Connect with us

Atlántica XXII

La Casa Real contraataca

Destacado

La Casa Real contraataca

familia real

Los Reyes junto a los Príncipes de Asturias/ Foto de la Casa de S.M. el Rey

Fernando Romero/ Periodista.  La Casa Real ha puesto en marcha el operativo para detener su imparable desintegración ante los escándalos acumulados en los últimos meses que afectan a esta Institución. Jueces, medios de comunicación y políticos salen a la palestra estos días lavando la imagen del Rey y de sus consanguíneos, que no de los consortes. Es un contraataque a la desesperada, aunque poderoso, porque el Rey maneja bien todos los resortes del Estado. El más reciente es el del juez José Castro, que dictó ayer un auto imponiendo una fianza civil al marido de la infanta Cristina, Iñaki Urdangarín, duque de Palma y de su socio, Diego Torres, de 8,2 millones de euros. El auto parece contundente, pero lo que realmente (y nunca mejor dicho) consigue entre líneas, es salvar la imagen del Rey. Y también la de la Infanta Cristina de la que, a estas alturas, ya nadie se cree, salvo el juez y el fiscal, que no tiene nada que ver con los negocios de su marido. Por otro lado estamos siendo testigos estos días de una campaña mediática ensalzando la figura de Felipe Borbón y su mujer, la asturiana Leticia Ortiz, que, coincidiendo con la abdicación de la reina holandesa, han llenado la agenda de actos para que los españoles veamos como trabaja el Heredero.

La Casa Real es intocable. Ya lo dijo Franco. Pero habrá que decir, por si nadie lo hace, que Juan Carlos Borbón es el jefe de su familia y conoce a fondo todos los movimientos de los suyos. Al señor José Castro hay que recordarle que no sólo Urdangarín utiliza su tarjeta de visita con el escudo real para hacer negocios. Toda la familia real lo ha hecho y el Rey no es el probín que no se entera, como tampoco lo es la infanta Cristina.

Lo publicamos en Atlántica en el número 4 de septiembre de 2009, cuando Urdangarín todavía era querido por todos, tenía su figura de cera, mantenía su tratamiento de Duque, y le ponían calles. Bajo el título de “Reales Negocios. Las empresas de los Borbones” el periodista Lucas Marco hacía una radiografía empresarial de la familia Borbón que resumimos, aunque por razones obvias omitimos lo relativo a Urdangarín, que sale todos los días en los periódicos: Pilar de Borbón (hermana del Rey): joyas de lujo e inversiones inmobiliarias. Carlos de Borbón (primo): Telecomunicaciones y autopistas. Victoria de Borbón (pariente): Paisajismo y diseño de jardines. Pedro Juan de Borbón (sobrino): Agrocinegética. Teresa de Borbón (prima): Bodegas de la Ribera del Duero. Alfonso de Borbón (primo): Negocios inmobiliarios y seguros. Francisco de Borbón (primo): Negocios inmobiliarios y equipos sanitarios; Alfonso de Borbón (primo) Concesionarios de automóviles. Alfonso de Orleans (pariente): Automovilismo. Álvaro y Beatriz de Orleans (parientes) Golf y vino. María de Borbón (pariente) Paisajes y jardines. Como se observa, ninguno de ellos es asalariado o desempleado.

Y aunque a la Casa Real no se les permite tener negocios, sí utilizan la Institución y sus títulos para promocionar los de otros. En Asturias, sin ir más lejos, promocionan constantemente la clínica oftalmológica de los Fernández-Vega.

Pero además, otro de los privilegios feudales que mantienen los familiares del Rey es que pueden solucionar sus “desviaciones” y debilidades por los negocios pagando gruesos dineros, sin necesidad de pisar una celda, que es para la chusma. Para Urdangarín el juez le pide dinero y si no paga, no le envía a la cárcel sino que le embarga sus bienes. No ocurre lo mismo con los que no proceden de noble cuna, como Emilia Soria que robó de una tarjeta de crédito 450 euros e ingresará por ello en dos semanas en prisión. O el joven ovetense I.V.H. al que la fiscalía le pide cuatro años de cárcel por robar un reproductor de música.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top