Connect with us

Atlántica XXII

La cueva d’Alí Babá n’Avilés

Destacado

La cueva d’Alí Babá n’Avilés

Los conceyales del PSOE y del PP votaron entamar una comisión meramente informativa sobre la xestión del serviciu del agua n’Avilés. Semeya / Ricardo Solís.

Los conceyales del PSOE y del PP votaron entamar una comisión meramente informativa sobre la xestión del serviciu del agua n’Avilés. Semeya / Ricardo Solís.

Xune Elipe /Conceyal de Somos Avilés.

El grupu empresarial Agbar, al traviés de les sos filiales, foi’l mayor donante de la fundación CatDem, cola que presuntamente se financiaba illegalmente Convergència Democràtica de Catalunya. En documentos incautaos a esi entramáu empresarial consta que Sorea y Aquagest, dos filiales del mesmu,  aportaron a la fundación 715.000 euros. El procedimientu corruptu yera mui cenciellu: «Yo dono dineru, tú concédesme la xestión de servicios públicos». El nome d’Aquagest apaez tamién nos famosos papeles de Bárcenas, onde figura qu’esta empresa tuvo munches «atenciones» col Partíu Popular; l’ex tesoreru comentó irónicamente que «les donaciones yeren a cambiu de cariñu».

Namás por estos dos asuntos yá yera procedente la creación d’una comisión qu’investigue tol procesu de privatización de la xestión del agua nel conceyu avilesín a la empresa Aquagest, sobre la que recaen sospeches fundaes, cuando non evidencies y pruebes, d’un supuestu comportamientu y funcionamientu absolutamente corruptu. Pero hai más, la imputación de nada menos que cinco miembros –con Henry Laíño a la cabeza– del Conseyu d’Alministración d’Asturagua (nome nuevu d’Aquagest depués de que surdiere l’escándalu) ente los años 2009-2014, que tien el 74% d’Aguas de Avilés (la empresa mista que xestiona’l serviciu), y de tres ex conceyales (dos d’ASIA y una del PP), más el yá ex presidente local del PP, Joaquín Arestegui, vien a remarcar la necesidá d’una comisión d’esti calter qu’investigue les posibles rellaciones y vínculos que se dieron ente toos ellos y la decisión de privatizar y conceder la xestión del agua a dicha empresa. La respuesta a la nuestra petición por parte del PSOE y del so aliáu, el PP, foi la de descafeinar y desvirtualizar esa comisión, aprobando conxuntamente que la mesma quedare reducida a llabores d’«información y estudiu».

Diendo al orixe de la cuestión, vemos que nel momentu en que se decide entamar el procesu de privatización l’argumentación foi que’l serviciu del agua yera deficitariu y que les obres de modernización y mantenimientu del mesmu yeren inasumibles pol Ayuntamientu. Ésta siempre ye la gran coartada, pero la realidá ye qu’un conceyu coles arques vacíes ve que pue vender o que pue especular y l’agua pasa a convertise nun activu financieru, asina ella mesma y la so xestión dexa de ser un bien públicu pa tresformase en dineru fácil. Llograr financiación y liquidez al traviés d’esti procedimientu ta reguláu pola directiva marcu del agua vixente n’Europa, que diz que’l beneficiu llográu poles alministraciones locales tien que reinvertise nel llamáu ciclu del agua, que contempla factores de sostenibilidá medioambiental. Ye dicir, nun se pue gastar lo obtenío más qu’en tolo que conlleva l’agua y el so tratamientu. Sicasí, qué casualidá que xusto depués de la privatización del serviciu n’Avilés y del ingresu del llamáu canon concesional (lo qu’emprestó Aquagest a esti Ayuntamientu: 38 millones d’euros) ye cuando se producen, por exemplu, los mayores fastos del Centru Niemeyer, coles visites de Woody Allen, Kevin Spacey y Brad Pitt. Nesos años (2008-2011) produzse la construcción y inauguración del mesmu y ye cuando se creen les sos enormes espectatives, defraudaes tamién pola corrupción y la mala xestión.

En realidá lo que se-y dio a Aquagest foi un negociu d’alta rentabilidá. La trampa ta nes concesiones rehenes: duren dos o tres décades, la so rescisión supera hasta en 15 veces el canon emprestáu y a veces renuévense automáticamente al realizar infraestructures. El canón amortízase con una xubida del preciu el agua meses enantes de la privatización (como nel casu d’Avilés) y, amás, les compres y obres de la empresa mista creada recaen en filiales de la empresa privada. Hasta hai unos años considerábase que nun se facía negociu con esti recursu, agora ta llegándose a unos volúmenes descomanaos de millones de beneficios añales con él, pero van a manes privaes. Según Pedro Arrojo, profesor eméritu del Departamentu d’Análisis Económicu de la Universidá de Zaragoza, que lleva más de quince años investigando sobre la economía del agua, el canon concesional «ye un modelu muncho más sofisticáu políticamente. Permite entrar llevantando un mínimu de sospecha o reacción social, y bona parte de la izquierda, por inorancia terminó impulsándolu». Nuna situación d’emerxencia social como l’actual resulta especialmente dolioso destinar recursos públicos a cuentes de resultaos de grandes tresnacionales, sancionaes por competencia por actuar como cárteles, pa proporcionar de manera deficiente servicios esenciales, en vez de destinar los recursos públicos, esclusivamente y de manera eficaz, a satisfacer les necesidaes sociales básiques.

La ciudadanía avilesina ta viendo como d’un tiempu a esta parte la so ciudá vien asociándose reiteradamente a la llamada «trama del agua», col consiguiente emporcamientu de la so imaxe al convertise nel epicentru d’una rede corrupta. Con episodios tan poco edificantes como los tapers onde’l matrimoniu Arestegui-Vega (presidente y conceyala del PP n’Avilés) guardaben venticuatro mil euros d’orixe escuru.

Tolo espuesto anteriorme nun foi abondo pa que los responsables locales del PSOE y del PP, al traviés de los sos conceyales, se sumaren a la petición que fiximos el restu de la corporación pa que se creare una comisión d’investigación que pudiere dar lluz nesta realidá densa, tapecida y vergonzante. La so respuesta, entamar una comisión meramente informativa sobre l’espediente y el contratu pol que se privatizó la xestión del serviciu del agua, paez más frutu de la so inseguridá y los sos mieos polo que pudiere descubrise que del so enfotu por esclariar dafechu toa esta llamentable situación. Ye como si la cueva d’Alí Babá tuviere n’Avilés y nos quixeren facer creyer que nella nun hai lladrones.

 

 

 

 

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top