Pablo X. Suárez / Tou dios copiaba en clase de Güelito en Lengua Castellana y Literatura de segundu de bachiller. Hasta los más pininos, el día del esame, llevaben Lorca enteru apegáu al forru de la chaqueta y sabíen que Güelito siempre entrugaba lo mesmo, siempre, esactamente igual: Unamuno, Antonio Machado, la Xeneración del 27, en cada evaluación., parcial per parcial. El restu’l tiempu, cuando nun había esame, Güelito falaba colos güeyos medio pesllaos de vieyes histories personales que namás dacuando teníen de verdá que ver con Unamuno, Antonio Machado o la Xeneración del 27. Sicasí, tol mundu sacaba mui bien l’asignatura de Lengua Castellana y Literatura de segundu de bachiller, y yo cuido pa mi que ye porque naquellos años de felipismu serondu a la ciencia infusa díba-y abondo bien.
Un día, mientres Nuria me metía disimuladamente mano, Güelito contó cómo volviendo un domingu de Madrid atopó a Antonio Vallejo na cafetería de la estación d’esquí de Guadarrama, y cómo Buero Vallejo vistía ropa d’esquí y diba cola muyer y los dos paecíen persones superformales y mui tranquiles, al dicir de Güelito. Ello foi tolo que supi del teatru de posguerra hasta llegar a la Facultá de Filoloxía, pero ellí atopé tovía la buelga d’aquella quinta d’intelectuales provincianos que representaba Güelito. Depués, con ciertu frikor morbosu, lleí artículos costumistes de Cachero y munchos boletinos cincuenteros del RIDEA, y volví alcordame munches veces del viaxe a Madrid de Güelito. Podía imaxinar perfecto a toos aquellos santos varones esclucando disimulao per detrás del periódicu al escritor famosu de turnu nel interior de cualquier café correctamente burgués de los llocos años cincuenta o sesenta, volviendo rápido depués a la provincia a predicar la nueva. Esta imaxe yera recurrente.
Aquel foi l’únicu día que Nuria me metió mano, por eso volví a alcordame d’él munches veces na Facultá, especialmente cuando la Pepa recitaba la gramática y echaba pestes sobre los skaters del Milán. La Pepa nun comprendía a los skaters, como tampoco entendía a los del bable o la xente que se metía mano pa lluchar contra l’aburrimientu nes clases. Yo pensaba en Nuria y na estación d’esquí de Guadarrama y nel filu históricu fantásticu que xunía a Güelito, Unamuno, Antonio Machado, la Xeneración del 27 y la gramática funcional, pero nun me dexé enredar fácil pela trama, y bien ceo, al mes, dexé de dir a clase de la Pepa. Lóxicamente, escoyí’l skate. Sícasi, daquella, metanes l’aznarismu, yá nun m’enfotaba tanto na noble ciencia infusa como nel rubifén, y la selmana enantes del final tuvi que meter per vena un buen bucu de sintaxis pa sacar el tema.
Prefiero’l skate a la gramática. El skate ye curvu, como la orografía, y la gramática recta como los xerarcas heteropatriarcales que nos precedieron, aquellos que nun sabíen onde quedaba Cualloto pero sí la cafetería de la estación d’esquí de Guadarrama. Joder, y nun concibo otru centru del mundu que’l que en cada segundu tea grindando, y nun lo digo por egoísmu, sinón por pura lóxica xeográfica. Encántame que munchos planes skaters y molones tean saliendo de la city, dexándo cada vez más sola na so decadencia a aquella vieya burguesía. La xeografía fascista y compartimentada na que nos enseñaron poética cultural esbarrúmbase delantre de la facilidá cola que s’estienden de valle en valle, horizontalmente, les redes. Sé que Güelito nun aprobaría eso, y que la Pepa m’odiará desde’l so tronu, pero yo pásolo bomba saltando pelos parques y les caleyes, viendo a Mónica baillar con una vaca roxa, patinando colos punkis per onde me da pela gana, volcando la tabla per ehí.
Y nun podría asegurar qu’haya cabellu d’ánxel na mortadela, como tampoco sabré si esti patinar lleve dayuri. En tou casu nunca tengo mieu a cayer, y guardo ciertu enfotu nel mio arte, piense lo que piense d’él La Pepa.
PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 38, MAYO DE 2015
You must be logged in to post a comment Login