Connect with us

Atlántica XXII

Queremos elecciones mensuales

Destacado

Queremos elecciones mensuales

La mesa redonda  contra la corrupción que abarrotó el pasado sábado la Casa Municipal de Cultura fue un clamor contra el PGOU de Llanes.

La mesa redonda contra la corrupción que abarrotó el pasado sábado la Casa Municipal de Cultura fue un clamor contra el PGOU de Llanes.

Xuan Cándano / Director de ATLÁNTICA XXII.

¿ Quien dijo que votar cansaba a la gente y que este año tan pasado por urnas debilita a la democracia? Es justo lo contrario. Basta ver a los políticos perdiendo el resuello en busca de votantes por las calles, mercados, estadios y bares, manteniendo la sonrisa y la compostura por muchos improperios y malas caras que aguanten. Y eso que no empezó la campaña, la única temporada en la que los ciudadanos nos podemos permitir decir a los políticos de todo. Da gusto, ahora hasta nos escuchan con atención y fingen hacernos caso. ¡Si hasta Mariano Rajoy, ese gallego claustrofóbico, salió el otro día a dar un garbeo por Elche, ahí al lado de donde tiene a medias con un colega su negocio de registrador de la propiedad!

Pero ningún ejemplo mejor estos días, en los que los políticos se convierten en candidatos y se vuelven aduladores con el vulgo, que Llanes, el concejo del oriente asturiano feudo del PSOE. Allí con la precampaña ha llegado el derribo del aberrante Plan de Urbanismo, el nuevo intento del Ayuntamiento de convertir a uno de los concejos más hermosos de España en una ciénaga de cemento. Los anteriores los derribaron los jueces, pero el Gobierno local socialista está atrapado por la fiebre del ladrillo como un yonki por la heroína y no hay plan de destrucción del paisaje que no contemple periódicamente.

Pero esta vez, gracias a la proximidad con la cita electoral del 24 de mayo, no ha hecho falta perder tiempo y dinero con denuncias, como las que suelen poner partidos de la oposición y sobre todo los tozudos activistas de la asociación AVALL. Este nuevo plan propone más viviendas que vecinos para edificar bloques en bucólicos pueblos donde ni están ni se les espera. Si no se acercara la cita con las urnas saldría adelante tal y como lo aprobó la alcaldesa Dolores Campillo, a la que el PSOE premia sus excesos urbanísticos llevándola a la Junta General de diputada autonómica. Pero han bastado las primeras movilizaciones vecinales y muestras públicas de rechazo para que el Gobierno local dé marcha atrás y se dé por hecho el gatillazo.

Andrín, Cue, Porrúa y Lledías se levantaron indignados, sobre todo este último, paraíso personal y escenario de películas de Gonzalo Suárez, y los vecinos se manifestaron y colgaron pancartas diciendo que su pueblo no se vende.

Playa del Sablón en Llanes, un concejo amenazado por el urbanismo salvaje. Foto / Ángel Espina.

Playa del Sablón en Llanes, un concejo amenazado por el urbanismo salvaje.
Foto / Ángel Espina.

El pasado sábado, en una mesa redonda sobre la corrupción en Llanes, la Casa de la Cultura se abarrotó y fue un clamor contra el plan y contra los políticos que lo lanzaron.

Resultó enternecedor ver al concejal de Urbanismo y candidato a alcalde, José Herrero, acudir a los “conceyus abiertos” de los vecinos a anunciar la retirada de sus agresivos proyectos para los pueblos y el respeto escrupuloso a la voluntad popular, como si se hubiera pasado a Podemos. “No queremos imponer nada que la gente no quiera, estamos abiertos a cualquier opción”, llegó a decir esta semana en Cue.

La opción de los ciudadanos va acabar siendo convocar elecciones todos los meses. Los Gobiernos iban a ser más populares, desde luego.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top