Connect with us

Atlántica XXII

Steven Forti sobre el proceso separatista: “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”

Destacado

Steven Forti sobre el proceso separatista: “¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”

Steven Forti, segundo por la izquierda, durante la presentación del estudio colectivo sobre el separatismo catalán en la librería Laie de Barcelona.

Texto y foto: Virginia Quiles.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Es la pregunta que se hicieron ayer en la librería Laie de Barcelona los participantes en la presentación del libro El proceso separatista en Cataluña. Análisis de un pasado reciente (2006-2017), recién publicado por la editorial Comares de Granada.

Se trata de un estudio colectivo en el que han intervenido una docena de historiadores y politólogos, entre los que se encuentran Steven Forti y Diego Díaz, miembros de la redacción de ATLÁNTICA XXII. La presentación contó con la presencia de los tres editores –el mismo Forti, Arnau Gonzàlez i Vilalta y Enric Ucelay-Da Cal– y el periodista Guillem Martínez, autor de La gran ilusión. Mito y realidad del proceso indepe (Debate, 2016).

Con una sala abarrotada, el primero en intervenir fue Forti, que explicó el nacimiento del libro a partir de la pregunta citada: “Debatir y reflexionar sobre un tema tan polémico y complejo como es el proceso catalán es cada día más necesario”, afirmó. Steven Forti recalcó la autoría colectiva del libro, lo que ha otorgado miradas, voces y puntos de vista diferentes acerca del tema en cuestión, a partir de una imprescindible objetividad histórica.

Por su parte, Guillem Martínez puso de relieve el valor de una obra que no es partidista y que ofrece perspectivas heterogéneas, además de la particularidad de que entre sus editores dos no sean catalanes. “Es un valor añadido: nos ayuda a entender cosas que a veces nosotros, habiendo nacido aquí, no percibimos”.

Los editores remarcaron que una de las complicaciones de la redacción del libro, como suele pasar por la historia del tiempo presente, es que el proceso catalán aún está sucediendo y tanto la falta de fuentes, como la imposibilidad de conocer el final, hacen que este libro pueda parecer arriesgado por su inmediatez. Sin embargo, pase lo que pase el próximo 1 de octubre, los asuntos abordados en el volumen seguirán estando vigentes, así como las reflexiones a que han llegado los diferentes autores de El proceso separatista en Cataluña.

El libro se divide en dos partes. La primera, dedicada a la crisis de las élites catalanas en este comienzo de siglo XXI, se centra en el giro de Convergència i Unió del nacionalismo autonomista al independentismo, los procesos de nacionalización catalán y español, el rol jugado por la prensa y el de los grandes sindicatos catalanes. La segunda parte, en cambio, atañe a las respuestas nuevas, representadas por los nuevos partidos (como la CUP o Ciudadanos), los movimientos sociales, el activismo y el asociacionismo (el post 15-M, los Comunes, la Assemblea Nacional Catalana, entre otros) y las políticas de internacionalización de la reivindicación independentista llevada a cabo por parte del Gobierno catalán y de la paradiplomacia catalana.

A esto se añade una introducción, en la que se analizan los conceptos de populismo y Estado profundo en la confrontación catalana con España, y una conclusión, que intenta abordar tanto la posible etapa que se abre tras el 1-O como las relaciones e influencias que el proceso ha tenido –y tiene– con otras dinámicas que han tenido lugar en el resto de España y en Europa.

Arnau Gonzàlez i Vilalta matizó la falta de una propuesta política y un discurso cautivador por parte del Gobierno español, mientras en Cataluña en estos años se ha ofrecido una “utopía disponible”, aunque imprecisa. Finalmente, Enric Ucelay-Da Cal, subrayando la “ansiedad” que provoca vivir la historia en primera persona y la dificultad para intentar captarla como historiadores, puso de manifiesto el cambio abrumador del sistema político catalán en los últimos cuarenta años, junto a la transformación vivida por el independentismo que hace una década era apoyado por tan solo el 10 o el 15%.

El proceso separatista en Cataluña se presentará el próximo 28 de septiembre en La Central de Callao de Madrid: además de los tres editores, participarán el director adjunto de La Vanguardia, Enric Juliana, y la historiadora Paola Lo Cascio, autora de uno de los capítulos del libro. A mediados de noviembre se presentará también en Asturias.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top