen parte d’una seleición de recuerdos que foi dexando posu nel colador de la memoria y que nos permiten fabular sobre lo socedío. Nun falta tampoco’l recuerdu de los ausentes, siempre “presentes” na fiesta, pa ellos siempre tenemos un llugar nel nuesu corazón.
Sicasí, col pasar del tiempu, les costumes festives fueron cambiando. Poco tienen qu’agora ver coles fiestes que describía Xovellanos, cuando-y esplica a Antonio Ponz sobre les “diversiones que conoz esti país”: “Sobre too la xente mozo echa estos díes el restu y adórnense y engalánase a les mil maravíes; porque ha saber usté que suelen ser estes les úniques ocasiones que se ven y se falen los amantes y nes que se suelen arreglar y apallabrar munches bodes”.
Hasta hai unes décades les fiestes yeren pa la mocedá ún de los díes más importantes pa pasalo bien, momentu pa namorase, p’alcontrar mozu o moza. Güei nun s’espera la fiesta col mesmu enfotu que n’otres époques, agora l’amor espera a la mocedá en cualquier parte. Ye más fácil alcontrar l’amor y tamién desenamorase.
Y nesta reflexón festiva, viénseme a la memoria “la estrena”, una ilusión más que teníamos pal día la fiesta. Estrena de ropa, estrena nel baille y, si cuadraba, estrena “n’otros asuntos”. Agora, no tocante a la ropa, como tenemos los armarios enllenos de trapos, el vistíu pa estrenar perdió tol aquel. Más bien nun sabemos qué poner.
Dalgo mui importante nes fiestes del pueblu yera y ye la comida y los invitaos. Cuánto presta “dir de fabes” o “dir de sopes”, a comer a casa de la familia. Y más por vivir esi momentu tan emotivu d’aconceyamientu de la familia y les amistaes. Tradición que me merez la pena que nun se pierda.
En cuantes al baille cambiaron enforma les coses. Güei los bailles son más bien pa mirones. En tolos llaos topamos tropeles de xente mirando embaecíos pa les orquestones, que cuesten millonaes, y nos enxorden con munchu ruíu, casi toes con grandes atraiciones nes que nun falten moces que, con pocos trapos enriba’l cuerpu, ximiélguense y baillen a lo lloco pa los mirones que les devoren colos güeyos arregallaos.
Los que tanto baillamos fai unes décades, yá vamos bien entraos n’años, y con dos o tres pieces, pa nun perder la tradición, yá tamos cumplíos y cansaos. Y, mientres tanto, una parte de la mocedá (y dalgunos non tan mozos), cargaos de botelles con llitros d’alcohol, celebren y adoren a San Botellón, el santu de toles fiestes. Ayenos darréu a tolo demás qu’asocede al so alredor, necesiten empachase d’alcohol pa pasalo bien y pasar la fiesta n’ayén.
Seya como seya, les fiestes siguen siendo dalgo guapo y hemos cuidar porque nun se pierda la esencia de les tradiciones, siempre contando con que’l mundu evoluciona y con ello vamos cambiando nosotros. Sicasí tolo bono s’acaba, pasará rápido’l branu, acabaránse les fiestes y el sol deitaráse más ceo. A nosotros quédanos un añu per delantre que pasa nun tris. Un añu nel qu’asocederán munches coses, bones y males. Eso sí, tendremos qu’esperar al añu que vien pa que nos volvamos dar cita na fiesta’l pueblu.
PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 52, SEPTIEMBRE DE 2017
You must be logged in to post a comment Login