
Felipe Fernández se incorporó a Hidroeléctrica del Cantábrico SA.
Mar Rodríguez / Periodista.
El de las puertas giratorias no se trata de un fenómeno nuevo. Hay casos desde los años noventa. Por ejemplo, Jesús Sanjurjo, secretario general de la FSA de 1975 a 1988 y exdiputado en la Junta y el Congreso, que es directivo de Thyssenkrupp desde esa década. Acaba de ser nombrado presidente de la factoría mierense Thyssenkrupp Norte, según información de La Nueva España. También Felipe Fernández Fernández, que fue consejero en los primeros Gobiernos del Principado: de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda con Pedro de Silva (1987-1991) y de Medio Rural y Pesca con Juan Luis Rodríguez-Vigil (1991-1993). La dimisión de éste a causa del escándalo del Petromocho coincidió con su despedida de la política.
Ese mismo año se incorporó a Hidroeléctrica del Cantábrico SA, como hombre de confianza de Manuel Menéndez, al mando de la empresa y de Cajastur. Desde entonces, y hasta 2003, ocupa diferentes cargos directivos en la sociedad. En 2004, Felipe Fernández se convirtió en director general de Cajastur, además de ejercer como consejero de HC Energía, Ahorro Corporación, Indra, Afianza y Cementos Tudela Veguín, cargos que obtuvo por sus responsabilidades en el banco de origen asturiano.
En enero de 2013 se prejubila como director general aunque se mantiene como consejero de Liberbank. Su prejubilación dio lugar a muchas especulaciones. La Corriente Sindical de Izquierda (CSI) presentó en diciembre de 2013 una denuncia ante la Fiscalía de Asturias en la que pedía que se investigase su prejubilación, ya que, según el sindicato, pudo haberse hecho de forma fraudulenta.
Otro miembro del gobierno de Rodríguez-Vigil, Víctor Manuel Zapico, dimitió como consejero de Industria en 1993 por el escándalo del Petromocho. Después fue apoderado de Mina La Camocha y en 2014 fue condenado por fraude a nueve años de prisión, por la compra de carbón de importación que se hacía pasar por propio y se vendía a la térmica de Aboño para cobrar subvenciones entre los años 1998 y 2000. Zapico está a la espera de su recurso ante el Tribunal Supremo.
Proveniente del sindicalismo agrario de UCA, Juan Manuel Cofiño fue diputado autonómico del PSOE desde 1983 hasta 2003, secretario general de la Presidencia del Gobierno durante el mandato de Juan Luis Rodríguez-Vigil (1991-1993) y consejero de Infraestructuras y Vivienda durante la presidencia de Antonio Trevín (1993-1995). En 2003 renunció a formar parte de la candidatura socialista en las elecciones autonómicas. Tras unos años ejerciendo como abogado, hoy en día es director jurídico y secretario general de Telecable.
PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 41, NOVIEMBRE DE 2015
You must be logged in to post a comment Login