Connect with us

Atlántica XXII

Un socio en los negocios de Ovidio Sánchez es un exinspector de Hacienda

Destacado

Un socio en los negocios de Ovidio Sánchez es un exinspector de Hacienda

A Ovidio Sánchez lo escondió el PP en las dos últimas campañas electorales. En la foto, en la más reciente, aparece tras otros dos candidatos, Ramón García Cañal y Mario Arias.

A Ovidio Sánchez lo escondió el PP en las dos últimas campañas electorales. En la foto, en la más reciente, aparece tras otros dos candidatos, Ramón García Cañal y Mario Arias.

El socio del senador del PP Ovidio Sánchez en un negocio frustrado en la India con la Central Lechera Asturiana, hasta ahora no identificado, es un inspector de Hacienda en excedencia, que ocupó altos cargos en la Agencia Tributaria: Ángel Fernández Esteban. La operación era una más de las abordadas por la presunta trama de los exdiputados populares Gustavo de Arístegui y Pedro Gómez de la Serna, investigados judicialmente por supuestos sobornos a funcionarios en países extranjeros.

Patricia Simón y Xuan Cándano / Periodistas.

Elegido de nuevo en las elecciones repetidas del pasado mes de junio, Ovidio Sánchez está agazapado en el Senado huyendo de los medios de comunicación y del aislamiento al que está sometido en su propio partido, el PP, tras conocerse su vinculación a la trama empresarial de sus excompañeros de partido Gustavo de Arístegui y Pedro Gómez de la Serna, investigados por comisiones ilegales por el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 de la Audiencia Nacional, José de la Mata. Pero eso no evita que se sigan conociendo informaciones sobre su relación con ese escándalo, ahora en manos de la Justicia.

ATLÁNTICA XXII pudo saber que el misterioso cuarto firmante del contrato de confidencialidad para introducir a la Central Lechera Asturiana en el mercado indio, Ángel Fernández Esteban, es un antiguo inspector de Hacienda asturiano que ocupó altos cargos en la Agencia Tributaria y estuvo al frente de la implantación del sistema tributario del Principado.

El contrato, hecho público por El Mundo, lo firmaron Gómez de la Serna, Ovidio Sánchez, José Faya y Ángel Fernández Esteban. De Faya se conocía que actuaba en representación de De la Serna, pero de Fernández Esteban hasta ahora solo se sabía su labor de intermediación. El diario madrileño también hizo públicos varios emails dirigidos a la presunta trama en los que recuerda que él, como los otros tres firmantes, cobraría el 25% de las comisiones conseguidas gracias a “una colaboración profesional y empresarial con el objetivo de promocionar e implementar proyectos, transacciones comerciales y servicios profesionales en el mercado internacional o para empresas que quieran realizar operaciones en mercados internacionales”.

Posteriormente vuelve a escribir pidiendo perdón por haberse retrasado en enviar –tal y como había quedado con Ovidio Sánchez– “un modelo de carta a firmar por Central Lechera Asturiana a los efectos de que sirva para iniciar los contactos frente a terceros en la introducción de productos de la marca en el mercado indio”. Y añade que “cuando vuestros clientes en India muestren un interés concreto de compra se deberá hacer un contrato con Central Lechera Asturiana de reconocimiento de honorarios”.

Alto cargo en Hacienda

Ángel Fernández Esteban es inspector de Hacienda en excedencia desde 1996. Hasta ese año, y desde 1984, había ocupado puestos de alta responsabilidad en el fisco asturiano. Fue inspector jefe de unidad en la Delegación de Oviedo entre 1984 y 1985, cargo que volvería a ocupar entre 1989 y 1990. En 1986 fue designado inspector responsable de la implantación del Sistema Tributario del Principado de Asturias. En 1988 fue destinado como inspector jefe a Gijón, para convertirse en 1991 en el jefe regional de Gestión Tributaria de la Delegación Especial de la Agencia Tributaria asturiana hasta 1996.

Es entonces cuando pide la excedencia para crear su gabinete de consultoría fiscal, que se ha convertido en el referente de algunas de las grandes empresas asturianas, como Central Lechera Asturiana y Corporación Alimentaria Peñasanta, a las que asesora desde el mismo año en que se convirtió en asesor, hace ya dos décadas. También ha asesorado en los asuntos fiscales a Asturiana de Zinc desde el año 2000.

En los registros mercantiles online su nombre aparece vinculado a siete empresas, cuya relación no se ha podido confirmar al no poder contrastarlo con el propio Fernández Esteban, a pesar de que esta revista intentó contactar telefónicamente con él en varias ocasiones. Se trata de Salamina Meditare SL, de la que sería administrador único, Llibanos 90 Company, de la que sería consejero y presidente hasta marzo de 2009, Tax International Warn Asociados SL, donde figura de administrador único hasta 2009, Tax Advising Consultores SL, Solofersa SL y Steelastur, estas dos últimas declaradas insolventes en 2012. También fue apoderado solidario de Aguas de Cuevas hasta 2009, dato este último que sí está comprobado.

Por su destacada trayectoria en el fisco asturiano fue invitado a dar clases desde 1988 en los másteres sobre fiscalidad del Instituto Universitario de Empresa, dependiente de la Universidad de Oviedo, y del Colegio de Economistas de Asturias desde el año 1992. También fue uno de los que elaboró una auditoría sobre la situación económica del Real Oviedo en 2005, cuando el equipo estuvo a punto de desaparecer por sus deudas.

Tan escurridizo para los medios como Ovidio Sánchez, que tampoco atendió la llamada de esta revista, Ángel Fernández Esteban tiene despachos de consultoría fiscal en Asturias, Madrid y Bruselas según el currículum que él mismo ha hecho llegar a varios de sus clientes. Pero su fotografía nunca aparece en sus propios documentos comerciales promocionales.

El candidato escondido

Como si estuviera apestado, Ovidio Sánchez permaneció en un segundo plano en las dos últimas campañas electorales, en las que no protagonizó actos ni encuentros con los medios, lo que no impidió que en ambos casos saliera elegido senador. Su relación con la presidenta del PP asturiano, Mercedes Fernández ‘Cherines’, ya era inexistente y su vinculación a la presunta trama de De la Serna y Arístegui, conocida durante la primera de esas dos campañas, agrandó aún más la distancia entre ambos. ‘Cherines’ ya le había reprochado públicamente la herencia recibida en las finanzas del partido, “un descontrol absoluto, cuentas sin cuadrar, facturas sin pagar…”, recordaba ahora un estrecho colaborador de la presidenta popular.

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 46, SEPTIEMBRE DE 2016

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top