
Manuel Menéndez, máximo responsable de Cajastur y Liberbank
F. Romero/ Periodista. El Ministerio de Economía prepara una nueva regulación de las cajas con el objetivo de reducir el parasitismo político de estas entidades. A Cajastur le afecta pero, otros intentos similares de anteriores gobiernos no lo consiguieron. La clase política asturiana tiene en los órganos de Cajastur una importante vía de financiación y control de los dineros de los asturianos y será difícil dejarles sin su cortijo. Durante sucesivos gobiernos se intentó reducir el control político en las cajas de ahorro. En otras comunidades se consiguió, pero en Asturias se hizo al revés y de tener 200 integrantes la asamblea general, pasó a 300. También aumentó progresivamente a los integrantes de su consejo de administración pasando a tener 30, mientras que en otras cajas como La Caixa, que tiene 24.000 empleados frente a los 1.300 de Cajastur, tan solo hay 21 consejeros y 150 miembros de la Asamblea General.Y es que Manuel Menéndez debe favores a políticos y sindicatos. Fue aupado a la presidencia de Cajastur por Antonio Trevín y por José Ángel Fernández Villa en 1995. Ni siquiera en la presente etapa neoliberal de la entidad asturiana que busca la profesionalidad y a los tecnócratas antes que a los políticos, ha podido eludir su presencia y, lejos de tal cosa, la ha promocionado. Las
dietas por asistencias a asambleas de políticos y sindicalistas (dos al año más las extraordinarias), los consejos de administración (en 2011 se celebraron 21) y la comisión de control cada 15 días dan buenos emolumentos. Por acudir a cada una de estas reuniones y levantar la mano o aplaudir cada asistente se lleva al bolsillo unos 300 euros en las comisiones de control y en el Consejo y unos 540 euros en las asambleas generales, lo que hace comprensible que, por ejemplo, en 2011 (último año del que se tienen datos), sus integrantes acudieran en masa a estos órganos superando siempre el 90% de asistencia. Además, los integrantes de los diversos órganos de representación pueden cobrar por otro lado, si tienen la suerte de ser nombrados representantes de Cajastur en otras empresas participadas por la entidad, como CAPSA o CASER. Un auténtico «saqueo» a las cajas de ahorro que con tanto esfuerzo pusieron hace años los ciudadanos en marcha y que hoy es una red de colocación para pagar favores políticos o sindicales. En 2011 la entidad asturiana pagó por asistencia a reuniones más de 400.000 euros: 6.300 euros a sus consejeros, al menos 300.000 euros a los miembros de la asamblea general y, unos 100.000 euros a los integrantes de la comisión de control.

Menéndez, perseguido por activistas del 15-M / Foto de Jesús Díaz
El consejo de administración de Cajastur está formado, de forma mayoritaria, por personas que nada tienen que ver con la gestión bancaria. Son políticos a los que sus partidos les han colocado allí para pagar servicios o bien para controlar. No obstante, y según han señalado a esta revista algunos consejeros, su función consiste en levantar la mano ya que casi todo se aprueba a la rumana y viene bien mascado desde la alta dirección. Atlántica XXII ha comprobado a través de los diferentes informes corporativos publicados que muchos de estos consejeros y otros que les precedieron han utilizado a la Caja para pedir préstamos personales, hipotecas y tarjetas todo ello en cantidades dinerarias, en algunos casos, muy abultadas y que se negarían probablemente a la mayoría de los ciudadanos con ingresos medios. Estos son los principales pesos pesados de perfil político en Cajastur:
Santiago Martínez Argüelles:Hombre de confianza de la exalcaldesa del PSOE Paz Fernández Felgueroso y candidato a alcalde por este partido en las últimas elecciones municipales en Gijón. Es vicepresidente de la Caja de Asturias y era vocal del consejo de administración de Liberbank, aunque dimitió el pasado mes de diciembre de este último cargo por discrepancias en un crédito negado a la sociedad Gijón Al Norte.
José Ramón García Cañal: Dirigente histórico del PP.
Luis Crego Lorenzo: Secretario general del PP en Gijón
Daniel Gancedo Ruiz: Exalcalde de Colunga del PP
José Manuel Agüera Sirgo: Representante de IU y catedrático de la Universidad de León, ya jubilado. Desde el 2009 ha obtenido 550.000 euros de Cajastur mediante préstamos personales e hipotecarios.
Francisco José Villaverde Suárez: Secretario de acción electoral del PSOE gijonés, arecista y gerente de la empresa pública Serpa.
Margarita Vega: Concejal y portavoz de Economía del PSOE en el Ayuntamiento de Oviedo..
Pilar Valera Díaz: Alcaldesa de Avilés (PSOE)
Paloma Sainz: Miembro importante del PSOE de Oviedo (hoy en segunda línea). Fue cabeza de lista en varios comicios locales por este partido y concejala en el ayuntamiento de Oviedo
Luis María García García: Fue alcalde durante varias legislaturas por el PSOE de Mieres y fue presidente del Consorcio Comarcal de la Montaña Central, pasando hoy a un segundo plano de la política. Pidió prestados a la caja de hasta 220.000 euros entre créditos hipotecarios y personales
Juan José Corrales: Exalcalde de Siero (PSOE) defenestrado por su partido de la política tras un accidente automovilístico que padeció y en el que superaba los límites de alcohol. Ha pedido 230.000 euros a Cajastur en créditos personales e hipotecarios. Hace unos días dimitió de su cargo en el Consejo.
Ángel Calvo Cuesta: Es secretario de administración de la Agrupación Socialista de Gijón y fue director desde 1987 de las escuelas taller y escuelas de oficios de Gijón y responsable del área municipal de Medio Ambiente, entre otros cargos.
Paulino Javier Cuesta: Entró a propuesta del PP. Es presidente del cluster de la innovación del sector la construcción y ex director general de Alimerka y de la Cámara de Comercio de Oviedo.
Agustín Iglesias Caunedo: alcalde del PP en Oviedo y vocal del consejo de administración de Liberbank. Fue siempre un hombre de Gabino de Lorenzo, aunque ahora están distanciados.
Felipe Fernández Fernández: Un hombre siempre vinculado a Manuel Menéndez (fue su profesor en la Universidad) siendo director ejecutivo y adjunto a la presidencia de Cajastur. Ha dado ahora el salto a Liberbank, como vocal del consejo de administración. Fue consejero en los primeros gobiernos del Principado, con Pedro de Silva y Juan Luis Rodríguez-Vigil, ambos del PSOE, aunque desde hace unos años le gustan más los negocios que la política.
You must be logged in to post a comment Login