Destacado
El PP asturiano también reparte sobresueldos
Ovidio Sánchez, actual diputado en el Congreso, es el dirigente del PP asturiano más beneficiado por los sobresueldos de esta formación política, según se desprende de las cuentas del 2010 remitidas al Tribunal de Cuentas y a las que tuvo acceso ATLÁNTICA XXII. Estos pagos, que supuestamente eran responsabilidad del propio Sánchez cuando era presidente del PP asturiano y portavoz en la Junta General del Principado, podrían ser parte de las asignaciones recibidas por el partido del parlamento asturiano.
Eso es lo que investiga actualmente la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Asturias tras una denuncia interpuesta por Manos Limpias tras la publicación de esas informaciones por parte de esta revista en su número 29, aparecido el pasado mes de noviembre. Tras recibir y estudiar la denuncia la Fiscalía decidió abrir diligencias. Reproducimos a continuación esas informaciones del periodista Fernando Romero.
Ovidio Sánchez cobraba 6.000 euros mensuales en sobresueldos del PP
Fernando Romero / Periodista.
El ex presidente del PP asturiano Ovidio Sánchez, hoy en tranquilo retiro en el Congreso de los Diputados, tenía un sobresueldo mensual de 6.000 euros cuando estaba al frente de su grupo en la Junta General del Principado. Del grupo parlamentario del que era portavoz cobraba todos los meses 2.995 euros en un talón nominativo, mientras que del partido se le abonaban, también mes a mes, otros 3.000 euros por “gastos de presidencia”. Entre el sueldo de diputado de 3.400 euros y los sobresueldos, Sánchez llegó a ganar mensualmente unos 9.400 euros.
Estos datos fueron presentados para su aprobación por el PP en 2010 al Tribunal de Cuentas y parte de ellos al Juzgado que lleva el Caso Gürtel. Fueron filtrados por Anonymous el pasado verano. En la parte correspondiente a Asturias hay dos contabilidades diferenciadas, la 220 G.P. (Grupo Parlamentario) y la 221 Asturias Regional (Partido) que reflejan el reparto de un verdadero “botín” ese año entre Ovidio Sánchez (presidente del partido entonces), Fernando Goñi (secretario general) y Joaquín Aréstegui (diputado), entre otros muchos dirigentes populares. Muchos pagos que deberían ser sueldos con su cotización y seguridad social se camuflaban bajo el epígrafe de “kilometraje”, como los que recibía Javier Sopeña, al que se le pagaban así los servicios como asesor de Medio Ambiente del grupo parlamentario popular.
Gracias a esas cuentas se sabe que el ex presidente del PP ganó en 2010 más de 125.000 euros, de los cuales 41.925 se le pagaron en talones del BBVA, 35.981 como “gastos de presidencia” y el resto corresponden a su nómina como diputado y portavoz del PP en la Junta General del Principado (unos 47.600 euros). La mayoría de este dinero salió de las arcas públicas, en concreto de subvenciones de la Junta General. En 2010 el PP recibió 986.339 euros de su grupo parlamentario.
Fuentes del PP aseguraron a esta revista que las cuentas del PP eran cosa de Ovidio, que las manejaba a su antojo. Su ritmo viajero era trepidante, con algunas escapadas al extranjero, aunque la mayor parte eran por Asturias en visitas a juntas locales o a lugares donde el presidente creía oportuno ejercer la oposición convocando generalmente a la prensa. Eso sumaba jugosos ingresos semanales en forma de gastos de representación.
Ovidio cobraba el sobresueldo de los 2.995 euros al mes de su grupo parlamentario en talones a través de una cuenta del BBVA. En diciembre de 2010, según aparece reflejado en la contabilidad, llegó a cobrar en diciembre hasta tres veces esa cantidad (el 1, el 21 y el 28), es decir casi 9.000 euros para pagar el turrón y los regalos de Reyes. El ex presidente del PP asturiano declinó responder a esta revista para dar su parecer sobre este asunto.
Técnicos contables consultados por ATLÁNTICA XXII observan que hay dos tipos de empleados en el PP, los “oficiales”, que cobran su nómina, y los “camuflados”, dirigentes políticos a los que se les pagan sobresueldos. Bajo diferentes epígrafes, esos ingresos tienen varias características comunes que les dan forma de pago fijo o sueldo: se liquida puntualmente en la misma fecha, son mensuales, son las mismas cantidades siempre y en julio y diciembre, meses que se corresponden habitualmente con las pagas de Navidad y verano, reciben un ingreso doble (y en algunos casos triple). La mayoría recibían su sobresueldo en concepto de “gastos de kilometraje”, que no cotiza a Hacienda, aunque a veces también se alternaba con talones nominativos.

Fernando Goñi, Joaquín Aréstegui, Ovidio Sánchez y Alfonso Román en la bancada popular de la Junta General en el debate sobre el estado de Asturias de 2010. Foto / Iván Martínez.
Kilometraje: para dar la vuelta al mundo
Tras el presidente, el mejor sobresueldo se lo llevaba el secretario general, Fernando Goñi. Recibía al mes 1.800 euros, en este caso del partido, incluyendo las pagas de diciembre y julio. En su caso, como en el del resto de los sobresueldos, salvo el de Ovidio Sánchez, se le pagaba en concepto de “kilometraje”, por lo que está exento de tributar a Hacienda. Al margen de su sueldo como diputado cobró en 2010 hasta 27.000 euros teóricamente por los kilómetros que recorrió. En septiembre de 2010 tuvo dos ingresos de 1.800 euros por kilometraje en menos de una semana, según refleja la contabilidad del partido.
Goñi explicó que en su caso es normal porque hace muchos viajes por las visitas que gira a los municipios debido a su cargo. En cuanto a que sea un mismo pago y siempre en la misma fecha también entiende que “es normal” porque “hubo quejas de miembros del PP que tenían que adelantar dinero de su bolsillo”. El secretario general del PP niega que las cuentas de Anonymous sean las del partido (aunque no desmiente los datos aportados en este reportaje, que se le remitieron por correo electrónico) “porque es imposible que aparezca el nombre de Ovidio en un talón”. “No hay tal transferencia desde nuestros bancos”, añadió. Sostiene que todas las cuentas de Asturias las conoce la Junta General del Principado y el Tribunal de Cuentas y que “son claras y transparentes”. Sin embargo, el secretario general de los populares asturianos desde 2008 rechazó la oferta de esta publicación para repasar con detalle estas cuentas secretas del partido en Asturias desveladas en este artículo. Tampoco quiso aclarar si los sobresueldos continúan en la actualidad.
El tercer sobresueldo mayor es el de Joaquín Aréstegui, presidente del PP en Avilés y portavoz del PP en la Junta en la anterior legislatura. Al margen del sueldo, cobró 1.200 euros al mes en 2010 y dos pagas por la misma cantidad, también en concepto de kilometraje y en algunos talones nominativos. Le sigue Javier Sopeña, al que su partido tiene colocado ahora en Hunosa, que recibía puntualmente 1.000 euros al mes por sus tareas de asesoramiento al grupo parlamentario. Todos ellos cobran dos veces esa cantidad coincidiendo con los meses de las pagas extraordinarias. Sopeña declinó hacer declaraciones al respecto y Aréstegui no fue localizado por esta revista.
Con Sopeña aparecen otros pagos fijos por la misma cantidad de 1.000 euros a varios empleados del PP. Otros políticos recibían en 2010 otros sobresueldos más pequeños pero también fijos y con sus pagas correspondientes, como el ex concejal ovetense y ahora empleado en el parlamento autonómico Oscar Cuetos (600 euros al mes) y la entonces diputada Alejandra Cuétara (500 euros al mes). Cantidades similares recibió María Teresa Mallada, actual presidenta de Hunosa. Cobraban algunos del partido, otros del grupo parlamentario y Cuétara de ambos.
Comidas, tarjetas y cheques al portador
El PP asturiano guarda sus cuentas en seis bancos. El grueso principal de su financiación proviene de las subvenciones públicas, casi un millón de euros, mientras que por donativos y cuotas solo entraron en ese ejercicio 39.802 euros. Sus bancos son Santander, BBVA, Gallego, Cajastur, Banesto y Sabadell, aunque la mayoría del dinero se guarda en el BBVA.
Los que más gastos pasan a caja son Rufino Fernández, Alfonso Román López, Alejandra Cuétara, Joaquin Aréstegui y Pablo Pichel, los cuatro últimos diputados.
Las comilonas se llevaron casi 9.000 euros en el presupuesto del PP de 2010, sin contar las del grupo parlamentario. Entre ellas hay gastos llamativos, por ejemplo una cena de Navidad de 400 euros. En restaurantes, los más gastizos son Alfonso Román López y Joaquín Aréstegui, con comidas casi siempre por encima de los doscientos euros, mientras que Alejandra Cuétara pasó ese año facturas gastronómicas por valor de 1.935 euros. El restaurante Tizón de Oviedo era en esta época el preferido, junto con Casa Conrado, en donde la factura más destacada es de 447 euros. En el primero hay una factura muy llamativa de 1.879 euros el 30 de noviembre y otras por menor importe. Era precisamente cuando el Tizón llegó a convertirse en la sede alternativa del PP, porque el entonces alcalde ovetense Gabino de Lorenzo ninguneaba a Ovidio Sánchez y reunía a la dirección del partido en sus salones. Entre comida y comida salió elegida candidata a la Junta General Isabel Pérez-Espinosa con el dedo del hoy delegado del Gobierno. También a través del Banco Gallego el PP pagó el 28 de diciembre 3.882 euros al restaurante Traslaburra de Oviedo. Un asiento contable refleja el pago con talón de una factura de 4.057 euros en un “menú aniversario” y otra factura “inauguración” de 963 euros. Asimismo aparece otra factura por valor de 700 euros en el restaurante Zaycor, de Cangas del Narcea.
Llaman la atención los gastos con la tarjeta de El Corte Inglés, que aparecen constantemente. Fernando Goñi, que era uno de sus principales usuarios, asegura que en su partido ya se eliminaron estas tarjetas, aunque justificó su uso en su día porque “es normal que se pueda ir a comprar un ordenador que necesites u otra cosa y pagarlo con tarjeta como hace todo el mundo”. El propio Goñi hizo un pago con este soporte por valor de 1.347 euros. De tarjeta se tiraba con facilidad, hasta en una sidrería en la que se pagaron 360 euros. En total se gastaron en 2010 a través de las tarjetas del partido 6.695 euros.
Igrafo, acreedor del PP
Las deudas con acreedores del PP asturiano en 2010 ascendían a 88.313 euros. Entre las empresas a las que debían dinero estaba Igrafo, implicada en el Caso Marea. A esta empresa se le van haciendo sucesivos pagos, siempre iguales, de 600 euros.
Llama también la atención que el PP asturiano pague 1.500 euros al mes por el alquiler del piso de la calle ovetense Manuel Pedregal, que es propiedad del fundador del partido en Asturias, Isidro Fernández Rozada. También era de Isidro otro piso situado enfrente que albergó durante años la sede de los populares de Oviedo.
PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 29, NOVIEMBRE DE 2013

You must be logged in to post a comment Login