Destacado
El fútbol de Siero pide igualdad
La plataforma ‘Fútbol Justo para Siero’ critica la gestión deportiva municipal del alcalde socialista de Siero Ángel García y denuncia un trato de favor hacia el Romanón, equipo que preside el excalde Eduardo Martínez Llosa, de Foro Asturias.

El campo de El Bayu, en Siero. Foto / Imanol Rimada.
La plataforma ‘Fútbol Justo para Siero’ critica la gestión deportiva municipal del alcalde socialista de Siero Ángel García y denuncia un trato de favor hacia el Romanón, equipo que preside el excalde Eduardo Martínez Llosa, de Foro Asturias, su socio de gobierno, que copa las instalaciones del campo de El Bayu.
Santy Menor
El pasado mes de octubre el fútbol sierense dijo basta. Después de meses dándose de bruces contra un muro de piedra, representantes de los clubes Rayo Carbayín, Atlético Siero, Unión Deportiva Siero y Valdesoto fundaron la plataforma ‘Fútbol Justo para Siero’ para denunciar y poner en conocimiento de la masa social la “nefasta y pésima gestión del Ayuntamiento de Siero” en lo que a la instalación municipal del campo de El Bayu se refiere, “siendo su máximo y no único responsable el presidente del Patronato Deportivo Municipal, coincidiendo el cargo con el actual regidor del cuarto concejo de Asturias”, en este caso el socialista Ángel García.
La plataforma nació hace medio año con tres marcadas reivindicaciones: la gestión del uso del campo municipal, la política de subvenciones y el uso de los espacios públicos, siempre en busca de la equidad entre los clubes que forman parte del concejo, cuyos derechos deberían ser los mismos. Así, desde ‘Fútbol Justo para Siero’ achacan al Consistorio “que la Unión Deportiva Siero no saliese a competir este año, después de cuatro temporadas en Segunda Regional, al haber sido expulsado de la instalación, como ocurrió también con el Rayo Carbayín, que hasta finales de septiembre se ejercitaba dos días a la semana”.
Además, no entienden que “no se facilite una hora semanal al Valdesoto”, cifrándose en “más de 5.000 euros el gasto (alquileres y desplazamientos) que les supone a Rayo y Valdesoto no poder utilizar El Bayu”. Del mismo modo, lamentan que “al Atlético Siero se le han facilitado cinco horas semanales para albergar a más de un centenar de jugadores”, dentro de unas decisiones que “no han sido justificadas por el Ayuntamiento en ningún momento”. La plataforma critica también que “se modifiquen los baremos y bases sobre la marcha de un año a otro. Un ejemplo es la asignación de subvenciones nominativas y municipales a unos clubes sin indicarse las razones o las bases de la justificación de la asignación nominativa desde hace años”.
Otro conflicto reside en el uso de los espacios públicos. ‘Fútbol Justo para Siero’ lamenta que “solo dos equipos usuarios de El Bayu están haciendo uso de los locales, el bar de la instalación, los almacenes y el gimnasio”. El Unión Deportiva anteriormente y el Atlético Siero en la actualidad “solo utilizan una simple nevera portátil y barras móviles, sin posibilidad de uso del bar de la instalación, que recordemos es de carácter público y sin embargo está gestionado por personal privado no relacionado con el Ayuntamiento”.
Tras presentarse en sociedad, el primer paso de la plataforma fue solicitar al Ayuntamiento un cuadrante de los horarios del campo, información que fue denegada en primera instancia. Así, uno de los clubes integrantes de ‘Fútbol Justo para Siero’ denunció al consistorio ante el Portal de la Transparencia de España, logrando su objetivo.

Los clubes se quejan del reparto de horarios del campo de fútbol. Foto / Imanol Rimada.
La polémica de El Fonganón
Comprobando el cuadrante, de lunes a viernes, el Atlético Siero utiliza el campo de El Bayu siete horas y media, el Siero seis, y el Romanón las 18 y media restantes. Un reparto que los afectados definen como “desigual, teniendo en cuenta que se trata de una instalación municipal y que el campo tradicional del Romanón es El Fonganón”, histórico terreno de juego de arena del conjunto sierense que estuvo recientemente envuelto en polémica por su concesión al club hípico El Asomu.
En ese sentido, según explicó Ayesha González, del club hípico Zauber Routes, a los periódicos El Fielato y El Nora, la concesión “se realizó a dedo y sin sacar a concurso”, siendo alcalde de Siero Eduardo Martínez Llosa, presidente del Romanón. Una de las usuarias de la instalación, la amazona Carolina Río, añadía que “aunque al principio todo funcionaba bien, un día me empezaron a pedir un seguro por si me pasaba algo”, un seguro que no es necesario “porque, al estar federada, ya te cubre”. Tras el seguro, “me comenzaron a pedir una cuota mensual de 80 euros, y se supone que esa cuota era para hacerme socia, y, la verdad, no le veía mucho sentido porque se trata de unas instalaciones municipales llevadas por una entidad sin ánimo de lucro. Otra cosa es que fuese un club privado. ¿Para qué necesitan socios?”.
Otro jinete, Larabas Hadi, acudía dos veces por semana a entrenar allí. “Al principio estaba abierto a todo el mundo y el acceso era libre. Solo se pagaba por las clases de equitación al monitor”. Al poco tiempo “comenzaron a pedirme 70 euros por acceder al campo”, cuantía que abonó un mes, pero al pedir los gestores de El Fonganón el recibo correspondiente al abono, estos le dieron largas y, cuando se lo entregaron, “en el concepto ponía que era por clases de equitación, las cuales ya estábamos pagando al monitor”. Indignados por lo que consideraban un abuso de El Asomu, fueron al Ayuntamiento a quejarse. “La respuesta que nos dieron fue que nos pusiéramos de acuerdo con la gente que lo llevaba”, critican ante El Fielato y El Nora.
Uno de los mayores perjudicados de la “ocupación” de El Bayu por parte del Romanón es el Unión Deportiva de Siero, que, fundado en 2013, este curso no ha podido comenzar lo que hubiese sido su quinta temporada “por orden negativa del uso del campo por parte del presidente del Patronato y a la vez alcalde, Ángel García”, desvela otro miembro de ‘Fútbol Justo para Siero’. “El UDS solicitó bajo registro por quinto año el uso del campo como equipo local y para los entrenamientos, misma posibilidad que se da al resto de equipos locales de Pola de Siero sin instalaciones propias”, prosigue.
El perjudicado recuerda que “el Romanón venía haciendo uso del campo de El Fonganón, que sin motivo alguno abandonó, y, realizando uno de los primeros episodios de ‘okupación’, se instaló por voluntad propia en El Bayu, tomando locales, vestuarios e incluso abriendo un bar sin estar localizado en el proyecto de obra, ni mucho menos en disposición de apertura y pago de tasas de uso del mismo”. Más de medio año después de la solicitud ante el Consistorio, “el alcalde no ha dado hasta la fecha razón alguna ante la negativa de uso de la instalación por la Unión Deportiva de Siero, otorgando la posibilidad de usar unas instalaciones en desuso desde hace tres años bajo pago de mantenimiento, el cual no se cobra a ningún equipo del concejo”.
El directivo no entiende que “el permiso llegó con más de una hora de retraso con respecto al plazo marcado por la Federación”, añadiendo que “la ordenanza actual, y siendo la misma que ha gobernado desde al menos la fundación de este club, es cumplida por nosotros en todos y cada uno de los puntos, pero el regidor se apoya en criterios subjetivos, el mismo que disfruta de privilegios ilegales por errores administrativos, como el causado por su vinculación de sobra conocida a una empresa”.
Conexiones extradeportivas
Teniendo en cuenta que “el campo está actualmente desocupado en la franja de horarios usados por el Unión Deportiva en los últimos cuatro años”, el directivo busca una razón para la negativa que podría estar en “el dinero. Su socio de gobierno -Eduardo Fernández Llosa, presidente del Romanón y de Foro Asturias Siero, clave en la reelección del alcalde- usa la instalación junto a otras como polideportivos para poder cubrir sus ya conocidas deudas de comunidad, entre otros motivos, mientras que Ángel juega a ser alcalde-dictador imposibilitando cualquier debate o razonamiento”. El denunciante recalca que García “se ausentó en tres ocasiones del pleno al que asistió la Unión Deportiva”, club enrolado en la plataforma ‘Fútbol Justo para Siero’.
Desde la plataforma critican tres asuntos más. Por un lado, la “asignación ilegal de subvenciones, sin devolver hasta la fecha por los clubes beneficiarios, así como otras adjudicadas sin justificación alguna como los famosos 5.000 euros al Club Siero por ocuparse del mantenimiento del campo”. Y, por otro, “la organización por parte del Romanón de un torneo anual de verano cobrando entrada, tratándose de una competición organizada bajo el paraguas del PDM. ¿Cómo es posible que el PDM cobre entrada y no recaiga en sus arcas?”.
Del mismo modo, ‘Fútbol Justo para Siero’ denuncia el uso irregular de las instalaciones deportivas de El Bayu, tras la celebración el pasado mes de diciembre de “una cena de Navidad organizada por uno de los clubes que utilizan habitualmente el campo y que se extendió hasta entrada la madrugada. Además de tratarse de una actividad extradeportiva que no puede llevarse a cabo en las instalaciones, queremos saber quién tiene la llave, ya que los clubes se supone que no disponen de ella y a esas hora no está presente el conserje de la empresa adjudicataria del servicio de vigilancia y mantenimiento”, apuntan.
Para el turno de réplica, por parte del Romanón da la versión del club la secretaria Dolores Fuego, que considera “lógico” que “nuestro club use mayoritariamente El Bayu”, pues “contamos con muchos más equipos y jugadores que el resto de clubes cercanos. Al final las horas son las que son y solo hay un campo, por lo que cae de cajón que cuantos más equipos tengas más franja ocupes”. Fuego reconoce que “no hay muy buen rollo” con el Atlético Siero, después de una discusión que se inició “cuando quisieron que un alevín de su club entrenara a partir de las siete de la tarde porque su entrenador no salía de trabajar a esa hora. Todo el mundo del fútbol sabe que primero entrenan los más pequeños y así sucesivamente hasta la noche, que es turno de los equipos senior”.
En cuanto a las barras del bar, la secretaria del Romanón indica que “cuando nosotros llegamos al campo el bar principal era del Siero y solicitamos permiso para la instalación de una cantina, igual que tiene otra el Atlético a escasos metros. Creo que el Unión Deportiva también instaló la suya, e incluso podría haber sitio para otra más al otro lado del campo. Nuestra cantina la llevé yo personalmente muchos años, y ahora está una delegada. Tenemos los mismos derechos que el resto de clubes que utilizan el campo, ni más ni menos”. En lo que respecta a la utilización de más locales de la instalación que el resto, Dolores lo atribuye a que “nosotros llegamos los primeros y pedimos lo que consideramos oportuno en tiempo y forma y se nos concedió. Que yo sepa el Atlético tiene una secretaría y un local de material, y nosotros una secretaría, un local de ropa, uno de material y un cuarto de lavadoras”.
Fuego entiende que “cuando llegas el primero a un sitio tienes más facilidades que cuando llegas el último. Si el caso hubiera sido al revés, nosotros lo que haríamos sería solicitar en tiempo y forma y de buenas maneras las cosas, no creando polémicas innecesarias”. Por último, la secretaria del Romanón también se refiere a las fiestas de Navidad y de fin de temporada que a en alguna ocasión organizaron equipos del club en El Bayu: “No son fiestas. Simplemente es que en alguna ocasión especial, después del entrenamiento los jugadores prefieren quedarse tomando algo en la cantina del club que irse a otro establecimiento. No molestamos a nadie porque no hay vecinos por la zona, hay un cementerio, ni montamos ninguna fiesta en el césped. Igual estoy equivocada, pero me parece algo normal”.

Eduardo Martínez Llosa, exalcalde de Siero y presidente del Romanón. Foto / Imanol Rimada.
“No hay dinero para todo”
Una opinión similar a la de Dolores Fuego es la que expresa el alcalde de Siero y principal foco de críticas de ‘Fútbol Justo para Siero’, Ángel García, que no entiende muchas de las peticiones de la plataforma ni tampoco su vehemencia. Punto por punto, García reitera que “el Romanón ocupa más horas del campo que el resto de clubes porque tiene más equipos, es simple”. Niega cualquier “trato de favor” hacia el equipo presidido por su socio Fernández Llosa, pues “no se ha modificado nada con respecto a lo que había antes de ser yo alcalde” y “si alguien de Izquierda Unida estuviera metido en el Romanón las cosas serían iguales. Es una cuestión de número de equipos, número de campos y horas disponibles”.
Para García, el uso de la instalación de El Bayu por parte de los clubes es el “normal” en el fútbol. “En todos los campos de fútbol hay bares. Yo no voy al fútbol y no sé cuántos bares hay en El Bayu, pero supongo que también habrá bares en el campo del Carbayín, en el del Valdesoto… ¿Critica la UD Siero que el Romanón tiene un bar? ¿No tenían ellos otro? En fin…”. Tampoco sabe nada de si se celebran cenas o fiestas en el campo. “Yo no he autorizado ninguna fiesta ni celebración en ninguna instalación municipal y tampoco he sido invitado a ninguna. A mí no me consta, y, en tal caso, que se denuncie si hay afectados”.
El Rayo Carbayín no entiende que todavía no se le haya construido un campo de hierba sintética, cuando en su día fue una promesa de Ángel García. El alcalde responde que “no hay dinero para todo. También nos pide un campo el Lugones, que tiene jugando a 200 críos, El Colloto, que tiene dos campos… el Carbayín tiene un equipo senior y ¿cómo se elige qué campo se cambia primero? ¿antigüedad? ¿uso que se le da? A todo el mundo le gusta mejorar, pero no hay dinero para todo. Tenemos que ir poco a poco. Tendrán un campo de hierba sintética, pero cuando se pueda”.
El alcalde sierense asegura que no hay ninguna subvención irregular, que “todos los equipos del concejo reciben ayuda del Ayuntamiento y las subvenciones no se han modificado desde que yo soy alcalde. Las cantidades son las mismas y están perfectamente especificadas”. Y asume como propia la decisión de ‘expulsar’ de El Bayu al Unión Deportiva Siero. “Para mí es más importante el fútbol base que un grupo de amigos que juegan para echar el rato. En El Bayu hay muchos equipos y hay que repartir los espacios. Les ofrecimos jugar en el campo de Lieres y no aceptaron, les ofrecimos El Berrón y tampoco quisieron porque lógicamente el Berrón les pedía algo de dinero, porque con el nuevo convenio el Berrón tiene que pagar la luz. Tuvieron opciones para seguir jugando, pero no quisieron. Pero sí, yo asumo la decisión de que el UD Siero no juegue en El Bayu. Hay que tomar decisiones”.
García concluye haciendo hincapié en que “en pocos concejos se trata tan bien al deporte como en Siero. Clubes de muchas zonas de Asturias tienen que pagar por utilizar las instalaciones y en Siero la mayoría no pagan nada. Creo que nuestra política es buena”.
PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 56, MAYO DE 2018

You must be logged in to post a comment Login