Destacado
La esposa de Manuel Menéndez traspasó dos millones de Liberbank al Santander

Oficina del Banco Santander en la Avenida de Galicia de Oviedo, donde Manuel Menéndez y su esposa ingresaron dos millones de euros. Foto / Iván Martínez.
Por Xuan Cándano y Fernando Romero. Una sociedad patrimonial de la esposa del presidente de Liberbank, Manuel Menéndez, transfirió el pasado mes de noviembre de 2012 dos millones de euros desde su cuenta en Cajastur al Banco Santander, concretamente a la oficina situada en la avenida de Galicia de Oviedo. La sociedad se llama Charter Court SL, está domiciliada en Madrid y su única accionista es María del Carmen Villa Rodríguez, la esposa de Manuel Menéndez, según desveló ATLÁNTICA XXII en un reportaje publicado en el número 27 del pasado mes de julio y que reproducimos a continuación.
Charter Court SL es una empresa que, según la documentación presentada en el Registro Mercantil, se dedica “a la promoción de todo tipo de proyectos inmobiliarios y a la explotación de inmuebles”.
La transferencia de los dos millones de euros desde Cajastur al Banco Santander la gestionó directamente María del Carmen Villa, indicando que posiblemente realizara posteriormente otra por una cantidad similar, algo que aún no se ha producido. El ingreso de los dos millones de euros no aparecía en el Registro Mercantil, al cierre de la edición de esta revista, dado que no se habían entregado las cuentas anuales del año 2012 por parte de Charter Court SL. El plazo para ello finaliza el 30 de julio. El último depósito de cuentas fue presentado en 2011 y reflejaba un capital social de 103.006 euros.
Una empresa fantasma
Charter Court SL tiene su sede en la calle Príncipe de Vergara 136 de Madrid, una zona selecta de la capital. Es un piso de lujo, sin ningún tipo de cartel o indicativo de que se trate de una sociedad. Esta revista pudo comprobar que carece de cualquier tipo de actividad aparente. No está abierta al público en horario de oficina ni ningún vecino sabe de su existencia. Uno de ellos señaló a esta revista que cree que en esa dirección, en el séptimo piso, vive una familia. Una persona de ATLÁNTICA XXII tocó en el timbre del piso y nadie atendió a la llamada. Tampoco el nombre de la empresa aparece en el buzón. Parece una empresa “fantasma”, aunque tiene a una persona contratada, una mujer concretamente.

Sede de la empresa Charter Court en Madrid. Foto / Isabel Permuy.
El propio Registro Mercantil la califica de “sociedad inactiva” y señala también que “las últimas cuentas anuales depositadas por la sociedad presentan signos de inactividad”. Tan solo hubo una ampliación de capital el 7 de noviembre del 2012 por valor de 100.000 euros.
Charter Court SL tiene como administrador único y también única accionista a María del Carmen Villa Rodríguez, que fue nombrada para este cargo el 11 de enero de 2011. Fuentes del sector consultadas por esta revista manifestaron su extrañeza ante el hecho de que una empresa inmobiliaria solo tenga un accionista y nazca además en plena crisis de la construcción. Curiosamente hay otra empresa, también del sector inmobiliario, con el mismo nombre en Filadelfia (Estados Unidos).
Excedente de Cajastur
María del Carmen Villa Rodríguez fue trabajadora de Cajastur, en la sección de Riesgos, y pidió la excedencia en la entidad financiera asturiana hace más de cinco años “por asuntos propios”. Entonces se trasladó a Londres, donde el matrimonio residió durante un tiempo. Ahora la pareja vive en Madrid, aunque posee un lujoso chalet en La Fresneda (Siero). María del Carmen Villa ya agotó su excedencia y perdió su plaza y sus derechos en Cajastur, en la actualidad integrada en Liberbank. Los que fueron sus compañeros hablan de ella como una mujer “discreta y profesional”. No se le conoce desde entonces ningún tipo de actividad laboral, aunque, además de Charter Court SL, durante dos años (de 2008 a 2010) figuró como única administradora de Villaluz-Solar SL, dedicada a la producción de energía eléctrica, con un capital de 4.000 euros y sede en Carchuna (Granada).
Charter Court SL nació el último mes del año 2010, coincidiendo justamente con la puesta en marcha de Liberbank, producto de la fusión de Cajastur, CCM, Caja Cantabria y Caja Extremadura, en un momento de gran incertidumbre para las Cajas de Ahorros, sobre las que pesaba en muchos casos la amenaza de la intervención.
ATLÁNTICA XXII se dirigió a Manuel Menéndez, a través del Gabinete de Comunicación de Liberbank, para aclarar directamente con él su relación con Charter Court SL y con la operación de transferencia de dos millones de euros de esta sociedad desde Cajastur a Banco Santander. No hubo respuesta, algo habitual, dando su hermetismo y el de su banco.
Esta revista pudo saber que un alto directivo de la cúpula de Liberbank, muy vinculado a Manuel Menéndez, posee una cuenta en el Banco Santander de más de 300.000 euros, en una oficina de Oviedo.

Manifestación de los trabajadores de Liberbank en Oviedo. Foto / Mario Rojas.
Coincidencias temporales
Liberbank nace en marzo de 2011 dentro de un proceso generalizado de fusiones que se enmarca en la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros, de 11 de julio de 2010. Cinco meses después de iniciarse este proceso y mientras Menéndez y su directiva están planteando la constitución del nuevo banco, en plena incertidumbre sobre su futuro, nace la empresa de su esposa, Charter Court SL.
La fusión de cajas era la consecuencia de una crisis bancaria que empieza a tomar tintes dramáticos a finales de junio de 2009. Para poner freno al deterioro del sistema financiero se aprueba un Decreto-ley 9/2009, que establece con carácter preventivo las bases para posibles reorganizaciones y reestructuraciones de entidades de crédito (bancos, cajas y cooperativas de crédito), especialmente las de mediano y pequeño tamaño, que pudieran ver comprometida su viabilidad futura.
Como apoyo se crea el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Para acceder a este fondo se exige las reestructuración de las entidades o su fusión con otras de mayor solvencia. En octubre de 2012 -casi coincidiendo con el millonario ingreso de Charter Court SL en el Banco Santander- Liberbank opta por no acudir a estos fondos, sino al capital privado, con la intención de cubrir el déficit de capital identificado por la consultora Oliver Wyman (1.198 millones de euros). El 20 de diciembre de 2012, la Comisión Europea autorizó el plan de reestructuración de Liberbank que le permite salir a Bolsa en el primer semestre de 2013 y reducir su tamaño en un 25 % con respecto a 2010. A cambio Liberbank recibió 124 millones de euros en ayudas en forma de bonos convertibles contingentes (cocos). Esta ayuda le exige a cambio abandonar en la práctica el sector inmobiliario (Liberbank tiene un portal de compra-venta de inmuebles). La crisis, la morosidad y el propio ajuste de inmuebles de las cajas que integran Liberbank deja a este grupo con un parque inmobiliario muy elevado. Y con una singular competidora: la empresa de la esposa del presidente.

Manuel Menéndez soportando un escrache en Oviedo. Foto / Jesús Díaz.
Dieciocho años con sueldos elevadísimos
Manuel Menéndez fue aupado a la presidencia de Cajastur por los socialistas Antonio Trevín y José Ángel Fernández Villa en febrero de 1995 y en este cargo ha permanecido todo este tiempo, salvo unos meses en el año 2000 después de que el presidente asturiano Vicente Álvarez Areces le destituyera por discrepancias políticas, causando una importante crisis interna en el PSOE asturiano. En esos dieciocho años Menéndez ha podido ingresar entre nómina, participación en otras empresas y otros emolumentos, más de diez millones de euros, aunque la cifra real es un misterio debido al hermetismo tradicional que ha tenido la entidad asturiana respecto a los sueldos de sus directivos.
De hecho, en las cuentas anuales que tiene que hacer públicas, no ha sido hasta 2012, y por exigencia de la UE, cuando se ha individualizado la información sobre su sueldo, ya que hasta entonces la cifra publicada era la de todo el grupo de directivos de manera colectiva, sin saberse por ello los ingresos de cada uno de ellos. Hace unas semanas conocíamos por primera vez el sueldo oficial de Menéndez, que asciende a 377.000 euros brutos anuales. Sin embargo, según publicó ya ATLÁNTICA XXII, sus ingresos reales estarían más cerca de los 600.000 euros anuales.
PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 27, JULIO DE 2013.

You must be logged in to post a comment Login