Connect with us

Atlántica XXII

Dolores Campillo inundó Llanes de piedra de una empresa familiar

Destacado

Dolores Campillo inundó Llanes de piedra de una empresa familiar

Obras en el puerto de Llanes en 2006 realizadas por Calizas Ornamentales, que fue denunciada por el PP.

Obras en el puerto de Llanes en 2006 realizadas por Calizas Ornamentales, que fue denunciada por el PP.

Xuan Cándano y Patricia del Gallo / Periodistas.

Calizas Ornamentales de Asturias es una empresa de los hermanos Ricardo y Juan Álvarez Campillo, heredada de su padre, que la había fundado con el nombre de Calizas de Meré, localidad de la que es originaria la familia. Extrae material de construcción de una cantera propia muy cercana,  La Javariega, aunque también compra a otras empresas. La sociedad familiar dio un gran salto durante los años en los que ocupó la Alcaldía de Llanes (2004-2015) una de las hermanas de los Campillo, Dolores, en los que disfrutó prácticamente del monopolio de la colocación de sus piedras en las obras públicas del Ayuntamiento, en pleno boom de la construcción. Antes de acceder a la Alcaldía la socialista Dolores Álvarez Campillo fue concejala de Urbanismo. Ahora es diputada autonómica.

Aunque ni siquiera el nuevo Gobierno local encabezado por el alcalde de Vecinos por Llanes, Enrique Riestra, sabe con certeza todas las obras en las que intervino en el concejo Calizas Ornamentales con Dolores Álvarez Campillo al frente del Ayuntamiento, y su cuantía exacta, considera que son prácticamente todas las que se acometieron en la villa, que fueron muy numerosas.

ATLÁNTICA XXII tuvo acceso a un listado parcial de ellas, ejecutadas entre 2006 y 2015, en las que Calizas Ornamentales pudo facturar 1.466.323,33 euros (con IVA). Se trata concretamente de la urbanización del entorno de la plaza de las Barqueras, la plaza La Verde Ruiz de Nueva, la rehabilitación de las calles Manuel Romano, Nemesio Sobrino, Castillo, Mercaderes y Las Barqueras, la bajada a las Marismas, la rehabilitación en dos fases del barrio de Las Malvinas y la urbanización de la calle Díez Alegría. Pero hay bastantes más, entre ellas el arreglo de la calle Principal, obra en la que la nueva Corporación piensa que la empresa de los Campillo facturó más de 400.000 euros, y todo el empedrado del casco viejo de Llanes.

Una denuncia del PP

Otra de las obras no incluidas en ese listado pone en evidencia el régimen de monopolio con el que actuaba en el concejo la empresa familiar de los Álvarez Campillo mientras Dolores dirigió el Ayuntamiento. Es la pavimentación de la zona de La Compuerta del puerto de Llanes, acometida a principios de 2006. El Ayuntamiento decidió contratar el suministro de material por procedimiento negociado sin publicidad a Calizas Ornamentales, por valor de 57.000 euros, al optar por piedra “rojo Covadonga” y gris, alegando que solo las podía suministrar esa empresa. También se justificaba la contratación a dedo para armonizar el nuevo pavimiento con el instalado en otras zonas de la villa, igualmente por la empresa de los Campillo.

El expediente administrativo lo aprobó el Ayuntamiento después del inicio de las obras por parte de la escuela taller local y tras poner el foco en este asunto el grupo municipal del PP, que acabó presentado una denuncia judicial.

En el juicio, celebrado en el Juzgado de Instrucción Número 1 de Llanes, Dolores Álvarez Campillo mostró en su declaración una absoluta ignorancia sobre las causas que la llevaron al banquillo. Dijo que “en ningún momento habló con su hermano, ni su hermano con ella sobre esa obra y ella no influyó en la concejala delegada ni en el TAG (Oficina Municipal de Urbanismo) para favorecer la intervención de su hermano en dicha obra”. También manifestó “que no sabe si su hermano había suministrado piedra con anterioridad, (…) que no recuerda otras obras del Ayuntamiento en las que haya participado su hermano (…) y que desde que está ella en el Ayuntamiento esa empresa no ha realizado grandes obras y supone que alguna obra pequeña habrán hecho pero tampoco lo sabe seguro”.

Parecida falta de información exhibieron en sus declaraciones ante la jueza los responsables municipales citados. El técnico Nacho Vázquez, militante del PSOE que fue en 2012 candidato a la secretaría general del partido en Oviedo, no conocía al empresario ni su parentesco con la alcaldesa cuando firmó el informe favorable a Calizas Ornamentales.

Calizas Ornamentales es propiedad de los Álvarez Campillo.

Calizas Ornamentales es propiedad de los Álvarez Campillo.

El propio Ricardo Álvarez Campillo subrayó con su testimonio el argumento fundamental y repetido de la defensa: se le adjudica la obra a dedo porque Calizas Ornamentales es la única empresa que puede suministrar piedra roja. Eso lo avalaba también un escrito de la Consejería de Industria. La acusación del PP rebatió ese argumento e incluso llevó a declarar al responsable de la empresa Piedras Sánchez González, de Villahormes (Llanes), y citó entre las que podían competir con Calizas Ornamentales  a una ubicada en Gijón (Rocalo SL), además de otra leonesa. Nacho Vázquez alegó que Sánchez González carecía de licencia municipal. Los populares llaniscos aun exhibieron un informe de la Universidad de Oviedo que rechaza esa exclusividad en la producción de los hermanos Campillo.

Fue inútil. El informe de la Fiscalía indicaba que “si bien puede existir algún tipo de error o de irregularidad, la misma no determina la arbitrariedad exigida por el tipo penal”. En la sentencia, en enero de 2009, la jueza llanisca Alicia Paz Solís García no veía acreditado que “la imputada Dolores Álvarez Campillo se hubiera prevalido de su condición de alcaldesa” ni “indicios suficientes para que pueda considerarse acreditado que Ricardo Álvarez Campillo se hubiera prevalido de su condición de hermano de la alcaldesa”. El fallo absolutorio fue corroborado posteriormente por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial tras el recurso de los concejales populares.

Paymacotas

Después de la obra de la zona portuaria de La Compuerta, y también de la sentencia judicial, Calizas Ornamentales hizo otras muchas y su monopolio para el Ayuntamiento de Llanes continuó, aunque cesaron las contrataciones directas. La mayoría están incluidas en proyectos que desarrollaba la ingeniería Paymacotas y que ejecutaba la constructora CEYD. Las últimas son de 2015 y las abonó la actual Corporación.

Al frente de Paymacotas, empresa que también tenía como ingeniería una especie de monopolio municipal durante los últimos mandatos de Dolores Álvarez Campillo, está el socialista Ángel Morales, que fue candidato por el PSOE en las últimas elecciones municipales y es hijo del alcalde franquista de Llanes Aurelio Morales. Paymacotas llegó a facturar para el Ayuntamiento llanisco por más de un centenar de obras entre 2002 y 2015 la cantidad de 1.232.253,84 euros, según un listado al que tuvo acceso esta revista.

La “patada hacia adelante” de Dolores Álvarez Campillo hacia la Junta General del Principado y la pérdida de la Alcaldía del PSOE no fueron una buena noticia para Calizas Ornamentales, que desde el pasado mes de diciembre está en situación de insolvencia provisional, según el Boletín Oficial del Registro Mercantil. Su facturación había ido descendiendo en los últimos ejercicios, pasando de 501.654 euros en 2010 a 146.648 en 2014. Ricardo ya no tiene ningún cargo en la empresa, según manifestaron a ATLÁNTICA XXII en su sede cuando esta revista intentó contactar con él. La revista también solicitó una entrevista a su hermana Dolores para la elaboración de este reportaje, que declinó.

El nuevo Ayuntamiento, que aglutina a Vecinos por Llanes, PP, Foro Asturias e IU, ha rebajado espectacularmente la contratación pública, sobre todo por la delicada situación económica heredada, y el concejal de Obras es ahora el popular Juan Carlos Armas, uno de los concejales de la demanda sobreseída. Armas cree que, con el clima social que existe ahora a causa de la corrupción, la sentencia hoy sería favorable. “Se trataba de llenar de piedras roja y gris todo Llanes, aunque no fuera necesario y aunque la obra estuviera lejos del casco viejo”, recuerda. “Con la disculpa de ser la única cantera de la zona, Dolores enriqueció a su propia familia a través de la empresa familiar”, sentencia.

Parecida valoración es la de María José Rodríguez, secretaria general de AVALL, la asociación que lleva años haciendo frente a la corrupción y las ilegalidades urbanísticas en Llanes. “La producción de Calizas Ornamentales es como una invasión, está en todas partes”, dice. Y apostilla: “Si además tuviésemos acceso al importe total de la facturación nos quedaríamos verdaderamente petrificados”.

Muy investigada

Dolores Campillo recientemente en la Junta General.

Dolores Campillo recientemente en la Junta General.

Dolores Álvarez Campillo no desapareció precisamente de la política de Llanes cuando dejó la Alcaldía el año pasado y pasó a ocupar un escaño en la Junta General del Principado. Como está aforada por ser diputada, los asuntos judiciales pendientes los tiene que dilucidar en el Tribunal Superior de Justicia, ubicado en Oviedo. Pero el listado de lo que el plural equipo de su sucesor, Enrique Riestra, considera una escandalosa herencia recibida es muy amplio.

De momento la exalcaldesa está eximida de culpas por el TSJA en el caso de las multas de tráfico condonadas, aunque sigue imputado (ahora investigado) el exconcejal Emilio Carrera. Ella está imputada en cambio en el Caso Kaype, el más grave de todos. También la salpica el Caso Aquagest, empresa que contrató a su hermana.

El Ayuntamiento de Llanes ha abierto investigaciones sobre otras actuaciones en las que considera que Álvarez Campillo tiene responsabilidad. Se trata de la compra de un bajo por 226.500 euros para cederlo a FEVE, el polémico destino del dinero recaudado en campañas humanitarias y el pago de una multa de 1.500 euros a un maltratador para evitar su ingreso en la cárcel. Esto último lo abonó la Mancomunidad de Llanes y Rivadedeva cuando la presidía la actual diputada socialista.

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 43, MARZO DE 2016

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top