Connect with us

Atlántica XXII

La Libertad de Prensa, cada año más precaria

Destacado

La Libertad de Prensa, cada año más precaria

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Asociación de la prensa de Oviedo (APO) y el Colegio de Periodistas de Asturias han hecho público un informe conjunto que arroja datos significativos.

Presentes en la lectura del manifiesto en el Día Mundial de la Libertad de Prensa, el pasado jueves. Foto / Sergio López


El empeoramiento constante en las condiciones laborales y la reivindicación del derecho la Información como equilibrador social en tiempos de incertidumbre han centrado la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrado el pasado jueves día 3. Con este motivo, las distintas entidades que agrupan a los periodistas de Asturias pusieron de manifiesto cómo estas dos circunstancias se han ido enconando en paralelo a una profunda crisis económica y estructural cuyo fin no se atisba a divisar por muchos discursos triunfalistas e ilusorios que, periódicamente, anuncian una conclusión inminente que nunca llega.

Coincidiendo con la efeméride, la Asociación de la prensa de Oviedo (APO) y el Colegio de Periodistas de Asturias han hecho público un informe conjunto que arroja datos significativos. Así, en la encuesta realizada entre los profesionales consultados, casi el 60% de ellos declara superar por sistema las horas estipuladas en contrato, sin retribución adicional ni plus añadido de ningún tipo. La abundancia de contratos a tiempo parcial que rinden por jornada completa o la lacra de los falsos autónomos escondiendo miserias empresariales se han convertido en otra circunstancia habitual en redacciones, emisoras y estudios de televisión, por lo que no sorprende que nada menos que un 60% de los encuestados considere que su puesto de trabajo peligra a corto o medio plazo.

En esta tesitura, tampoco extraña que solo un ridículo 1,2% de encuestados califique de “buenas” sus condiciones laborales, máxime cuando el 42% de periodistas en activo en Asturias lleva en activo desde la década de los 90 y más del 80% tiene un mínimo de entre diez y treinta años de profesión a las espaldas. Esta sensación de desamparo, por otra parte, se agrava con la censura que propietarios o gestores empresariales ejercen contra la independencia y el criterio de los propios trabajadores que desempeñan las labores informativas, que ellos mismos pagan y dicen defender.

Por su parte, la Asociación de Profesionales de la Comunicación de Avilés (APCA) conmemoró el Día de la Libertad de Prensa con su tradicional concentración ante el monolito del parque de Las Meanas de la villa. En esta ocasión, el veterano periodista Fernando Allende (La Voz de Asturias, Asturias Hoy) leyó un manifiesto en el que se recordó que “son cientos los medios de comunicación que han ido cerrando en España desde 2008, con la pérdida de más de 12.000 puestos de trabajo y un declive generalizado en las condiciones económicas que rayan con la explotación esclavista”. El alegato recordó también situaciones deplorables como las vividas en Cataluña durante el fallido procés “donde compañeros que informaban en directo desde la calle fueron increpados y abucheados por intolerantes que no distinguen nuestra labor de la de los políticos”.

La libertad es el derecho a decir a los demás aquello que no quieren oír”, recordó Allende, citando a George Orwell y haciendo hincapié en la necesidad de una prensa libre como garante de la democracia y contrapeso de los abusos de poder. “Reiteramos nuestro compromiso por lograr una información veraz objetiva y contrastada”, concluyó, entre los aplausos de los presentes.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top