Destacado
Despidos y represión sindical en McDonald’s

Carmen Díaz, Marta Fernández y Nadia Gutiérrez, representantes del personal llaboral del McDonald’s n’Uviéu. Foto / Pablo Lorenzana.
Una de les franquicies de McDonald’s n’Uviéu, propiedá de María Cosmen, despidió a ocho trabayadores por supuestes causes económiques, anque les representantes del personal llaboral aseguren que se trata d’un casu de represalies y persecución sindical.
Iván García / Periodista.
“El día 12 una encargada dizme que vaiga pal cuartu d’empleaos a falar con Ángel, (xerente); ellí pregúntame cuálos son los mios problemes cola empresa; dizme que nun me ta coaccionando, que por qué razón fui a un sindicatu y non a ellos cuando otres veces sí que lo fixi pa favores personales; ofrezme la so ayuda, la de Vicente (supervisor) o la de María (franquiciada-empresaria) si quiero dalguna cosa. Dígo-y que como siga per esa llinia llamo a CCOO porque ta intentando coaccioname, y que marcho del cuartu”. Esti ye’l testimoniu d’una de les representantes de los trabayadores nel McDonald’s del Centru Comercial Los Prados d’Uviéu (propiedá de María Victoria Cosmen Menéndez Castañedo), onde cuenta les coacciones que sufrió por parte de la empresa depués de ganar les elecciones sindicales nesta franquicia de la cadena norteamericana. Anque esta revista contactó cola empresa pa tratar de contrastar esta información y conocer la so opinión sobre esti conflictu llaboral, nun hubo respuesta nenguna por parte’l McDonald’s de Los Prados.
Los fechos remóntense al mes de payares del añu 2013, cuando la plantiella del restaurante sufrió una baxada de salariu nes sos nómines de manera inxustificao y tamién illegal, porque los contratos que tienen los trabayadores son por hores y siempre tienen que facer un mínimu.
Nadia Gutiérrez, Marta Fernández y Carmen Díaz decidieron axuntase, contactar con CCOO y convocar elecciones sindicales na empresa. A partir d’esi momentu la compañía, según cuenten estes tres trabayadores y representantes del personal llaboral del restaurante, empieza les presiones a otros empleaos p’armar una candidatura independiente −y «pa que nun nos voten», asegura Nadia Gutiérrez−. Ente los candidatos que la empresa presionó pa que se presentaren tán dos de les ocho persones despedíes. Marta Fernández esplica que la empresa alvirtió-y a la plantiella «de lo malo que diba ser que saliera la candidatura de CCOO que nosotres presentemos, con coses como que si se metía un sindicatu diba haber despidos». La empresa taba tan convencida del so trunfu que «la nueche anterior a les elecciones celebró lo que creíen una victoria atada. D’esto hai delles fotografíes nes redes sociales», manifiesta Carmen Díaz. Pero nun foi asina.
El revés electoral de la empresa
El 14 de febreru celébrense les elecciones y a midida que la plantilla va votando, los afines a la candidatura de CCOO aconceyen nuna cafetería próxima al centru de trabayu y festexen la so victoria frente a la xerencia. A partir d’esi momentu la delegación sindical nel McDonald’s de Los Prados esíxe-y a la empresa cierta información, empezando pol balance económicu. «La empresa pídenos concreción y asegura que nun entiende lo que solicitamos; entós decidimos que díbemos denunciar si nun nos facilitaben respuestes. Acabamos la reunión sintiéndonos ninguneaes», esplica Gutiérrez. Los díes pasen y esa información sigue ensin apaecer, polo que les delegaes del personal vuelven a solicitar –esta vez por escrito− lo esixío. La empresa facilita un rexistru d’hores del personal y tres d’estudiar cómo se producía’l so repartu y comprobar qu’a finales d’añu la empresa cambió’l criteriu pa clasificales, les representantes de los trabayadores deciden contactar con CCOO. El sindicatu presenta un conflictu colectivu al Serviciu Asturianu de Solución Estraxudicial de Conflictos (SASEC). La empresa niégase a falar na xunta col SASEC, y asina se recueye nel acta de la reunión: «La parte social manifiesta la falta de voluntá negociadora de los representantes de la empresa y la so oposición a la reclamación presentada». Por cuenta d’esta falta de cooperación, la delegación sindical presenta una denuncia el 21 de marzu énte la Inspección de Trabayu.
Cuasi un mes depués, la empresa convoca a les representantes de la plantiella a una reunión onde paez que-yos van contestar a los temes que solicitaren. Los representantes de la empresa comunicaron dellos porcentaxes de ventes. Tamién informaron a les representantes de los trabayadores de promociones nueves del restaurante. «Al final de la reunión propunxéronos firmar los horarios que planificaben cada semana», diz Carmen Díaz, dalgo a lo que se negaron porque consideraron qu’en firmando taben dando’l so preste pa facer xornaes llaborales de dos hores, «que según el nuestru contratu nun pueden dase». «Teníemos la sensación de que nos taben engañando», añade. Amás, la empresa propón flexibilizar los contratos del personal llaboral a tiempu parcial, con una baxada d’ente quince y venti hores por contratu, firmando nel mesmu actu una xuba de les hores complementaries del 60% pa compensar la flexibilización de les hores mínimes; d’esta manera, la empresa asegura que la plantiella va poder facer les mesmes hores o más que les que se recoyíen nel contratu anterior. «Negámonos a esi pactu ensin contar cola opinión de los nuestros compañeros nin colos que lu motivaben y respaldaben. Nesi momentu pensamos que la reunión yera una encerrona», comenta Marta Fernández. Nesi puntu, les delegaes del personal llaboral discuten colos representantes de la franquicia la manera de repartir les hores de trabayu, onde se favorez a unes persones frente a otres. «Depués de volver a discutir sobre les hores mensuales, consideremos que yá nos fixeron pasar por tontes abondes veces y avisámoslos que díbemos denunciar a la empresa. Entós, llevantámonos de la reunión y marchamos», esplica Nadia Gutiérrez.
Entamen los despidos
Ye a finales del mes de marzu de 2014 cuando se producen los primeros despidos nel restaurante de comida rápida: «el sábadu 29 de marzu, pasaes les 9 hores y depués de facer el so turnu de dos hores, llámanos Alejandro, que ta acabante de ser despedíu y firmó tolos papeles que-y dieron; nin si quiera sabe por qué y cuasi nun-y dexaren ver nin lo que taba firmando. Empezamos a llamar al grupu d’afines que trabaya esi día (Patricia, Isabel, Montse…) pa comunica-yos la noticia y pa que nun firmen nada. Ún tres d’otru, despídenlos».
Asina les coses, según espliquen les representantes del personal, la empresa quita del tablón d’anuncies los horarios cola planificación semanal. De siguío, la siguiente despedida ye Teresa, qu’acaba la so xornada a les 11, pero nun firma los papeles. La empresa llama a les delegaes del personal pa da-yos l’avisu de los dos despidos y deciden nun firmar nada enantes d’asesorase. A les 15 hores despiden a Nuria. Una hora más tarde Patricia y una representate del personal llaboral acaben la xornada, fichen pa salir y el xerente llama a Patricia. Tamién la despiden. Les representantes de los trabayadores deciden unviar un burofax onde espliquen que los despidos se-yos comunicaren a posteriori. Col turnu de nueche prodúcense más baxes. A les 23 hores echen a otres cuatro persones más y la empresa publica los nuevos horarios cola planificación del personal llaboral. Finalmente, son ocho les persones despedíes del restaurante. «El domingu día 30 de marzu, la empresa danos les cartes coles que despide a los otros seis trabayadores. Nosotres espresámos-y a la empresa que foi too una encerrona y los despidos produciéronse por represalies a los compañeros que nos apoyaren nes elecciones sindicales», manifiesta Carmen Díaz.
Depués de los despidos, les representantes del personal llaboral acompañen a les persones afectaes. Marta Fernández asegura que la empresa tardó más de cuatro hores en da-yos los papeles: «Tuviéronos ellí esperando dende les 12 hasta les 16 hores». La situación que se vive esi día nel restaurante de Los Prados ye esperpéntica: dellos trabayadores despedíos quéxense de l’actitú de dos encargaos de la empresa que taben faciendo chancia del asuntu. «Nun momentu de la conversación cola empresa, al xerente escápase-y que los echa por nun firmar un alcuerdu sobre les hores. Empezamos a discutir y esiximos que ponga por escrito lo qu’acaba de dicir, pero él diz que nun quixo dicir eso», comenta Nadia Gutiérrez. Les metedures de pata por parte de la empresa son continues y, como asegura Gutiérrez, una de les xerentes confesó-y a una trabayadora que los despidos produciéranse «por ser afines a nosotres, porque podíen resultar rebeldes o provocar conflictos dientro de la empresa. Los responsables del restaurante nun tuvieron en cuenta, a la hora de despedir, l’antigüedá –col costu económicu que supón a la empresa− o la formación».
Según pudo saber ATLÁNTICA XXII la Inspección de Trabayu ve represalias sindicales y coacciones por parte de la xerencia del restaurante de Los Prados, teniendo en cuenta les pruebes facilitaes poles representantes del personal. Amás, observó mieu nos trabayadores pola actitú de la empresa. Les representantes de la plantiella interpunxeron un conflictu colectivu ente’l SASEC pa llegar a un alcuerdu cola franquicia propiedá de María Cosmen. «Si nun collaboren vamos llevar el casu énte la xusticia», sentencien les delegaes de los y les trabayadores.
El poder de los Cosmen
La familia Cosmen n’Asturies ye sinónimu de poder, tanto económicu como políticu. Los Cosmen inflúin en toles estayes de poder, inclusive nos medios de comunicación ya, independientemente del so signu políticu, siempre se llevaron bien colos que gobiernen. Tal ye asina que’l patriarca, José Cosmen Adelaida –recientemente fallecíu, a finales de 2013−, tenía conexón directa col que fora presidente del Gobiernu d’Asturies hai tres llexislatures, Vicente Álvarez Areces. Hasta tal puntu, que’l dueñu de la empresa Alsa consiguiera a través del presidente qu’el Principáu mercara –por una cifra escomanda− les conseyeríes del Calatrava pa llevar alantre la operación del famosu edificiu de Buenavista.
La so fía María Cosmen ye propietaria –ente otres empreses− de cinco franquicies de McDonald’s n’Asturies. El so camín xunto a la multinacional americana entamó nel añu 1986 cola apertura del primer llocal na cai Uría d’Uviéu. Depués vendríen los de la cai Corrida y La Calzada, en Xixón; el del Centru Comercial Los Prados, n’Uviéu, y hai dos años la fía del patriarca de los Cosmen abría’l so quintu restaurante n’Asturies nel barriu de Pumarín de Xixón. María Cosmen –casada con Pablo Junceda, director xeneral del Bancu Sabadell Herrero y subdirector del Bancu Sabadell− dirixe los restaurantes de comida rápida al traviés de tres empreses: Curiscada SL, Cueto d’Arbás SL y Hortona SL. Amás, tien cargu de conseyera n’otres siete empreses, ente elles Cisacar SL, Astur Premium SL, Compañía de Tranvíes de Gijón Sicav SA o Lercar SL.
La dinastía Cosmen tien baxo’l so control a más de 200 empreses, delles son ramificaciones y dificulten muncho’l trabayu de la inspección fiscal. Afiten la so estratexa en sustituir a persones por entidaes xurídiques nos conseyos rectores, de forma que na mayor parte de les empreses nun figuren persones nes sociedaes, sinón empreses. Con esta estructura diseñada por dellos despachos d’abogaos relevantes, ye cuasi imposible llegar a conocer el patrimoniu real. Poro, asoleyar los negocios de los Cosmen ye una xera enguedeyada y, cuanto menos arriesgada. El so entramáu empresarial, políticu y xurídicu tien tantu poder ya influencia que ye raro que los sos trabayadores se rebelen. Pero nel McDonald’s de Los Prados d´Uviéu tán n´ello.
PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 33, JULIO DE 2014

You must be logged in to post a comment Login