Connect with us

Atlántica XXII

Espurriéndose

Destacado

Espurriéndose

Ilustración / Alberto Cimadevilla.

Milio Rodríguez Cueto / ESTAMPES DEL PAÍS MENGUANTE.

Nun taba de más una d’eses investigaciones estadístiques estrambótiques que faen les facultaes norteamericanes de Socioloxía pa confirmar la impresión popular de que los pequeños anden espurríos y los grandonos agorrumbaos. A esi respectu, y siempre argumentando a favor de la voz del pueblu, téngase en cuenta l’axetivu asturianu, despectivu y envidiosu, «estiraducu/a», que nun somos a imaxinar aplicable a ningún varón percima’l metru setenta o a fema que llegue al metru sesenta y cincu (y ya m’abulta muncho). Quiero decir que nun tien usu, o ye enforma más escasu, l’equivalente pal bon mozu: «estiradón/a».

Sí: la postura envarada paez un mecanismu compensatoriu, un remontase contra la naturaleza inxusta, agraviante. Y nun ye sólo cosa d’espurrimientu físicu: la Historia ta llena d’espurrimientos políticos. Los manuales dan-y a Franco una talla de 1,63; a Stalin, 1,65; a Lenin, 1,65; a Mussolini, 1,69; a Den Xiaoping, 1,50; a Putin, 1,70, o a la reina Victoria, 1,53. Yo toi seguru de que son númberos inflaos en tres centímetros polo menos. Y vamos dexar pa prau les manufactures en zapatos con alces d’hasta 10 centímetros que dizque gasten Sarkozy, Aznar y el mesmu Putin (¡ehí ta’l 1,70!).

Tamién se puede ser pequeñu socialmente, y tamién, nesa circunstancia, puede espurrise ún y construir un pequeñu dictador compensatoriu.

En vez d’alces dientro’l zapatu mercáu nos chinos del barriu, ella llevaba un teléfonu móvil na mano, tampoco nada del otru mundu, el teléfonu de la que vive de dos pensiones complementaries que confluyen nuna única miseria, pero que-y valía, eso sí, como disculpa eficaz pa estrar les sombres de la escurecida veraniega con voces de nana social espurrida.

—¡Que no…! ¡Que no…!

Andaría alredor de los sesenta. O igual yeren diez menos pal carné d’identidá, que ye un instrumentu cada vez más colaboracionista col sistema y encerríscase en negar el ritmu verdaderu de la vida contemplativa y, al empar, altamente combustible de les clases inactives. Berrába-y al móvil, deambulante, baxo una lluna displicente na so menguancia, p’alantre y p’atrás de la terrazuca de cafetería ensin pretensiones y resignada al esperpentu humanu, o conforme col esperpentu humanu, o esperpéntica ella mesma: esa terraza de cafetería onde paren la mala salú, el mal alientu, el mal gustu, la mala palabra y la mala hostia nun locus amoenus conformáu por baldoses estraes de colilles mordíes, gargaxos de distinta solera, cascos de pipes, bolses de plásticu, humedaes pegañoses de pises de más d’una especie mamífera, chicles cementaos y negros de roña y, a manera de vexetación, una papelera entorniada a pataes va tres años que vomita bolses con caca de perros.

—¿Que qué, ho? ¡Sí, home bueno! ¿De qué voi dir yo ahora hasta allí sola, andando?

Un gordu solitariu, esbarrumbáu na siella de plásticu cortesía de Coca-Cola, espechugáu, fumador, que tenía cita con un gin-tonic de poca conversación, miró-y el culu al pasar per delantre d’él: qué floxa debía andar la cosa.

—¡D’eso nada, guapa! ¡Nun ye que vengas a buscame ahora! ¡Ye que yo tengo mi vida!, ¿oíste? ¡Tengo mi vida! —silabeó ella. Nel contestu, yera una afirmación cuestionable.

La media docena de moribundos sentaos na terraza llevantaben p’hacia la muyer focicos engurriaos, señal de concentración.

—¡Bueno, mira: pues mándalu a tomar pol culu! —dictó, y cortó la comunicación.

Apurrió-y el teléfonu a ún de los sedentes, esti flacu y barbudu a lo gulag. L’aparatu debía tar en réxime de gananciales. Cola devolución, una coz:

—¡Tu yes imbécil, pasame la llamada…!

A él, queloniu matrimonial, nun-y fexo mella’l dicteriu.

Ella nun se sentó. Prendió un pitu serenante y siguió faciendo pasarela. La foguera del protagonismu tovía daba lluz na noche subproletaria. Fumu pa escontra’l cielu escuru, tambores de guerra.

—Mira: tien lo que merez.

Una contemporania dio-y la razón con gomosos movimientos de cabeza.

—¡Claro…! ¡Diz que l’otru ta borrachu…! ¡Pues mira, oye, que se joda! ¡Tien lo que merez!

El copropietariu del móvil miró con tristeza la botella casi vacía que tenía delantre, a saber si poles penes familiares que predicaba’l discursu de la muyer o pola fugacidá cruel de la cerveza.

—No, nun quiero dir —siguió ella—. Nun quiero dir porque sé que la voi tener. Paso la noche en casa d’ella y sé que la voi tener.

El gordu lúbricu escaneó-y el perfil flofló de güela guerrera: una lleona.

La contemporania acorde enclinóse al so pasu pa da-y la razón, inaudible.

—¡Claaaaro, ooooye! —atronó la indignada—. ¡Si me lo diz la médica! Y encima, ahora, llámenme pa operar esta mano.

Sescudió l’apéndiz aguantapitos, resignáu ya al tabacu.

Yo fui apartándome, pasiquín a pasiquín, cola perra detrás, cerrando’l círculu d’esquines y faroles del últimu paséu diariu. Atrás quedaba aldericando la suegra d’un alcohólicu imprevisible, la madre d’una fía asustada, la liberal feroz en materia de sentimientos y relaciones, la paisana que nun tenía que se joder porque ella nun s’equivocare al escoyer desgraciáu, la diminuta dictadora espurrida de punteres enriba la insignificante banquetuca de la so independencia.

http//miliorodriguezcueto.wordpress.com

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 52, SEPTIEMBRE DE 2017

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top