Connect with us

Atlántica XXII

Reválida: invito yo y pagas tú

Destacado

Reválida: invito yo y pagas tú

Los alumnos de Sexto de Primaria afrontan una reválida en aplicación de la Ley Wert. Foto / Mario Rojas.

Los alumnos de Sexto de Primaria afrontan una reválida en aplicación de la Ley Wert. Foto / Mario Rojas.

Beatriz Quirós Madariaga / Secretariado de SUATEA. Catedrática de Enseñanza Secundaria en el IES Rosario de Acuña.

El 15 de junio la Consejería de Educación de Asturias llevará a cabo una reválida  al alumnado de 6º de Primaria: esta medida afecta a unas  420 aulas según datos de la propia Consejería. El anuncio  fue realizado ante algunos medios de comunicación el pasado fin de semana antes de que los centros educativos o la representación del profesorado conocieran por fin cuáles eran las intenciones de la Consejería.

En efecto: el baile de declaraciones por parte del consejero en las últimas semanas respecto a este y otros temas candentes como las oposiciones y la situación del profesorado interino o de los docentes itinerantes, entre otros, había generado incertidumbre en los colegios y las familias.

Las direcciones de los centros educativos fueron por fin reunidas el 24 de mayo a pocos días del inicio de la prueba para anunciarles paradójicamente que, dado el rechazo frontal de la Consejería de Educación hacia la LOMCE y sus reválidas –que ellos mismos públicamente se permitieron calificar como inútiles y segregadoras–, su decisión era… celebrar la reválida el día 15 de junio o cualquier otro a partir del 13. Ya no se habla de obligar a quienes no asistan que el día de la prueba a hacerla otro día, como habíamos leído en la prensa. Ahora las familias que rechacen este tipo de pruebas, pilar de las políticas educativas neoliberales, ya no sufrirán consecuencia alguna. En realidad lo único que no tendrán será un documento acreditativo de haberla hecho. Quizás alguien haya mirado el calendario electoral y lo nefasto de las fechas para que la Consejería nuevamente cambie de opinión.

La decisión forma parte de un ejercicio de funambulismo político educativo como es habitual en esta Consejería. Si primero se amenazaba veladamente a las familias que decidieran no enviar a sus retoños a hacer la prueba, tras la conferencia sectorial con el ministro en funciones Íñigo Méndez de Vigo, el consejero aparecía como uno de los mayores detractores de la LOMCE. Si las Comunidades gobernadas por el PSOE se mostraban antes de la Conferencia Sectorial como una piña anunciando la no realización de las reválidas, tras unos días Asturias y algunas otras se desdicen y anuncian que la llevarán a cabo mientras otras solo harán informes para cubrir el expediente.

Y ello tras varios episodios en los que Genaro Alonso aparecía públicamente criticando  la LOMCE mientras rechazaba cualquier propuesta venida del profesorado para establecer una moratoria en la aplicación de dicha ley. Recordemos que, durante este curso, los claustros de profesorado de muchos Institutos asturianos pidieron públicamente esa moratoria para no cambiar con el curso empezado la programación docente ni los criterios de calificación de aplicación a su  alumnado. De nada sirvieron esas peticiones.

La respuesta del consejero fue la de que en ningún caso Asturias se declararía insumisa ante la ley. Y ello a pesar de que esto obligara al cambio de reglas del juego con el curso empezado y que ello supusiera sobrecargar de trabajo a un profesorado que es el que peores condiciones laborales tiene del Estado (mayor número de horas lectivas y no lectivas).

Pero volvamos a la realización de la reválida: los argumentos son de peso. Como es inútil y segregadora según afirmaron los responsables de la Consejería ante numerosos miembros de los equipos directivos asturianos, como es un procedimiento que reduplica el trabajo de los docentes y que no supone ningún beneficio para el alumnado, como es un elemento retrógrado y que desprecia la labor docente, la conclusión es clara: ¡Vamos a hacer la reválida! Eso sí, cargando el peso de la misma en el profesorado tutor de 6º, pero validada, eso también, por un equipo de la propia Consejería. Así se cumple la ley, no vaya a ser que Méndez de Vigo tome tremendas represalias y se nos considere insumisos… Pero el trabajo de corrección, que vendrá a añadirse al que ya ha generado en los centros la aplicación de la LOMCE… ese corresponde a las y los docentes de primaria. Nada se sabe sobre los cuestionarios de contexto, unos cuestionarios aberrantes que varias organizaciones hemos recurrido por retrógrados y por inmiscuirse en las vidas privadas de las familias y ser utilizables para elaborar clasificaciones de centros. Sería el colmo que además de la reválida se obligara a la comunidad educativa a realizarlos.

Mientras varias Comunidades gobernadas por el PSOE han decidido hacer un simulacro de reválida con la realización de un informe con los datos que ya obran en poder del profesorado tras las evaluaciones ordinarias, en Asturias, como somos más grandes, optamos por el invito yo y pagas tú. Yo quedo bien ante el señor ministro, y quienes se llevan la peor parte son el alumnado y los docentes.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top