
Ilustración / Alberto Cimadevilla.
Milio Rodríguez Cueto / ESTAMPES DEL PAÍS MENGUANTE
—¿Cuántos díes?
—Cinco. Esta vez cinco —el xefe d’estudios apurrió-y la notificación firmada y sellada.
Ella echó-y al papel una mirada superficial, conocedora, escéptica. Doblólu y guardólu en bolsu.
—Pues ya me dirá qué solución tengo —llevantó los güeyos pal xefe d’estudios.
Él sescudió los costazos, mudu, desentendíu: compromisos, los mínimos.
—Pamidea, ta ciguáu —siguió ella.
Él echóse p’alantre, interesáu:
—¿Perdón?
—Desde que nació. Ciguómelu’l del Registru Civil.
El xefe d’estudios engurrió la frente pidiendo más. Ella dió-ylo:
—Cuando’l padre lu fue a asentar, el del registru púsose: «¿Izan? ¿Qué nombre ye esi?». Y el padre díjo-y: «Ye americanu». Y el del registro: «Ya. De les películes». Y ponse: «Esti guaje nun acaba l’institutu». Y ciguómelu. Mire usté qué funcionariu hijoputa, con perdón.
El xefe d’estudios, fuere por insolidaridá de clase o por tar fechu a la ofensa, sescudió la cabeza d’una manera imprecisa, de llibre interpretación. Ella aprofió:
—¿Nun-y lo parez?
Él apretó los llabios, interesante, trescendente, una autoridá nos fracasos académicos:
—Si quier que-y diga la verdá, hai nombres que parez que tán malditos. Por ejemplo: Christopher, Yeray o Joshua tienen un cien por cien de posibilidaes de nun sacar la Secundaria. Kevin o Christian presenten alguna escepción, poca cosa: anden del noventa al noventa y cinco.
—¿Y Izan?
—Téngolo menos estudiao. Hai menos población. Pero tien mal diagnósticu.
La muyer suspiró, resignada.
Aquella tarde, en casa, mientres esperaba que’l microondes acabare de calentar les croquetes de la cena del fíu —la vista perdida na pantalla del televisor, nes imáxenes de la investidura del presidente del Gobiernu verificada contra cualquier pronósticu—, consolaba una pena gorda, maternal y obtusa directamente del cuellu d’una botella.
«Joder, hailos qu’hasta-yos cuesta repetir y apláudenlos, mira tu».
¿Repetir? Un mal menor. El guaje daba pinta de fazañes muncho peores. Tres espulsiones el primer mes y mediu de cursu. Aquello apuntaba pa Villabona. Faltaba namás saber cuándo.
El microondes cantó «¡clin!». Ella remató la botella y surnió, atristayada. Punxo’l platu enriba la mesa.
—¡Izaaan!
Nin pa Dios.
—¡Izaaaaaaaaaan!
Una parte del Parlamentu, minoritariamente mayoritaria, llevantóse p’aclamar al vencedor de la votación. Mariano Rajoy esto y lo otro, comentaba’l locutor.
«Mariano Rajoy…».
Izan penetró na cocina, arrampló col platu y fexo ademán de salir de vuelta camín del cuartu y del ordenador.
—¡Espera! —parólu la madre ya na puerta.
—¿Ggnn? —gruñó él col primer puñáu de patates tostaes na boca.
Ella baxó la voz:
—Come despacio… Mariano.
—¿Ggnn?
—Que comas despacio, nun t’empapices…
—¿Qué mongolada ye esa?
—…Mariano.
—¿Qué, ho?
Ella nun contestó, apurada, insegura, como’l neñu qu’acaba d’inventar una picia sobre la marcha.
A la una picó-y na puerta pa que se punxere a dormir:
—Suelta ya’l teléfonu, Mariano.
—¡Vete a la mierda!
Al otru día, testerona, púnxo-y l’almuerzu a Mariano, metió-y priesa a Mariano y despidió a Mariano. Depués llamó por teléfonu al institutu y faló col xefe d’estudios. Que, por favor, me lu llame tol mundu Mariano. Coménte-yoslo a los profesores.
Pero, ¿cómo diben facer tal cosa, llamándose l’alumnu, oficialmente, Izan?
Yera un favor que-yos pedía ella. El guaje podía ponese panza arriba o como-y diere la gana, pero que lu llamaren Mariano en clase, a la hora de pasar lista o de sacalu a la pizarra. Mariano siempre.
¿Qué emburrió al equipu docente a face-y casu a la madre, un profesoráu que, como la estadística más torpe ye quien a evidenciar, tumba pa babor? Fundamentalmente, l’odiu acumuláu contra’l bucaneru. La de Lengua entró la primera al asuntu aquella mesma mañana:
—Mariano, a la última fila.
—¡Hostia! ¡Otra chiflada, como mi madre!
—Mariano, tú no tienes permiso para entrar en los vestuarios —el d’Educación Física.
—Mariano, acabo de vete escupir pol güecu la escalera —hasta una bedela.
Ente los compañeros de clase espardióse, veloz como’l fueu, la novedá. Los profes teníen un rollu raru con Izan, como una conspiración, nun se sabía mui bien qué pero una cosa de muncha coña. Formáronse grupos inmisericordes de comentaristes que nun-y cayeron embaxo al protagonista.
El guaje marchó pa casa encabronáu al acabar la primer mañana de la lexislatura. La madre esperábalu col Mariano na boca.
—¡Que me llamo Izan, joder! ¡Loca! ¡Gilipollas! ¡Estáis todos agilipollaos, me cago’n vuestro muertos!
—¡Mariano, como me vuelvas insultar, mándote pa con tu padre!
Prendióse-y la lluz al neñu. Llamó por teléfonu al padre.
—¿Qué pasa, Mariano, campeón?
La madre fuere previsora.
Ehí fue cuando-y entró medrana al neñu la primer vez.
Les xornaes siguientes, unánimemente marianes ente’l profesoráu, aportaron la novedá del efectu espansivu a los compañeros. El nanu gafudu del grupu, fartucu de sufrir palmetazos en cogote que, polo repetíos, tenía mieu que-y acabaren afectando al área cerebral del llinguaxe, arreventó:
—¡Profe! ¡Que Mariano no para de acosarme!
Si’l chivatazu ya yera un actu de valor suicida, l’atrevimientu de pronunciar el nuevu nome superaba tolo imaxinable. Nel aula, la respiración múltiple acompasóse nun únicu paréntesis tensu, espectante. Pero nun hubo consecuencies. Una invisible nube de confusión envolvió al pegón, asustáu polo qu’acababa de sentir en boca del tercer estáu de l’anatomía adolescente. El restu la clase, y lo que quedaba de mañana, gastólo dientro una cápsula d’ensimismamientu inerte, alloriáu. Una mañana ensin partes por mal comportamientu: la primera.
Una selmana depués, Mariano sacó un seis nun control de Sociales.
A la otra, la profe de Música sacólu como exemplu pa practicar la melodía trimestral cola flauta.
Al acabar la evaluación, dexó namás tres materies. Recuperó dos na segunda y palmó otra. Llegó’l final del cursu y, nel esamen global de Matemátiques, fue l’últimu n’entregar el papel, llenu de tachones pero cubiertu peles dos cares. Promocionó.
Col boletín de notes na mano, la madre y él presentáronse en xefatura.
—Venimos a da-y les gracies —dixo ella.
—¿A mi? —púnxose’l xefe d’estudios.
—Si nun ye por usté, esti guaje acábame, el día de mañana, durmiendo nel bancu d’un parque. Y ya lu ve, pasa de cursu limpiu.
El críu, calláu y formal, asentía.
—Home, pues… alégrome mucho —dixo’l xefe d’estudios—, pero yo…
—Lo del nome yera verdá —siguió la madre—. Tola maldá teníala dentro aquel otru… que pa qué lu vamos decir ahora —volvióse a mirar, de repente angustiada, p’hacia’l fíu, que medio cerró los güeyos, perseriu, y negó tamién cola cabeza con una madurez propia d’otra edá. Ella sonrió, contenta—. Así que-y traemos un detalle.
—¡No, no! ¡De ninguna manera! —esprecetóse’l xefe d’estudios.
—¡Sí, sí, sí! —aprofió ella—. Nun son namás qu’un par de botellines. Y ye poco pa lo que-y debo.
—Pero ye que nun puedo, señora. Soi funcionariu y nun puedo…
El neñu, con xestu delicáu pero seguru, casi autoritariu, apartó con un brazu a la madre y púnxose delantre, a un palmu del xefe d’estudios.
—Vamos a ver —dixo Mariano, con un rictus irónicu pintáu na boca—: ¿quién se va enterar?
PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 47, NOVIEMBRE DE 2016
You must be logged in to post a comment Login