
Ilustración / Alberto Cimadevilla.
Milio Rodríguez Cueto / ESTAMPES DEL PAÍS MENGUANTE.
Tocóme, n’herencia, un prau nel conceyu de Llaviana. Un prau mui curiosu, na vega’l Raigusu, fuera de cobertura telefónica.
«Voi poner nozales», decidí, trescendentalmente cruzáu de brazos, contemplando la propiedá con xestu copiáu d’alguna película de terratenientes tejanos. Una filera inacabable d’antepasaos ganaderos echaron les manes al ectoplasma, espantaos. ¡Llegó l’inevitable descendiente destructor! ¡Qué atentáu contra la paciencia infinita de les xeneraciones precedentes, que llimpiaron de piedres el prau, llevantáron-y muries y espetáron-y bárganos, segáronlu y garabatiáronlu, acarretaron la yerba en carros cantarinos y cebaron tenaes dende les que llovía maná verde enriba la Galana, la Romera, la Marquesa…!
«¿Y ónde tán, hoi, la Galana, la Romera, la Marquesa…? Voi poner nozales».
Lo primero, había qu’abrir portiella. Presentéme una mañana con dos travieses tumbaes a lo llargo del coche y armáu d’hachu, esbrozadora y palote. Tiré les travieses en prau. Llimpié una comuna d’artos folganzanos. Eché embaxo tres metros de barganal y, pa con ello, un xabugu con obesidá mórbida. Púnxime a abrir poces pa llantar los postes. Per un llau, pegué escontra un archipiélagu de peñes subterranies; pel otru, presentóseme, vengatible, el raigón del xabugu. Pero yo nun me doi.
Palotazu… Palotazu… Palotazu…
Un todoterrenu pequeñu subía pela carreterina. Paró. Llamáu pola novedá, posóse un paisanu con indumentaria mestiza, ente mineru y furtivu. En silenciu, miróme un ratu espetar el palote y resoplar primero de saludame.
—¿Qué? ¿Vas abrir?
—Sí.
Sescudió la cabeza:
—Nun sé pa qué. Nun merez la pena facer ná. Ye too d’ellos.
Declaración misteriosa. Pero yo taba cagándome nel xabugu y en tolos demonios como pa parame a elucubrar.
—Nun somos amos de ná.
—¡Fumpff…!
—Yo quinxi poner un chabulu perí pal Pandón y negáronmelo.
«¿Pero a que lu punxesti?».
—¡Pero púnxilu, cago’n su puta madre!
Palotazu… ¡Prfummm…! Palotazu…
—Eses poces nun son fondes bastante, pamidea —enxuició—. Tienen que tener la tercer parte del poste.
—Ya lo sé.
—¿Los postes son esos?
—Sí.
Sescudió la cabeza y chascó la llingua:
—Son ruinos.
«¿Callarás, cabrón?».
—Ya lo veremos. Voi probar.
—Ye perder el tiempu. Son ruinos. Y costaríente caros, pancima.
—¡Grrñumpf…! ¡Rrgfumpz…!
—¡Teniendo como tienes esa castañal ahí, que-y podíes sacar los postes…!
Miróme dende la carretera, un metru percima’l prau onde yo sudaba la gota gorda. Sescudió otra vez la cabeza:
—Ná.
Aquella esclamación ya nun yera en descréditu de los postes, sinon del postiador.
Subió al coche y coló.
D’ehí pa en delantre, esi fue’l tonu de les conversaciones que crucé (ye un decir) en prau les selmanes siguientes. Cuando, de tarde en tarde, pasaba un paisanu camín d’arriba, parábase sistemáticamente a detallame les munches enquivocaciones que taba cometiendo.
—Eses tables nun valen, van pudrite nun mes.
Yera madera tratao del Brasil. Lleven puestes dos años y siguen como’l primer día.
—Tienes bona gana de poner la portiella, si te la van saltar los caballos.
Mide dos metros d’alto, tovía nun la saltó ningún caballu.
—¡Esto… nun ta… firme…! —resopló ún, calcáu con tol alma nos postes: nun se movieron. Dexólo cola cara desencaxada y marchó resfregando’l llombu.
—¿Qué vas, poner manzanos? ¡Nun da ná poles manzanes! —gritó otru viéndome metíu nuna poza, echando palaes de tierra enriba la raíz d’un arbolín.
—Son nozales —díxi-y yo.
—Pues peor, porque vas morrer primero de comer les nueces.
—Nun son pa mi. Son pa una fía que tengo.
—Ná. Cómen-yles toes los cuervos.
Otru:
—Van tiráteles embaxo los corzos, ya lo verás.
—Voi pone-yos una malla alreor.
—Ye igual, lleguen a elles.
La familia del pueblu tampoco animaba:
—A ver si nun te les arrinquen.
—¿Por qué me les van arrincar?
—¡La xente ye mui malo…!
Nun me les arrincaron. Trenta y cinco nozales punxi y trenta y cinco siguen de pies. Ninguna me la comieron los corzos nin me la echaron embaxo los gochos monteses, que yera otra de les amenaces pronosticaes de manera recurrente.
Aquelles nozales fueron, son, una victoria.
La primer primavera en poniéndoles visitéles bien de veces. Andaba pente elles como un fatu, admirándome con cada fueya nueva qu’echaben.
Pela carretera p’arriba pasó, entós, una parexa d’escursionistes andariegos, home y muyer de mediana edá. Saludáronme.
—Buenos días.
—Hola.
Asintieron cola cabeza.
—Da gusto ver a alguien que se molesta por hacer las cosas bien —dixo ella.
Vaya: la primer empoderanza que me facíen… y nun me prestaba.
—Bah…
—No, no: da gusto. Nosotros andamos mucho por esta zona, y es un desastre. ¡En esta zona y en toda Asturias!
—Bueno…
—Tienen los prados desaprovechados y no miran por los montes. Da pena verlo.
—Tampoco ye así. Hai que lo mirar colos güeyos d’aquí.
—¡Qué va! —Namás falaba la muyer. El paisanu, acobardáu tres d’ella, estudiábame con rocea, como si yo fuere un peligrosu montañés, agresivu y violador (véase Deliverance, 1972, John Boorman)—. Lo habitual es que no hagan nada por lo que tienen. Viven todos de las pensiones y no se molestan. Y los chavales, peor, porque ni estudian ni se preparan para mañana. Están como los padres hace cincuenta años, sin educación y sin conocimiento del mundo fuera de su pueblo.
Yo empezaba a calentame:
—Nun s’enquivoque, tienen toos Iphone y coche.
—No sé… pues poco beneficio sacan de ello.
—Los de ciudá nun son menos burros —ataqué.
—¡Hombre! —sonrió, irónica: dábase cuenta de que nun me ganare pa la causa antialdeana coles emponderances iniciales—. ¡Aunque solo sea por vivir en la ciudad ya tienen otro mundo! ¡Se lo digo yo, que vivo en una ciudad!
—Y yo, que doi clase nun institutu de ciudá, dígo-y que los alumnos que tengo, que tampoco estudien una mierda, cuando s’aburren dedíquense a ver porno n’Internet y a cascásela. Los d’equí, polo menos, garren un caballu y suben pal monte, y saben distinguir una castañal d’una faya. Algo más saquen en claro.
La conversación acabó en seco. La parexa siguió camín, supongo que decepcionada.
Según me fue baxando la calentura, dime cuenta de que les crítiques d’aquel par d’urbanites, que nin siquiera diben dirixíes contra mi, molestárenme enforma más que los augurios minusvaloradores de la xente del llugar. Una epifanía. ¡Qué contentu me sentí, de repente, ente les nozales!
miliorodriguezcueto.wordpress.com
PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 42, ENERO DE 2016
You must be logged in to post a comment Login