Connect with us

Atlántica XXII

El Principado tiene que acceder al Chao Samartín con la Guardia Civil

Destacado

El Principado tiene que acceder al Chao Samartín con la Guardia Civil

El arqueólogo Ángel Villa accede al castro acompañado por un letrado del Principado y por una patrulla de la Guardia Civil. Foto / Salvador Rodríguez.

El arqueólogo Ángel Villa accede al castro acompañado por una patrulla de la Guardia Civil. Foto / Salvador Rodríguez.

El Gobierno asturiano del Principado logró acceder ayer al castro Chao Samartín (Grandas de Salime) con la ayuda y la custodia de la Guardia Civil, tras la negativa la semana pasada del alcalde, el socialista Eustaquio Revilla.

Un equipo de la Consejería de Cultura, encabezado por el arqueólogo Ángel Villa, no pudo entrar en el castro la semana pasada para comprobar los daños ocasionados por el último temporal, que afectaron a algunas cabañas del poblado por la caída de árboles. Ante la negativa del alcalde, que ya protagonizó con anterioridad incidentes similares, la Consejería apeló al juez, quien dictó un autor por el que ayer lunes Villa pudo acceder al castro, acompañado por un letrado del Principado y por una patrulla de la Guardia Civil.

Con este último episodio el pulso que mantiene Revilla con el Gobierno asturiano, también socialista, parece llegar a una situación límite.

El conflicto de Grandas de Salime se inició en 2010 con el cese del fundador y director del Museo Etnográfico, Pepe el Ferreiro, por parte del Gobierno socialista que encabezaba Vicente Álvarez Areces. Revilla fue el gran instigador de aquel cese que dividió al pueblo y provocó la repulsa de la oposición política y de amplios sectores de la cultura asturiana. Ángel Villa, que se solidarizó con Pepe el Ferreiro, pasó a convertirse desde entonces en enemigo del alcalde e incluso fue purgado en la Consejería de Cultura, donde trabaja. Ahora goza de la máxima confianza del director de Patrimonio del Principado, Adolfo Rodríguez Asensio.

Villa fue quien dirigió la excavación y los trabajos de investigación del Chao Sanmartín, un castro de origen prerromano y posterior ocupación romana. Los hallazgos en este poblado han revolucionado los conocimientos de la historia antigua en el Noroeste peninsular. Los más recientes son unas pinturas romanas.

En su enfrentamiento con la Consejería de Cultura, Revilla nombró arqueólogo municipal a Francisco Cuesta, con un sueldo de 46.000 euros en un concejo que no llega a los 2.000 habitantes. Cuesta había sustituido a Pepe el Ferreiro en el Museo Etnográfico y fue cesado por el Gobierno de Foro Asturias de Francisco Álvarez-Cascos. Cultura no reconoce el nombramiento de Cuesta, que para la oposición municipal se hizo a dedo y de forma ilegal.

Continue Reading
1 Comment

1 Comment

  1. mortorio

    domingo, 26 enero (2014) at 17:58

    Por encima de toda ideología política, se tiene que dejar para las nuevas generaciones, el Castro Chao Samartín, en unas condiciones propias de un país democrático; de lo contrario, seremos unos irresponsables.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top