Connect with us

Atlántica XXII

N’aeropuertu

Destacado

N’aeropuertu

Ilustración / Alberto Cimadevilla.

Ilustración / Alberto Cimadevilla.

ESTAMPES DEL PAÍS MENGUANTE / Milio Rodríguez Cueto.

Tengo la neña estudiando n’Alemania, cerca Düsseldorf. Hai tres rutes aeries pa facer el viaxe, y les tres les conocemos en casa: dende Barcelona (el vuelu malditu), dende Bilbao y, estacionalmente, de la primavera a la seronda, dende Santander.

L’aeropuertu de Santander, daráme la razón si lu conoz, paez tan pequeñu como’l de Santiago del Monte, si non más. El domingu de la última visita, na pista, había un únicu avión solitariu de la empresa irlandesa, más universal que Joyce y tanto como la cerveza Guinnes, pa la que teníemos billete. La sala de salíes internacionales nun ye’l Monasteriu del Escorial, pero’l vacíu de viaxeros facíala paecer el Sahara inmensu. Namás una caravana de beduinos, pacientes, resignaos, esperaba pa un llau, formando cola, a qu’abriere’l puestu de facturación.

Sumémonos a la procesión inmóvil.

Tardaben n’abrir. Delantre teníemos otru matriumoniu con rapacina.

—Paezmi que se durmieron —cantó la muyer.

«Llaniscos».

La nuestra neña resopló, pero non porque-y vagare facturar. Va ya unos cuantos viaxes qu’Alemania perdió l’arume de l’aventura. Algo había que decir pa espantar la murria:

—¿Daste cuenta? Vas llegar tu primero que nosotros de vuelta a Xixón.

—Ya —gruñó: intentu fracasáu.

Ente fosca y esforzadamente desentendida, pasó la vista pel ampliu vacíu de la sala. De golpe, desengurrióse-y la cara:

—¿Esa nun ye Yolanda?

De la parte de la cafetería llegaba otra mocina custodiada, tamién, por padre y madre arrastradores de maleta.

—¡Marina!

Buscáronse pa saludase.

—¿Quién ye Yolanda? —xuxurié-y a la mio muyer.

—¡Bue! ¿Cuántes veces nun nos falaría de Yolanda? Conozla de cuando’l tándem. Ye d’Avilés.

—¡Ah…! ¿Y contaba con ella aquí?

—Qué va.

De la conversación azotada ente la mio fía y Yolanda saqué en conclusión que diba volar a Alemania, nesi mesmu vuelu, otra conocida mutua de la Universidá, una tal Ana.

Abrieron el puestu de facturación. Una contración insensible, invertebrada, corrió pela filera. Repaséla, contando componentes cola intención de calcular el tiempu d’espera. Casi los primeros, había un matrimoniu norteafricanu d’aspectu humilde, con una maleta gastada y una bolsa de plásticu anudada como equipaxe de mano. Andaríen pelos cincuenta. Ella llevaba la cabeza tapada con un pañuelu.

«Umm…».

«¡Calla, coño, paranoicu! ¡Nun seas fatu!».

«Nun ye ser fatu nin dexar de selo, Milín. ¿Pero teníen que volar xusto nel mesmu avión que la mio neña?».

«Yes un jodíu paletu, Milín. ¿Cuántos miles de musulmanes nun garrarán aviones n’Europa tolos díes?».

«¿Pa dir de Santander a Alemania? ¿Qué combinación estrambótica ye esa? ¡Y menos a la edá que tienen, Milín!».

«Pues eso mesmo: a los cincuenta, lo más amenazador que se pue facer ye renovar el carné de conducir. Les aventures cuérrense primero, Milín».

«¿Y quién te diz a ti que’l salafismu ta inmunizáu contra la crisis de los cincuenta? ¿Quién te diz que nun-yos entra a esa edá’l pruyimientu d’inmolase como un rapazón de ventitantos pol aquel d’aprovechar el tiempu perdíu?».

«¡Si lleva la muyer con él!».

«Tamién los faraones sacrificaben les muyeres cuando palmaben».

«¿Ellos en persona?».

«Dexaben encargu, entiéndese. Y nun quiero ser machista: igual ye ella la mártir. ¡A saber qué lleva embaxo eses ropones, Milín».

«Lo que toles muyeres, Milín: bragues y sostén».

«Lo que casi toes, Milín».

«Bueno: lo que casi toes…».

—¿Milio?

Quedó suspensu’l diálogu interior. La voz que me convocaba pal mundu esternu resultó ser la d’un imprevistu compañeru de trabayu del institutu, profesor d’inglés.

—Coño, Jose. ¿Entós?

Acompañábenlu la muyer y un rapaz d’alredor de venticinco años.

—Venimos a traer a mi hijo, que se marcha a Alemania.

—Y nosotros la nuestra. A Bochum. Filología. ¿Y el tuyu?

—El mío lleva ya cinco años.

—Entós tará acostumbráu.

—Qué va. Tiene muchas ganas de volver. No acaba de cuajar con los alemanes. Lo que pasa es que aquí no tiene nada. Hizo pruebas para la orquesta que van a formar en Gijón, pero no se puede fiar.

El chaval cargaba un estuche que paecía d’un instrumentu de vientu.

—Vaya. A ver si tien suerte.

Otra de les leyendes urbanes de Vicente Álvarez Areces. Aquella sala paecía l’hotel d’El Resplandor, llenu de leyendes urbanes en vez de pantasmes.

Marina y Yolanda interrumpieron la conversación concentrada que calteníen pa saludar en direción a la puerta:

—¡Ana! ¡Ana!

Otra sagrada familia con retoña xuvenil acababa de presentase. Al empar, movióse la cola. Los llaniscos avanzaron un par de metros, nosotros detrás. Los magrebíes enseñaben ya los documentos en mostrador. Posaron la maleta na cinta tresportadora y la encargada de facturación amarró-y nel asa la etiqueta del destín. Cumplíu’l trámite, abandonaron la filera falando n’árabe.  De la que pasaben al llau nuestru, a él sonó-y el teléfonu.

«¡Una llamada de los cómplices, Milín!».

Miró’l númberu entrante na pantallina y aceptó la llamada:

—Sí… Sí, hola, soy yo… —contestó con acentu—. No, estoy en Santander, en el aeropuerto… A Colonia, a ver a mi hijo… Una semana… ¡No, qué va a cerrar la sidrería! —rióse—. Tengo unos días de vacaciones atrasados…

La conversación fue endelgazando pasillu alantre, camín de la puerta d’embarque.

«¿Veslo, Milín?».

Nun tenía nada que me retrucar. Una parte de mi, la neurótica (la más neurótica), descansó, o enllurigóse temporalmente, esperando ocasión pa volver a escucar. Pero otra, la pesimista (y ente les dos sumen el 100 %, pamidea), reinterpretó aquella revelación telefónica:

«¡Qué poco internacional ye esta sala de salíes internacionales! Nun tropieces más qu’asturianos. Y resulta qu’esi matrimoniu, que yera la única nota esótica, vien de la calle Gascona o de la plaza’l Requexu. L’avión, prácticamente, vuela namás p’asturianos, ¿daste cuenta, Milín? Nun sé por qué nun podía despegar de Ranón».

«Míralo con perspectiva histórica Milín: despega de les Asturies de Santillana».

«El que nun se consuela…».

miliorodriguezcueto.wordpress.com

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 38, MAYO DE 2015

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top