Connect with us

Atlántica XXII

Los genes de Babel

Ciencia

Los genes de Babel

La información sobre el ADN es fascinante pero marginará a los más débiles.

Ilustración de Alberto Cimadevilla

Contenido para suscriptores. Juan Fueyo/Profesor e investigador MD Anderson Cancer Center de Washington. Oscar Wilde sostenía que la única diferencia entre una gran pasión y un capricho es que el capricho dura un poco más. Sin embargo, como cantó Concha Piquer, nuestras efímeras pasiones, a veces, se cronifican en un tatuaje. Extinguida la pasión, el tatuaje persiste contumaz, recordándonos, de un modo superficial quizá, pero imborrable, que lo escrito permanece.

Este contenido está disponible únicamente para usuarios registrados. Si ya tiene cuenta con nosotros, inicie sesión. Puede registrarse gratuitamente en Atlántica XXII rellenando el formulario que aparece a continuación.

Usuarios Existentes Entrar

Login form protected by Login LockDown.


   
Registro de Nuevo Usuario
* TOS
*Campo Obligatorio
Continue Reading

Más en la categoría Ciencia

  • Afondando

    La ciencia indignada

    By

    Sergio C. Fanjul / Periodista y astrofísico. Algunos dogmas de la economía neoliberal, que muchas veces...

  • Ciencia

    ¿Puede la ciencia acercarnos a la inmortalidad?

    By

    Juan Fueyo | Profesor e investigador del M.D Anderson Cancer Center de Houston.  El chiste dice, y que...

  • Ciencia

    La pseudociencia se licencia

    By

    Cada vez hay más cursos, jornadas y seminarios de astrología, eneagrama, crecimiento personal e incluso espiritismo auspiciados por las universidades.  Sergio...

  • Ciencia

    Dios: Una hipótesis innecesaria

    By

    Contenido para suscriptores. Sergio C. Fanjul/Periodista y licenciado en Astrofísica. Cuando Pierre Simon Laplace presentó a Napoléon...

Último número

To Top