Connect with us

Atlántica XXII

Raul Royo (Partido X): «Queremos evitar clichés izquierdistas»

Destacado

Raul Royo (Partido X): «Queremos evitar clichés izquierdistas»

25m

 

Parecen en la foto un poco como venidos del futuro y de hecho sus propuestas y la propia estética de la organización tienen, deliberadamente, algo de ciencia ficción. Raul Royo y Rubén Sáez son dos activistas de la Red Ciudadana Partido X, una de las iniciativas electorales surgidas del post 15-M y que se presenta por primera vez estas elecciones europeas, con Hervé Falciani, azote de corruptos y evasores fiscales, como candidato. Este fin de semana estuvieron en Asturias presentando el proyecto en las calles y plazas.

Diego Díaz / Enviado especial.

PARTIDO X002

De izquierda a derecha. Raúl Royo y Rubén Sáez, de la Red Ciudadana Partido X, durante su visita a Oviedo. Foto: Pablo Lorenzana

¿Qué es el Partido X?

Raul Royo: Me gusta definirlo más como un grupo de presión ciudadana que como un partido. Somos una red que se presenta a las elecciones para derrotar a la partitocracia. Llevamos un año trabajando un programa muy serio y riguroso de democratización de las instituciones.

¿Cuáles serían las propuestas para esa democratización?

Rubén Sáez: Fundamentalmente la transparencia en la legislación y el gobierno, el derecho a voto permanente y el referéndum vinculante y obligatorio en cuestiones decisivas. Para nosotros esas medidas serían muy importantes para que la ciudadanía pueda contar con una participación política real y evitar que una ILP con tanto respaldo social como la de la PAH sea rechazada, o que PP y PSOE modifiquen la Constitución al dictado de la Troika. Nuestra propuesta es que las organizaciones sociales participen en los debates legislativos y que la ciudadanía pueda votar permanentemente a través de un sistema mixto en el que por un lado estaría el voto de los diputados electos, y por otro el de los ciudadanos a través de sus casas o si no tienen Internet, de oficinas de voto, que podrían instalarse por ejemplo en las oficinas de correos.  La ciudadanía podría delegar en ocasiones su voto a los representantes, pero podría recuperarlo cuando le pareciera oportuno.  Nuestro modelo no es ni una democracia representativa donde se secuestra la soberanía, ni una democracia directa, cuyos problemas también conocemos y donde las personas con más tiempo libre están en una situación ventajosa para estar interviniendo todo el tiempo. Nuestra idea sería un sistema mixto, que incluso mejoraría la democracia representativa, ya que obligaría a los diputados a hacer bien su trabajo, al estar más vigilados por la ciudadanía.

R.R: Nos inspiramos en modelos reales y que demuestran que lo que proponemos es factible, como Suiza, donde las consultas son muy frecuentes, o en Rio Grande do Soul, una Estado de Brasil enorme, y donde  se ha desarrollado  un modelo participativo válido para millones de personas. Incluso en España. ¿Si en el Congreso los diputados pueden votar desde casa cuando están enfermos, por qué no pueden hacerlo también los ciudadanos? Todo este proceso participativo tendría que ir por supuesto acompañado de muchísima información.

¿No hay algo de idealización de la democracia y de la participación en este tipo de propuestas? En los EEUU y  Suiza la gente usa las consultas para proponer medidas muchas veces reaccionarias.

R.R: Desde la democracia ateniense, distribuir el poder siempre ha sido una herramienta para luchar contra las oligarquías. Entendemos que una democracia como la que proponemos hará a la ciudadanía más responsable de sus actos. Por otro lado, evidentemente la democracia no es la solución a los problemas sociales, pero siempre será el campo donde pueda empezar a darse.

¿Cuáles son las propuestas económicas del Partido X?

R.R: Hemos elaborado un plan de emergencia que pasaría por recuperar el flujo del crédito a familias y PYMES, combatir la corrupción, los paraísos fiscales y la evasión fiscal y auditar la deuda. Y por otro lado cambiar el modelo productivo, del turismo y el ladrillo, hacia el I+D+i, aprovechando las posibilidades de un país con una mano de obra muy cualificada. Creemos que hay que desarrollar todo ese potencial, y para eso reducir las cuotas e impuestos a autónomos y pequeñas empresas es imprescindible.

El Partido X propuso una coalición a PODEMOS y EQUO pero no funcionó. ¿Qué posibilidades electorales tienen? ¿No es una propuesta excesivamente fría y técnica para el gran público?

R.S: Nuestra propuesta es recuperar nuestro poder como ciudadanos, no ofrecemos ilusiones ni líderes que resuelvan nuestros problemas. Lo que nosotros proponíamos no era una coalición al uso, sino una federación de competencias en la que cada organización conservase su identidad y pudiera especializarse en la campaña en aquello que mejor conoce. No funcionó y después de eso dudamos entre presentarnos o no. Queremos llevar a cabo nuestro proyecto, y tener diputados para cambiar las cosas, no por tenerlos.

R.R: Nuestra hipótesis es que el 15-M no está estructurado políticamente y que mucha de aquella gente que apoyó el movimiento en un primer momento se sintió desplazada y expulsada luego con el giro izquierdista de éste. Queremos evitar esos clichés izquierdistas y llegar a mucha gente que no se reconoce en el eje derecha-izquierda pero que comparte la necesidad de democratización y de un mayor protagonismo ciudadano en la toma de decisiones. Más allá de los resultados que obtengamos, creemos que podemos contribuir a ser decisivos, influyentes y a que se muevan cosas en otros partidos.

Continue Reading
1 Comment

1 Comment

  1. blueberry

    domingo, 18 mayo (2014) at 23:58

    Menos mal que tienen claro que no van a ser elegidos, porque su discurso tiene tan poca fuerza como su propia credibilidad.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top