
En Asturias, Ángela Vallina, candidata a las elecciones europeas por IU, llama a votar contra la Troika en su apertura de campaña y ‘Podemos’ pone el acento en el desempleo y la emigración en su debut electoral.
Diego Díaz / Enviado especial.
IU arrancó ayer su campaña en el Paseo de los Álamos de Oviedo con un nítido discurso anti-Troika y presentándose como la alternativa real frente al bipartidismo de un PP y un PSOE que, según la candidata Ángela Vallina, son los que “ejecutan las decisiones que se toman en los consejos de administración de las grandes empresas”.

En el centro, el diputado y portavoz autonómico de IU Ángel González, ayer mismo condenado por prevaricación, en la apertura de campaña de su partido. Foto / Pablo Lorenzana.
Vallina calificó de “ilegítima” la deuda española y negó que la mayoría de ciudadanía haya vivido por encima de sus posibilidades. La alcaldesa de Castrillón demandó una fiscalidad progresiva común a toda la UE, para que paguen más los que más tienen y reclamó un Banco Central Europeo democrático, al servicio de las necesidades de los Estados y no de los especuladores financieros, así como un plan industrial europeo que asegure la viabilidad en Asturias de la minería, la industria naval y siderúrgica.
Discurso parecido al de su compañero de partido y coordinador, Manuel G. Orviz, que señaló que es preciso derrotar en Europa a los mercados, tal y como están haciendo los Gobiernos progresistas en América Latina, transformando las protestas en votos. “Estas elecciones no son elecciones de segunda”, destacó Orviz, que pidió el voto para IU a las víctimas de la crisis, a los parados, a los jóvenes precarios y emigrantes, a los trabajadores asalariados y autónomos, y a todos aquellos que rechazan que se esté destruyendo la democracia y los derechos sociales.
Al finalizar el acto tres figuras de tamaño humano representado a los hombres de negro del FMI, el BCE y la UE, caían al suelo para descubrir los rostros de Ángela Vallina, Willy Meyer y el griego, Alexis Tsipras, candidato de Syriza y de las izquierdas europeas, sostenidos por tres jóvenes militantes de IU.
Una puesta en escena del discurso anti-Troika de la coalición que estuvo respaldada en su presentación por algunos militantes y cargos públicos, entre ellos el diputado y portavoz autonómico Ángel González, ayer mismo condenado por prevaricación, cuya breve presencia en el acto de apertura de campaña no despertó mucho entusiasmo entre los dirigentes de IU, que, excepto Jesús Iglesias, evitaron fotografiarse a su lado.
‘Podemos’ se queda
Por su parte, ‘Podemos’ escogió la estación de Renfe de Oviedo para su debut, escenificando con algo más de medio centenar de militantes y simpatizantes de la organización cargados de maletas el problema del desempleo y la emigración. “No nos vamos. Nos quedamos”, gritaron en un acto a camino entre la manifestación y el mitin de campaña, y estrechamente vigilado por un camión de antidisturbios que no parecían pertenecer a ningún círculo de ‘Podemos’. “No se escoge dónde se nace, pero sí dónde se queda uno a luchar”, apuntó el activista Emilio León desde el megáfono.

Emilio León, con el megáfono, en el arranque de campaña de ‘Podemos’ en la estación de Renfe en Oviedo. Foto / Pablo Lorenzana.
Precisamente Daniel Ripa, número 11 de la lista europea, aragonés, afincado desde hace años en Asturias, hablará el sábado en Londres en un acto con emigrantes españoles en la capital británica. Para Ripa es el momento de la felicidad y del optimismo, de “volver a votar con ilusión” y de que la tristeza cambie de bando, que sean los poderosos los que comiencen a preocuparse. El investigador y periodista ha firmado ante notario, junto a otros de los candidatos, que cobrará en caso de ser elegido eurodiputado el salario mínimo belga, comprometiéndose a donar a organizaciones sociales el resto del sueldo y a usar siempre los servicios públicos.
El acto destacó por el ambiente festivo y el optimismo tras los sondeos de El Mundo y el CIS, que dan un eurodiputado a ‘Podemos’ y una tendencia al alza, así como por la presencia de jóvenes, activistas sociales, veteranos militantes del asturianismo y muchas caras nuevas. Miguel San Miguel al saxo concluyó el acto con L´estaca de Lluis Llach y el Canto a la libertad de José Antonio Labordeta, dos superhits del antifranquismo que vuelven a estar de moda en los días oscuros que vivimos.
You must be logged in to post a comment Login