
Meneses conversando con el lider cubano Fidel Castro, en Sierra Maestra/ Foto de Antonio Cambronero
El reportero Enrique Meneses Miniaty falleció en la noche del pasado domigo en el Hospital La Paz, de Madrid, a la edad de 83 años. Fotoperiodista español y primero en dar a conocer las imágenes de la revolución cubana de Sierra Maestra, nació en Madrid el 21 de octubre de 1929 y era hijo del periodista Enrique Meneses Puertas, fundador de «Cosmópolis» (1927).
Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Salamanca y Madrid. Hizo los cursos especiales para profesionales de periodismo, aunque ya había publicado su primer reportaje en 1947 con motivo de la muerte de Manolete con sólo 17 años. Fue publicado en numerosos diarios de América Latina. Creó una agencia, Prensa Universal, que fue cerrada un año después de su nacimiento por haber publicado artículos de Jesús Galíndez, exiliado vasco en Nueva York.
En 1954 se fue a vivir a Egipto donde colaboró en la prensa local. En 1956 emprende atraviesa África desde El Cairo hasta Ciudad del Cabo y vuelta de nuevo a El Cairo. A su regreso a la capital egipcia, en 1956, cubre la guerra del Canal de Suez para Paris Match e Informaciones.
En 1958 se desplaza a Cuba, donde se convierte en el primer reportero que convive, durante cuatro meses, con los revolucionarios cubanos en Sierra Maestra. Allí conoció a Fidel Castro y al Ché Guevara. Algunos meses antes de su salida de la isla, en donde estuvo preso de la policía de Batista durante una semana, consigue enviar su reportaje sobre la revolución cubana a la revista Paris Match. Dicho artículo causó gran sensación a nivel mundial.
Fue corresponsal en la India y también en Oriente Medio durante siete años para la revista Paris Match. Durante dos años ejerce en Europa de freelance y funda la cooperativa Delta Press . En 1962 marcha a Nueva York donde mantiene su condición de freelance hasta noviembre de 1963, asesinato del presidente Kennedy. En 1964 funda la agencia Fotopress para el Grupo Prensa Española. En Televisión Española dirigió el programa «A toda Plana» (1964 y 1965). En 1972 es director general de ABC de Las Américas. En 1973 vuelve a Televisión Española para trabajar en el programa «Los Reporteros». Dirige la edición española de Lui y en 1976 pasa a ser director de la edición española de Playboy.
En 1982 creó y ejerció de director del programa Los Aventureros en Radio Nacional. En 1983 realizó la serie «Robinson en África» para TVE.
En su dilatada trayectoria ha publicado en publicaciones tan destacadas como Stern, Época (Italia), Cambio16, Gaceta Ilustrada, La Actualidad Española.
Entrevistó a algunos de los personajes más decisivos de la historia contemporánea; a Nasser, al rey Hussein de Jordania, al rey Faissal de Arabia, al Dalái Lama, el Sah de Irán, Farah Diba, Salvador Dalí, Martín Luther King Jr, Mohammed Ali…
(Fuente: Wikipedia)
You must be logged in to post a comment Login