Connect with us

Atlántica XXII

Oviedo se calza La Madreña

Destacado

Oviedo se calza La Madreña

La multitudinaria manifestación a su paso por la calle Uría. Foto / Pablo Lorenzana.

La multitudinaria manifestación a su paso por la calle Uría. Foto / Pablo Lorenzana.

Algo está cambiando en la sociedad española. Cada día se palpa más en la calle y se verá en los resultados electorales del próximo domingo. Se notó ayer en Oviedo, donde una multitud recorrió el centro de la ciudad contra el anunciado desalojo judicial del Centro Autogestionado La Madreña, ocupado por el 15-M hace dos años y medio. Ahora es el local más activo de Asturias y el mejor exponente de las nuevas formas de cultura juvenil y lucha política.

A la manifestación convocada ayer por los jóvenes okupas de La Madreña, contra la orden de desalojo del Centro donde se ubicaba en Oviedo la Consejería de Sanidad, acudieron unas 4000 personas, que formaron una ruidosa y variopinta marea humana que recorrió todo el centro de la ciudad. Había personas de todas las edades, pero abundaban los jóvenes rebeldes con causa que desfilan a diario por La Madreña, donde hay una continua profusión de actividades, más de 400 en dos años y medio.

La manifestación fue ruidosa y festiva, con numerosos grupos de música, entre ellos la veterana comparsa roja “El Ventolín”. Aunque la orden judicial de desalojo de La Madreña irrumpió en plena campaña electoral y la manifestación se celebró en vísperas de su clausura, no hubo presencia visible de partidos políticos, con excepción de un grupo de jóvenes comunistas que portaban banderas del PCE. También abundaban las asturianas portadas por nacionalistas y las republicanas. Estaba Estefanía Torres, candidata de Podemos, cuyo círculo de Oviedo se creó en La Madreña. Y los concejales ovetenses de IU, rebeldes con la dirección de la coalición, a la que han desafiado esta semana anunciando unas primarias para las elecciones municipales del año que viene, donde les gustaría confluir con Podemos. Entre los sindicalistas solo se vio a los alternativos, sobre todo a los de la Corriente Sindical de Izquierdas, un sindicato en auge aparecido entre las barricadas del naval de los años 80. No faltaron tampoco otros muchos colectivos sociales como la PAH, el Centro Social La Semiente, Fábrica de Mieres y el Local Cambalache,  representantes del Consejo de la Juventud, la Coordindora de ONGD´s, ni el presidente de la Asociación de Vecinos Fuente Pando de Pumarín, barrio en el que se ubica La Madreña. Asimismo hubo una amplia representación del mundo de la cultura asturiana, como las gentes del Local Creativo Paraíso de Oviedo, el actor David Acera, el productor discográfico Pablo Humeante, el artista visual Anxel Nava o el nuevo director de la Laboral, Oscar Abril

La colorista marea humana se detuvo en la calle Uría frente a la sede de la constructora pública Sedes, cuyos trabajadores llevan 85 días encerrados por la quiebra de la empresa tras la ruinosa “Operación de los Palacios de Calatrava”, en la que los golosos terrenos donde se ubica La Madreña jugaban un papel de trueque básico. Este turbio asunto, que salpica al PSOE que gobierna en el Principado y al Ayuntamiento ovetense del PP, podría ser llevado a la Justicia por Foro Asturias, que también incita a ello a los jóvenes de La Madreña.

Hubo otra parada frente a la sede del PSOE asturiano, donde arreciaron los gritos contra el bipartidismo que se juega su futuro el domingo: “PSOE, PP, la misma mierda ye”, y un grupo de manifestantes dedicó una versión de “Como una ola” de Rocío Jurado a Javier Fernández: “Como una mafia/Sedes llegó a tu vida/En una ciudad vendida/Dinero negro y permutas ilegales/Indeseables”..

En las intervenciones finales en la plaza de la Escandalera, la del 15-M ovetense, los portavoces de La Madreña recordaron que el centro es “un referente social, político y lúdico” en Oviedo y Asturias, y que la familia Cosmen y el empresario Lago, responsables de la Operación de los Palacios, “siguen siendo intocables”. Emocionados con el apoyo popular, anunciaron que resistirán pacíficamente, aunque ya están pensando en otra sede para La Madreña.

El éxito de La Madreña en Oviedo, la ciudad conservadora de Asturias que parece desperezarse de la siesta clariniana de “La Regenta”, también evoca un cambio de ciclo. En cambio en Gijón, más populosa, industrial e históricamente vinculada a la izquierda y al movimiento obrero, no salió ningún centro autogestionado del 15-M. En Oviedo el PP gobierna con un pacto a la extremeña con IU y en Gijón el Ayuntamiento cayó en manos del Foro de Francisco Álvarez-Cascos tras 30 años de gobiernos socialistas.

Oviedo ya es algo más que una ciudad burguesa con toque pijo donde las madreñas que calzan los campesinos asturianos pueden parecer exóticas. Los manifestantes las portaban ayer con orgullo haciendo suyo el eslogan de uno de los pocos centros del 15-M que se mantiene en España: “madreñazu al sistema”.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top