Connect with us

Atlántica XXII

Un país de repunantes

Destacado

Un país de repunantes

Xuan Cándano / Director de ATLÁNTICA XXII.

Una paisana en La Pola pretendía que prohibieran los voladores n’El Carmín porque y-estresaben al gatu. Nes fiestes de Les Regueres una verbena acabó nun escrache de los mozos a un vecín que nun paraba de poner denuncies a la Guardia Civil porque y-molestaba la música. Nun fai muncho una muyer mui gafa tirónos un calderu d’agua a los que tábemos debaxo so casa de madrugada na terraza d’un chigre’l día la fiesta. Nes del mio pueblu, esti añu un cura nuevu nun dexó a los que fueron a misa canta-y a la Virxe como tola vida y tuvieron que facelo a la puerta la ilesia. Tampoco almitió gaites nel templu. Más gallos se ponen inda los curas n’Uviéu, que nun quieren conciertos na Plaza de la Catedral agora que nun gobierna na capital la derecha. Col PP nun había torgues. La cai Gascona convirtiose na más gayolera y prestosa de Vetusta, menos pa dalgunos vecinos, que la quieren silenciosa.

Yá mos ficimos a la idea de qu’Asturies ye un xeriátricu, pero una cosa ye almitir que seyamos un país de vieyos y otra qu’amás teamos nel paraísu de los repunantes, a los que se- yos consienten tolos caprichucos.

Que me perdonen los que nun pueden dormir polos xareos y los botellones, que nun son pocos, pero padecemos la dictadura silenciosa de los repunantes. De momentu yá consiguieron que la música nos bares seya illegal, lo que tien munchos bemoles (reprimíos). Los cantares nos chigres, eses asturianaes que cantaben los paisanos espontáneamente y que tanto prestaba escuchar ente pintes de vinu o culetes de sidra, ya pasaron a la historia cuantayá. ¿Habrá daqué más prestoso qu’echar unos cantarinos al altu la lleva nun chigre, en cuenta aguantar el soníu insufrible d’un televisor que naide nun escucha? Esi sí que molesta ya incomunica a la xente, pero hai que lu aguantar y enriba financiar de pasu a la voraz SGAE.

La música amansa a les fieres, menos a les de dos pates, qu’abonden muncho pel asfaltu, abriendo pasu a los xabariles que yá se pasien peles ciudaes. Conozo una asociación de vecinos que talmente paez que la forma un solu paisanu, pero él mesmu ye quien pa torgar la música en vivo en tola Autonomía. La llei fízose pa toos, pero sobre too pa defender a los repunantucos y aburríos a los que nun-yos presta que los demás se diviertan y anden de folixa.

Y nun quiero pensar cuando pase’l tiempu, tan fuxidizu que lo que debería tar prohibío nesta vida ye aburrise y especialmente castigao amargar a los demás. Cuando sían vieyos estos mozos tan consentíos por pas que y-van a armar un espolín al profesor que s’atreve a llama-y l’atención al fíu, tengo mieu que nun se distingan los cementerios de los cascos históricos de les ciudaes.

¿Esto yera Europa, naide na cai a les diez de la nueche y el personal perdiendo los güeyos delantre la tele o l’ordenador? Vaya decepción, prestaba más cuando África empezaba nos Pirineos.

Siempre se fala de los años trenta o los cuarenta en tonu de traxedia, pola revolución fracasada, la guerra cruel y tanta fame y represión. Pero ente tanta desgracia y tanta necesidá, el personal paecía más feliz, o igual ye que nun había tiempu pa repunancies y l’humor y la gayola yeren l’escape pa fuxir de la miseria.

Conocí a un condenáu a la pena capital na cárcel d’El Coto de Xixón qu’enxamás dexó de cantar nel corredor de la muerte. Antes de que lu encarcelaren cantaba nun coru y nun hubo cadena nin barrote que fuera quien a impedir que los sos cantares trespasaren les muries de la cárcel como un glayíu de llibertá. Cuando lu conocí, nonaxenariu, y me contaba eses histories, inda mantenía la sonrisa perenne y les ganes de vivir. Siguió cantando nun coru hasta que morrió.

A Penchu, gran paisanu y militante comunista, metiéronlu na cárcel d´Uviéu en plena posguerra por tocar La Internacional al acordión nuna folixa en Tameza y dar vives a Churchill. Nun recordaba tar triste ente les rexes y cuando morrió de mayor siguía tocando un acordión que y-regalaron les fíes.

Pero la historia musical más ablucante y más épica que conozo, en relación a esta xente que ye capaz de facer frente a les desgracies cola gayola, ye la d’Alfredo Piloñeta y fízola popular una canción de Dixebra. Piloñeta foi revolucionariu nel 34, salió de la cárcel cola victoria del Frente Popular nel 36 y volvieron a apresalu por combatir col Exércitu republicanu. Condenáronlu a muerte y la execución foi’l 17 de payares del 38. Cuando taba énte’l pelotón, dixéron-y que-y podíen conceder un últimu deséu. Piloñeta respondió que quería morrer cantando Caballu al verde. Nun sabemos si pudo acabar esa tonada, qu’entama col cantu a la llibertá que representa un caballu trotando pelos valles d’Asturies.

Otra estrofa de Caballu al verde diz que “el que tien ye’l que pierde”. Nun se por qué me da que, ente tantu refalfiu y tanta comodidá, temos perdiendo la gayola como aquella xente perdió la guerra.

Convido a tola barra.

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 52, SEPTIEMBRE DE 2017

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Destacado

Último número

To Top