Connect with us

Atlántica XXII

Técnicos de Hacienda denuncian la corrupción en el fútbol

Destacado

Técnicos de Hacienda denuncian la corrupción en el fútbol

Participantes en el debate sobre los privilegios del fútbol organizado por "La Marea" en Madrid.

Participantes en el debate sobre los privilegios del fútbol organizado por «La Marea» en Madrid.

Xuan Fernández. Los técnicos de Hacienda lamentan y denuncian los privilegios fiscales y económicos de los equipos de fútbol españoles y entienden que “el principal problema es el alto grado de permisividad que tiene la sociedad con la corrupción” en ese deporte de masas, según el presidente del sindicato que los agrupa, Carlos Cruzado.

Cruzado se expresó así durante una mesa redonda organizada por el periódico La Marea, que en su último número dedica un amplio dossier al “regate a las arcas públicas”. El acto fue presentado en el Centro Gallego de Madrid por la periodista y responsable del dossier María Cappa, con la presencia de un centenar de personas.

Cruzado explicó que los clubs de fútbol gozan de un trato favorable en comparación con otras empresas o particulares: a menudo se les permiten aplazamientos o condonamientos de su deuda a cambio de derechos televisivos o de publicidad que son siempre potenciales, es decir, dependen de los resultados deportivos que obtengan. Por lo tanto no es un valor seguro que puedan devolver el dinero que deben.

Por su parte, Ángel Cappa, que en su carrera ha entrenado a una gran cantidad de equipos en varios países y conoce a la perfección el mundo del fútbol, argumentó que “actualmente el juego no le interesa a nadie, solo interesa el resultado, que es lo que vende, y el fútbol es amor y pasión y debe ser todo lo contrario a negocio”. También añadió que “el sentimiento de pertenencia a un club es tan grande que hace que las personas sean idiotas y permanezcan impasibles ante una mala gestión económica por parte de la directiva”.

Por último, el periodista Quique Peinado realizó una crítica sobre los medios de comunicación deportivos mayoritarios. El informador dijo que “cualquier medio deportivo en España que quiera informar de manera profesional sobre los negocios turbios del fútbol está condenado a la desaparición”. También añadió que muchas veces los periodistas deportivos no investigan esos asuntos porque principalmente “no están preparados profesionalmente para ello”.

El dossier del número 14 de La Marea expone en siete páginas un amplio resumen sobre las turbias y polémicas relaciones que tienen con Hacienda los equipos de fútbol de España, tanto de Primera como de Segunda División. Hace hincapié en el fraude fiscal y el dinero público del que se benefician casi todos los equipos, así como los diferentes “pelotazos urbanísticos” en los que se ven involucrados los clubes de fútbol y los empresarios que los dirigen.

En el último número de ATLÁNTICA XXII, actualmente a la venta, un detallado artículo del periodista Mario Bango incide también en este tema. Bajo el título “La bula del fútbol”, el artículo expone los privilegios que se consienten en el deporte rey en España. Su antetítulo es muy esclarecedor: “¿Por qué a los equipos se les tolera lo que no se permite a empresas ni ciudadanos?”.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top