Connect with us

Atlántica XXII

Memoria de la tijera

Destacado

Memoria de la tijera

Manifestación de funcionarios contra los recortes en 2012. Foto / Mario Rojas.

Manifestación de funcionarios contra los recortes en 2012. Foto / Mario Rojas.

Primi Abella / Concejal de Somos Avilés.

Me pasa, como a mucha gente, que a veces no recuerdo el tiempo que lleva gobernando el Partido Popular. Parece un siglo y solo fueron cuatro años. El tiempo es elástico y relativo, y para apreciar esa relatividad no hacen falta viajar a través de un agujero de gusano. Si el tiempo es la medida del cambio, en los tiempos de cambios profundos nuestra percepción se altera porque seguimos midiendo con los patrones previos.

Antes de la crisis, entre dos viernes había una semana, pero durante la primera mitad del Gobierno de Rajoy entre dos viernes pasaba una vida entera. Fue aquella época en la que cada nuevo Consejo de Ministros nos ponía la vida más difícil y lo mismo te secuestraban una paga que te cerraban una planta de un hospital o saturaban las aulas del colegio de tus hijos. Tan duro nos lo pusieron que a veces olvidamos cuándo y cómo empezaron a funcionar las tijeras. El pistoletazo de esta lamentable carrera marcha atrás lo dio el PSOE cuando en mayo de 2010 Zapatero anunció una medida inédita, algo que nadie esperaba: la bajada de sueldos de los empleados públicos. Una bajada que sirvió para romper un tabú y descubrir que aquello era posible y entonces los grandes poderes económicos corearon el “Sí se puede” y exigieron para ellos el mismo derecho. Si un Gobierno socialista bajaba el sueldo a más de dos millones de personas, ¿por qué no iba una sufrida multinacional a hacer lo mismo?

Faltaba que la legislación lo pusiese más fácil y un mes después, el día que la selección española jugaba su primer partido del mundial de Sudáfrica, se aprobó una reforma laboral que facilitaba el descuelgue salarial, generalizaba los contratos indefinidos de 33 días por despido improcedente y permitía el despido procedente por “disminución persistente de ingresos”, es decir, despido barato con beneficios. El Gobierno siguió trabajando el recorte y en 2011 se aprobaba una reforma de pensiones que rompía otro tabú, el de la edad de jubilación. Por primera vez en la historia se retrasaba la edad de jubilación. Al igual que en la bajada de sueldos, roto el precinto comienza el juego y desde entonces no paran de escucharse voces que piden retrasarla más, la última la del millonario Felipe González.

El Gobierno de Zapatero abrió los caminos, hizo los desmontes por donde el Partido Popular construyó las autopistas hacia el infierno de una sociedad desposeída de derechos.

Cada Gobierno tiene sus hits en ese proceso. Los del PP son la LOMCE y la reforma laboral, aunque el PSOE tenga la suya, y los del PSOE son el recorte de sueldos, y la reforma de las pensiones, aunque el PP tenga la suya.

Por eso cuando, en el minuto 191 del pleno municipal de septiembre, el portavoz socialista de Avilés hace lista de recortes del PP y dice “con la reforma laboral, con la reforma de las pensiones, con la reforma sanitaria…” se le cuela un hit propio en una lista de éxitos de otra banda. Hace tijera de la memoria, igual que muchas y muchos de los suyos que en campaña juegan a la confusión, a esa identificación del Partido Popular con el recorte, que sí, que le corresponde de pleno derecho pero de la que no tiene el monopolio. Ahora toca hacer memoria de la tijera y no tijera de la memoria.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top