Connect with us

Atlántica XXII

Los laicistas celebrarán el Día de Asturias el 25 de mayo

Destacado

Los laicistas celebrarán el Día de Asturias el 25 de mayo

Los asturianistas celebraban en la Transición el Día de Asturias el 25 de mayo, pero se acabó imponiendo la celebración oficial del 8 de septiembre.

Los asturianistas celebraban en la Transición el Día de Asturias el 25 de mayo, pero se acabó imponiendo la celebración oficial del 8 de septiembre.

Joaquín del Río / Periodista (Gijón). La organización Asturias Laica celebrará la fiesta de autonómica el día 25 de mayo y no el 8 de septiembre, por considerar esta fecha una convocatoria católica y distante del laicismo que debe inspirar un Estado como España. El 25 de mayo de 1808 la Junta General del Principado se proclamó soberana y declaró la guerra a Napoleón.

Por su parte, Europa Laica (que agrupa a laicistas de todo el país) considera que el momento actual de España es el mejor para recuperar la legalidad de la República, interrumpida por el golpe de Estado que dio origen al franquismo y del cual surge la reposición de la familia Borbón en el trono de Madrid, en la persona de Juan Carlos I.

Ambos extremos se pusieron de manifiesto en unas jornadas de trabajo celebradas en Gijón y dedicadas al laicismo y la república. En ellas participaron trescientas personas, la mitad de ellas de fuera de la región.

El ex diplomático Gonzalo Puente Ojea –que fue embajador de España ante la Santa Sede, hasta que el papa Juan Pablo II pidió su destitución– participó en el acto inaugural explicando los contenidos de su libro La Cruz y la Corona, un volumen publicado con el subtítulo “Las dos hipotecas de la historia de España”.

Puente Ojea explicó que el laicismo como ideario defiende la libertad de conciencia. En su opinión, solo las personas tienen conciencia y, por tanto, posición ideológica; nunca los colectivos. Por tanto, es una falacia la tesis que sostiene que la sociedad española es católica y por eso hay que financiar a la Iglesia de ese credo con dinero público. Las personas tienen conciencia, pero no las sociedades.

España es el país de Europa que más dinero da al Vaticano. Y ello como consecuencia de la privilegiada relación de Roma con el régimen de Franco. Esa relación se estableció con el Concordato de los años cincuenta y se prorrogó con los acuerdos posteriores a la proclamación de Juan Carlos I como rey. Esos acuerdos son preconstitucionales, según documenta el libro de Puente Ojea.

El libro insiste también en la conocida tesis de que el golpe de Franco se produjo porque la II República Española creó un sistema público de Educación que le quitó a la Iglesia católica la capacidad de modelar la conciencia de los escolares.

ATLÁNTICA XXII entrevistó a Puente Ojea en su número 20, publicado en mayo del año pasado.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top