Connect with us

Atlántica XXII

La Junta General del Principado financia a los partidos

Destacado

La Junta General del Principado financia a los partidos

Apertura de este periodo de sesiones en la Junta General del Principado. Los sueldos y las asignaciones económicas a los grupos parlamentarios es de lo primero que se aprueba y por unanimidad. Foto / Mario Rojas.

Apertura de este periodo de sesiones en la Junta General del Principado. Los sueldos y las asignaciones económicas a los grupos parlamentarios es de lo primero que se aprueba y por unanimidad. Foto / Mario Rojas.

Por Fernando Romero / Periodista. El dinero que reciben los grupos políticos de la Junta General del Principado sirve fundamentalmente para financiar a los partidos, como lo demuestran las cuentas internas del PP y como han reconocido los propios grupos a ATLÁNTICA XXII. Eso sí, dicen que es legal y se apoyan en la Ley Orgánica 5/1985 de Régimen Electoral General, en concreto en el apartado “e”, que recoge que los recursos económicos de los partidos políticos están constituidos por “las aportaciones que en su caso los partidos políticos puedan recibir de los Grupos Parlamentarios de las Cámaras de las Cortes Generales, de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, de las Juntas Generales de los Territorios Históricos vascos y de los grupos de representantes en los órganos de las Administraciones Locales”.

Cada día los grupos políticos asturianos con representación parlamentaria ingresan de la Junta General 7.757 euros. Lo que hace un total mensual de 242.770 euros y representa casi tres millones de euros anuales.

En la VIII legislatura (la anterior) el grupo que más cobró fue Foro, con sus 16 diputados, alcanzando mensualmente 71.675 euros. Le siguió el grupo socialista con 69.363 euros mensuales, el PP con 57.902 euros al mes y 10 diputados e IU-Los Verdes, que recibía mensualmente de la Junta 43.929 euros. En la actual legislatura Foro recibe al mes 57.745 euros, con 12 diputados, el PSOE, con 17 diputados, 70.245 euros, el PP con 10 diputados 52.745, IU con 5 diputados 40.245 y UPyD, con un diputado, 11.748 euros mensuales.

Aunque los ciudadanos cuestionen este sistema de financiación, ahora especialmente con la crisis, los partidos la justifican. En el grupo parlamentario socialista apelan a la legalidad al señalar que ese dinero se usa “para realizar gastos cuya finalidad sea facilitar la participación de los miembros del Grupo en el ejercicio de las funciones institucionales de la Junta General” y “para financiar partidos políticos, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley”. El PSOE no concreta sin embargo el porcentaje de la asignación que se destina a financiar al partido.

Foro y PP no facilitaron los datos sobre la financiación del partido conforme a esas asignaciones, aunque en la contabilidad del PP asturiano, a la que ha accedido esta revista, se puede hablar de casi un 100% a través del parlamento autonómico, al menos en lo que respecta al 2010.

IU reconoce abiertamente que el dinero de la asignación parlamentaria acaba en la coalición de izquierdas, como permite la ley, mientras que UPyD asegura que de los 95.135 euros al año que recibe de la Junta unos 40.000 se destinan a financiar el partido en Asturias y el resto en publicidad, gastos de viajes, material de oficina, Internet y comunicaciones.

Las llamadas “Asignaciones a Grupos Parlamentarios” son cantidades fijadas en el capítulo 4 -Transferencias corrientes- del presupuesto de la Junta General, de la que los grupos disponen genérica y teóricamente para organización, funcionamiento, actividad parlamentaria y comunicación. Pero lo cierto, y tal como ya publicó ATLÁNTICA XXII, en los capítulos 1 y 2 del referido presupuesto de la cámara legislativa asturiana (Gastos de personal y Gastos en bienes corrientes y servicios) ya existen partidas económicas para retribuir al personal eventual de Gabinete (asesores, responsables de comunicación, secretarios, asistentes, auxiliares y conductores) de los grupos, así como para material, suministros, gastos diversos, etc. Esto demuestra que prácticamente el grueso total de las asignaciones sirven para financiar los partidos políticos.

53 millones en España

Dado el tamaño de la Autonomía, la financiación de los partidos en Asturias es el “chocolate del loro” en relación a la estatal, a pesar del tajazo que recibió con los recortes.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2013 recogen la concesión de una subvención de 52.704.104 euros para los partidos políticos con representación parlamentaria. Esta cantidad representa un 40% menos que la de 2011, cuando, mientras España estaba a punto de ser intervenida por la UE a causa de su deuda, la financiación de los partidos políticos ascendía a 82.354.480 euros.

El PP cobrará este año un total de 25.483.266,97 euros. De esa cantidad el PP suele transferir una parte a cada una de las sedes regionales. Así, según las cuentas de 2010 a las que ha tenido acceso ATLÁNTICA XXII, a Asturias se ingresaba poco menos de 1.000 euros al mes desde la sede nacional de la calle madrileña Génova.

Por su lado, el Partido Socialista percibirá este año de los contribuyentes un total de 16.116.262,48 euros, que se obtienen de la suma de las subvenciones al PSOE como tal y al PSC-PSOE, la fuerza socialista que se presenta en Cataluña.

Izquierda Unida, la tercera fuerza política, obtiene 2.364.806,35 euros, mientras que los independentistas catalanes de ERC percibirán 539.348,88 euros y los abertzales de izquierda de Amaiur se llevarán algo más, 857.387,83 euros. Por su parte, Convergència i Unió percibirá prácticamente lo mismo que IU, mientras que UPyD ingresará casi dos millones de euros.

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 29, NOVIEMBRE DE 2013

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top