Connect with us

Atlántica XXII

N’alcordanza d’Adela Fernández

Destacado

N’alcordanza d’Adela Fernández

Paquita Suárez-Coalla / El 18 d’agostu del 2013 morría a los 70 años, na so casa-castiellu de Coyoacán, Adela Fernández, la escritora mexicana que Gabriel García Márquez calificara nel so día de “seriesísima, tristísima y oscura”, de la que dixo que tol mundu tendría de conocer el so cuentu de “La jaula de la tía Enedina” y a la que bien al nuestru pesar tenemos qu’arrequexar nesi cuartu siempre incómodu de les escritores más desconocíes. Fía del llexendariu director de cine de los años cincuenta Emilio Fernández “el Indio” y de Gladys Fernández, una muyer cubana que nun la llegó a criar, Adela tendría, según ella contó, una vida nómada que la llevaría a viaxar per tola República de Méxicu en busca d’intensidá.

Fora a fines de branu cuando la mio amiga y escritora Sonia Rivera-Valdés me mandara un email dende Nueva York pa dicime que morriera Adela. Yo llevaba tiempu queriendo alcontrame con esta muyer de la que muncho me falara Sonia, y a la qu’ella entamara a almirar aquella primavera del 2005 cuando la conoció en Santu Domingu nel coloquiu que LART (Latino Artists Round Table) taba celebrando na Universidá d’esa ciudá. Nun me sorprendió la noticia, porque sabía que tenía problemes serios de salú, pero como pasa a veces cola xente que por distintes razones acabes mitificando, fixérame la ilusión de que diba superar el cáncer, como yá superara l’alcoholismu y otros cánceres n’otres ocasiones, y diba llegar el momentu de conocer a una escritora que, dende que la editorial Campana espublizara nel 2009 nun solu volume los cuentos de Vago espinazo de la noche y Duermevelas, nun dexé d’enseñar nes mios clases.

Tuvi que me conformar –que tampoco ye poca cosa– con siguir afondando nesi mundu misteriosu, arrarecíu, “escuru” y alloriante de la lliteratura d’Adela, una escritora que nun s’asemeya a nengún otru escritor más qu’a ella mesma, ente otros coses, supongo, porque la so vida, criada nesa Casa Fortaleza que dicen que l’Indio mandó facer con arquitectura de llaberintu pa que nun s’atoparan les sos amantes, ente’l glamour de les estrelles del cine mexicanu de los cincuenta y el mundu máxicu de les sirvientes indíxenes que la cuidaron, llenu de pantasmes y naguales, tampoco ye repetible.

Hai nos sos cuentos una ausencia tan grande d’afeutu que te xela, y ye imposible nun entrugase si esa frialdá espantosa cola que se rellacionen les families de les sos histories tendrá que ver con esa infancia na que la madre desapaició namás tenela y la presencia’l padre, más simbólica que física, y a quien tantu mieu-y tenía de neña qu’en cuanto cumplió 18 años coló de con él y nun volvió hasta que l’Indio morrió, foi enforma complicada. De los trenta y siete cuentos que componen l’antoloxía de Vago espinazo de la noche y Duermevelas atraveríame a dicir que namás nel que se titula “El montón” ves una rellación conmovedora y tienra ente esa camada fíos que s’escuenden d’un padre abusivu, y esa madre incapaz de protexelos y protexese ella mesma de los atropiellos del home.

Si l’empiezu del cuentu ye pa respigase («Me preguntó qué quiero ser cuando sea grande. Encarcelado, le dije. Me corrigió: carcelero. No, encarcelado, reafirmé. Pienso matar al cabrón de mi padre«), el final déxalu a unu mesmamente ensin aliendu. Adela confesó qu’esi cuentu taba inspiráu nunos parientes colos que vivió cuando se foi de la casa’l padre, pero poco sabemos de lo qu’hai detrás de toes eses otres histories esmolecedores qu’Adela nos dexó.

Tenemos la so obra, que ye l’únicu heriedu que se-y pue esixir a un escritor, pero faltaría a la verdá si nun dixera que la so muerte temprana robónos una de les biografíes más interesantes que quedó ensin escribise. Adela aceptara la suxerencia de Sonia d’entrevistala pa da-ys forma a eses notes biográfiques, y convidóla a quedase na so casa de Coyoacán, pero’l proyectu nunca se dio, la salú d’Adela foi deteriorándose y lo último que se supo foi que morrió llúcida y que la so última voluntá foi que siguiéramos espardiendo la obra de so padre y la d’ella mesma.

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 50, MAYO DE 2017

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top