
Vicente Gotor en la Universidad de Oviedo. Foto / Pablo Lorenzana.
El grupo de investigación que encabeza el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, está entre los que han recibido este año ayudas públicas del Principado de Asturias a través de la Consejería de Economía, concretamente 167.200 euros. En total las ayudas suman 9,5 millones de euros, que se cobran en anualidades hasta 2017.
Catedrático de Química e investigador reconocido, aunque lleva años dedicado a las tareas al frente del rectorado, donde ahora aborda su segundo y último mandato, Vicente Gotor no ve incompatibilidad alguna a la hora de optar y recibir esas ayudas públicas. En declaraciones a ATLÁNTICA XXII, Gotor detalló que ahora es investigador principal de un proyecto nacional y otro europeo e incluso hace dos años lo era en dos proyectos europeos. “Esto se obtiene por concurrencia competitiva, mérito y capacidad y el grupo que lidero, aunque ya estoy dejando paso a los jóvenes, requería que fuese yo el investigador principal, ya que en el momento de la convocatoria del Principado ningún investigador de mi grupo había sido investigador principal de proyectos nacionales o europeos, condición obligatoria para presentarse”.
El rector ovetense, nacido en Aragón, añade: “Creo humildemente que nuestro grupo de Bioorgánica es referencia nacional e internacional y para ello poco tiene que ver ser rector, lo que importa es el currículum y el mío es conocido en el ámbito científico y está a disposición de quien quiera consultarlo en la página web de la Universidad”. También recuerda que el diario El Mundo destacó recientemente que es uno de los cuatro rectores españoles con excelencia investigadora.
Tras la polémica con Íñigo Errejón, expedientado por la Universidad de Málaga por supuesto incumplimiento de las condiciones de un trabajo de investigación, la Universidad de Oviedo anunció medidas para evitar fraudes y suspicacias en este tipo de contratos o ayudas públicas. Concretamente “hemos aprobado una normativa para que los contratos a proyectos se hagan públicos por concurrencia competitiva”, asegura Gotor.
Preguntado por la ética de la ayuda económica recibida por su grupo investigador, el rector no tiene duda alguna: “Por supuesto que es ético, y lo que sería una irresponsabilidad por mi parte sería haber dejado a mi grupo sin poder concurrir a esta convocatoria”.
Asturias era una única Autonomía española sin ayudas directas para el desarrollo de proyectos de investigación desde 2011. De los 9,5 millones repartidos a 75 grupos, el 90% corresponden a investigadores universitarios. Se rechazaron 69 proyectos. Humanidades y Ciencias Sociales son las áreas menos favorecidas por las ayudas, lo que provocó la crítica del equipo rectoral.
You must be logged in to post a comment Login