Connect with us

Atlántica XXII

La movilización desesperada de un parado

Destacado

La movilización desesperada de un parado

Xosé Nel Huergo durante su huelga de hambre en el Ayuntamiento de Piloña.

Xosé Nel Huergo durante su huelga de hambre en el Ayuntamiento de Piloña.

Xosé Nel Huergo cesó esta mañana su huelga de hambre en el Ayuntamiento de Piloña (Asturias) pero no su lucha, en demanda desesperada de trabajo o de ayuda social que le permita a él y a su familia afrontar su paro de larga duración.

Su ayuno duró dos días. Hasta las 14 horas, cuando cierran las dependencias municipales, permaneció encerrado en el Ayuntamiento de Piloña, en Infiesto. Y a partir de esa hora está a la intemperie a las puertas del Consistorio. Su protesta sigue aunque ya ingiera alimentos aconsejado por su familia, sus allegados y la asociación Parados Precarios, de la que forma parte.

Xosé Nel tiene 43 años, es de Villamayor (Piloña) y su último trabajo fue de vigilante jurado en Cataluña, donde residió varios años. Tiene pareja y tres hijos que mantener, de 19 y 6 años, además de un bebé de 6 meses. “Estábamos casi en la mendicidad, había veces que no teníamos ni para darle fruta a los chavales”, confiesa. Los 426 euros que cobra del Servicio de Empleo no daban para más. Su protesta callejera al menos ha paliado el problema alimentario, porque Cáritas, Parados Precarios y algunos vecinos le han facilitado alimentos.

Pidió el salario social al Principado, sin éxito. Ha denunciado en el Juzgado de Instrucción de Piloña hace unos días por omisión contra el deber de prestar socorro a la ex consejera de Bienestar Social del Principado Esther Díaz, que cesó recientemente, y contra la alcaldesa y el concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Piloña, ambos del PSOE.

Recibe el apoyo y la solidaridad de algunos vecinos y de sus compañeros de Parados Precarios, pero su movilización genera mayormente indiferencia y ningún partido ni grupo municipal se dirigió a él. Le duelen algunos comentarios que le llegan. “Dicen que no busco trabajo y es mentira. No voy empresa por empresa porque eso ya no sirve, todo es a través de Internet, pero si me ven en un bar con el portátil pasando el currículum y mirando ofertas, aprovechando el wifi, ya hay quien piensa que no quieres trabajar”.

Su lucha va más allá de lo personal y de su caso. Pretende “poner en cuestión las vergüenzas de un sistema que está corrompido y no atiende a necesidades básicas de las personas”.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top