Connect with us

Atlántica XXII

Desmantelan y privatizan la Escuela del Deporte de Avilés

Destacado

Desmantelan y privatizan la Escuela del Deporte de Avilés

La Escuela del Deporte de Avilés está en las instalaciones del IES La Magdalena. Foto / Sergio López.

Muchos jóvenes asturianos tuvieron que salir de su tierra para formarse en una Escuela del Deporte y ahora lo pueden hacer en un centro privado en Cangas de Onís. El público de Avilés es el gran perjudicado por esta competencia.

Francisco Petit / Periodista.

La Escuela del Deporte del Principado de Asturias (EDEPA) empezó a funcionar en el año 2005, con sede en el IES de La Magdalena (Avilés), impartiendo las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos oficiales de Técnico Deportivo. Desde el curso 2005-2006 se iniciaron las primeras especialidades deportivas aprobadas en Asturias: Atletismo, Fútbol y Deportes de Montaña (media montaña), para posteriormente incorporarse al año siguiente los Deportes de Invierno (esquí alpino y snowboard).

Deportes de montaña e invierno fueron desde un principio los que contaron con mayor aceptación. La Escuela fue creciendo año tras año desde los 41 matriculados en el primer curso hasta 234 ocho años después, un incremento del 600%. El último curso que el Principado decidió impartir las enseñanzas de montaña el centro copaba el 100% de matrícula, 35 alumnos, máximo legal permitido por la Consejería de Educación, a pesar de ser siempre más amplío el número de personas que se presentaban a las pruebas de acceso, las superaban y no eran admitidas al no desdoblar las aulas. A ello había que sumar otros 26 alumnos en especialidades de Nivel II como Media Montaña.

La inserción laboral de este alumnado en los deportes de invierno era prácticamente total, como demuestra que la mayoría de las Escuelas de Invierno de las estaciones de esquí de la Cordillera Cantábrica tengan contratadas a personas que han finalizado su formación en la EDEPA. Asimismo en Media Montaña la mayoría de las empresas del sector del Turismo Activo del Oriente de Asturias, que cuentan con un nivel de empleo elevado en toda esa comarca, llevaba a sus alumnos directamente a formarse al centro educativo público avilesino. Se puede decir que unos 200 exalumnos actualmente están trabajando en escuelas de esquí de Asturias y Castilla-León.

Todos estos datos bastarían para considerar que estos estudios deberían mantenerse en la EDEPA, pero sorprendentemente, tras el curso 2013-2014, la Consejería de Educación decide no seguir adelante con ellos. No hay convocatoria de nuevas pruebas de acceso para la selección de nuevo alumnado en las disciplinas de montaña, dejando sin trabajo a un total de unos 20 profesores especialistas (más otros 20 de la bolsa de trabajo). Estos deciden movilizarse y pedir explicaciones a la Consejería, que les responde que decide prescindir de esas enseñanzas por su alto coste económico. Los ingresos totales de la Escuela por matrículas y pruebas de acceso eran de 130.000 euros, mientras que el coste del profesorado y el material alcanzaba los 146.000 euros.

A tenor de las cifras, los exprofesores especialistas afirman que la excusa del alto coste, dada en un principio por la Consejería, no se correspondía con la realidad, ya que el coste de las especialidades eliminadas prácticamente se cubría con los ingresos por matrículas y pruebas de acceso. Además, añadían que estas materias contaban con la asistencia de alumnado de otras Comunidades, lo que generaba riqueza económica con su estancia en Asturias.

Rotaciones y externalizaciones

Con el relevo al frente de la Consejería de Ana González por Genaro Alonso, ven abierta una puerta a la esperanza para que el Principado retome estas enseñanzas , pero tras el contacto inicial cada vez tienen más claro que acabarán privatizándose, algo que finalmente se materializa 16 de febrero de 2016, cuando se autoriza por parte de Educación la apertura y puesta en funcionamiento del Centro Autorizado de Enseñanzas Deportivas “Escuela de Montaña Cangas de Onís-Picos de Europa” en esa localidad. La concesionaria es la empresa Deporte al Cubo SL. Posteriormente, mediante resolución de 23 de septiembre de este año, se convocan las pruebas de acceso al primer y segundo nivel de montaña y escalada que se impartirán en esa escuela privada a partir del curso 2016-2017.

La explicación del consejero sobre este asunto se plasmó en su contestación a una pregunta de Izquierda Unida en la Junta General del Principado:No considero que tenga que asociarse el asunto con la supresión de estas enseñanzas en la Escuela del Deporte, pues desde la Consejería está previsto que se realicen allí ciclos temporales rotatorios, con el único fin de no saturar el mercado y de implantar nuevos deportes de forma progresiva (…) No hay falta de planificación por parte de la Consejería sino una rotación derivada de la naturaleza de las enseñanzas.

Alumnos de la Escuela de Deporte en prácticas de Media Montaña.

Los argumentos del consejero son calificados de absurdos por parte del colectivo de exprofesores especialistas, ya que es la primera vez que se hace una cosa así en la educación española, según explican a esta revista. ¿A alguien se le ocurre que se roten los estudios de Medicina o de Derecho y no se impartan durante dos años porque ya hay muchos titulados en estas materias? Además es mentira que hubiera un exceso de titulaciones ya que el mercado seguía demando titulados de estas especialidades. Esto no es más que una cacicada por parte de la Consejería en la que los principales perjudicados son los asturianos que han querido cursar estos estudios durante los dos últimos años y han tenido que irse a otras Comunidades Autónomas vecinas como Cantabria o País Vasco con el consiguiente perjuicio económico que esto les ha producido; ahora las podrán estudiar en Asturias solo de forma privada y con un precio muy superior al que tenían cuando eran públicas. Para más INRI, no podrán acceder a becas ya que al impartirse en un centro privado no tendrán derecho a ellas”. Señalan también que la única beneficiada es la empresa que pone en marcha una escuela que contará con el doble de plazas que ofertaba en su momento la EDEPA y adelantan que en un futuro cercano a la de Cangas de Onís se sumará una nueva escuela de idénticas características en Arriondas, “lo que demuestra la demanda de estos estudios.

Todo esto viene a sumarse a lo que la Consejería realiza con otros deportes, externalizando la formación de los bloques específicos de cada disciplina para que los impartan las federaciones deportivas, con lo que en el centro integrado avilesino solo se están impartiendo los comunes (60 horas de formación). Con esta medida se convierte al actual centro en un mero agente controlador administrativo de matriculados y expedición de titulaciones, dejando en manos privadas (Federaciones Deportivas) toda la parte de Formación Pedagógico-Didáctica y Curricular, tanto de los contenidos de la parte específica como de la formación en centros de trabajo. Así la labor de la evaluación continua no es posible, con la consiguiente merma en la calidad de los contenidos. En estos espacios federativos, apuntan los exprofesores especialistas, no existe ningún tipo de control de inspección por parte de la Administración, ni Proyecto Educativo de Centro (PEC), ni Programación General Anual (PGA), ni Comisión de Coordinación Pedagógica, ni Departamentos, ni órganos de orientación educativa. Se desconocen los criterios de contratación habilitados para los profesores especialistas de dichas enseñanzas, su competencia, idoneidad, formación académica, formación pedagógico-didáctica (art.100.2 LOMCE), dónde se realizaron las convocatorias correspondientes y cuáles son las programaciones didácticas de cada materia y de cada profesor. A todo ello se añade que los precios no son públicos, estableciendo cada federación aquellos que considere oportunos, llegando en algunos casos a cobrar tasas de matrícula de hasta 1.000 euros (caso de la Federación de Surf).

Perspectivas de futuro

Actualmente las modalidades deportivas en las que todavía no se ha publicado el Real Decreto por el que se establece el título de Técnico Deportivo se encuentran en un proceso de transición. Mientras en las que ya se ha creado el grado medio y grado superior pertenecen a las Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial. Así, en este momento están en periodo transitorio todas las modalidades deportivas excepto quince, entre ellas Atletismo, Fútbol, Baloncesto, Balonmano, Deportes de Montaña y Escalada, y de Invierno, Todas ellas tienen la obligación de impartir la totalidad de su formación en un único centro y lo mismo pasará con todas las que se vayan sumando a las ya existentes.

A día de hoy la EDEPA, convertida en Centro Integrado de Formación Profesional del Deporte, carece de director, es la secretaria la que ejerce las funciones de dirección hasta que se nombre uno nuevo. La convocatoria para la provisión del puesto ya ha sido realizada y los admitidos por la Consejería son tres: Santiago Fernández-Miranda Pardilla, Belén Noval Vega y Estefanía Sanz Riestra (esta última es actualmente la persona que desarrolla de forma interina las funciones de dirección en el centro). La elección entre ellos no se efectuará a través de un concurso oposición, ya que es un puesto de libre designación al que solo pueden optar funcionarios de carrera. Quizás este pueda ser un punto de inflexión para la antigua EDEPA.

La realización de un estudio de mercado para ver qué deportes son los más demandados y qué empleabilidad pueden tener debería ser el parámetro por el que se rigiera su futura implantación, si de verdad se quiere apostar por reflotar el centro. Además otro problema que debe solucionarse es su ubicación, algo de lo que los docentes llevan quejándose desde sus inicios. Al compartir espacio físico con el IES La Magdalena no cuenta con espacio suficiente (carece de instalaciones deportivas propias) y solo pueden dar horarios de tarde, lo que complica su labor docente.

Deporte privado al cubo

La empresa “Deporte al Cubo”, con domicilio social en Barru (Llanes) y en la que figura como administrador único Esteban Amieva Heras (exentrenador del Urraca CF y con cargos directivos en otras cinco empresas), posee otras dos escuelas privadas de enseñanzas deportivas para técnicos de fútbol y fútbol sala, en Gijón y Llanes respectivamente. El asesor educativo de estas escuelas es Javier Feito, que fue director de la Escuela del Deporte pública entre los años 2005 y 2009.

Respecto a la nueva privada de Cangas de Onís, la empresa nombró director a Jorge Núñez, que en su día también fue alumno y profesor de la EDEPA de Avilés y actualmente es concejal de Formación para el Empleo, Personal y Juventud del Ayuntamiento de Ribadesella por Foro Asturias. “Deporte al Cubo” había solicitado ya en diciembre de 2013 la autorización para la puesta en marcha de un centro privado de enseñanzas de Montaña, pero en aquel entonces la Consejería rechazó la autorización al comprobar que el lugar propuesto para impartir clases era el salón de actos de la Casa de Cultura, lo que se consideró inadecuado.

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 47, NOVIEMBRE DE 2016

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top