Connect with us

Atlántica XXII

Los planes privados de Esperanza

El rapto de lo público

Los planes privados de Esperanza

Más de 20.000 personas se han manifestado por el centro de Madrid para exigir el fin de los recortes a los empleados y centros públicos. El lema «Lo público es de todos ¡No a los recortes!» ha encabezado una protesta que rubrica más de un mes de asambleas informativas y movilizaciones contra unos ajustes  que los sindicatos cifran en más de 13.000 empleos en la sanidad y la educación públicas en Madrid. Continúa así un planeado proceso de destrucción del sector público en beneficio del privado al que Atlántica XXII ya dedicó un artículo en el  Nº 16 de la revista. Contenido para suscriptores.

El modelo nada modélico de la sanidad madrileña

Foto Diego González

Marciano Sánchez Bayle/ Médico. Portavoz de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública y presidente de la International Association of Health Policy. La Comunidad de Madrid es, con la valenciana, la  que más ha sufrido un proceso de privatización de  la sanidad en el Estado español. Aunque a primera  vista puede parecer que las medidas adoptadas han sido  muy diversas y aparentemente deslavazadas, en realidad se  trata de un plan bastante estructurado y que combina como  las piezas de un puzzle con un objetivo muy claro: introducir  los incentivos del mercado en la provisión de servicios  sanitarios y favorecer los intereses

Este contenido está disponible únicamente para usuarios registrados. Si ya tiene cuenta con nosotros, inicie sesión. Puede registrarse gratuitamente en Atlántica XXII rellenando el formulario que aparece a continuación.

Usuarios Existentes Entrar

Login form protected by Login LockDown.


   
Registro de Nuevo Usuario
* TOS
*Campo Obligatorio
Continue Reading

Más en la categoría El rapto de lo público

Último número

To Top