
Pablo Iglesias con algunos de los candidatos a las primarias de «Podemos» en Oviedo. Foto / Pablo Lorenzana.
Ya es conocida la “pena del telediario”, cuando las detenciones sonadas por corrupción coinciden los informativos televisivos de máxima audiencia. Para Pablo Iglesias también existen los “disturbios del telediario” y eso fue exactamente lo que pasó el pasado fin de semana en Madrid tras las multitudinarias Marchas por la Dignidad.
El profesor universitario y tertuliano televisivo manifestó en Oviedo, durante la presentación de las primarias de “Podemos”, cuya candidatura a las elecciones europeas encabezará previsiblemente, que no es casual que los graves incidentes de Madrid se produjeran al término de la manifestación y a una determinada hora. “Los disturbios se iniciaron entre las ocho y media y las nueve de la noche para salir en el telediario”, dijo Iglesias a un público entregado de todo tipo de edad. Y subrayó que la enorme asistencia al 22-M, que cuantificó en más de un millón de personas, no ocupó la atención de los grandes medios, en contraste con la batalla campal final.
La avalancha de asistentes en el Auditorio de Oviedo obligó a habilitar otra sala como alternativa a la prevista, tras quedar fuera en principio numerosas personas por falta de aforo. Finalmente los asistentes fueron unos 800.
El politólogo explicó que “Podemos” es una novedosa alternativa a los partidos tradicionales y a la gestión de lo público desde las instituciones. “Si no haces política te la hacen otros”, resumió, recordando que en esta nueva formación no hay políticos profesionales.
Iglesias se aleja de los postulados izquierda/derecha, sustituidos en “Podemos” por arriba/abajo, y en Oviedo afirmó que ahora el dilema es “dictadura o democracia”. Fue muy crítico con “la casta” que está en el poder en España y denunció su hipocresía. “Son muy patriotas, pero venden el país a trocitos; son vendepatrias, por mucha pulserita que lleven con la bandera”.
La cabeza más visible de “Podemos” observa que tanto él como este nuevo partido se han convertido en un problema para el sistema político y económico en vigor en España. “Han visto que esto funciona y por eso están tan agresivos conmigo; están muertos de miedo, por eso sacan el cadáver de Adolfo Suárez como al Cid”.
En el acto intervinieron también varios de los candidatos a las primarias de “Podemos” en Asturias, la Autonomía donde más expectación ha provocado esta formación política y donde están en marcha nueve de sus “círculos”. Entre ellos está Estefanía Torres, portavoz de “Podemos” en Cudillero, una de las candidatas más próximas a Pablo Iglesias. Y Dani Ripa, psicólogo social y colaborador de ATLÁNTICA XXII.
En las primarias de “Podemos” puede participar cualquier ciudadano a través de Internet y el teléfono móvil. Se han presentado 170 candidatos para 54 puestos en la lista electoral. Se puede votar hasta el 2 de abril.
Dani Ripa dijo en su intervención que “estas primarias van a cambiar la política para siempre”.
You must be logged in to post a comment Login